MADRID, 27 de enero. (Portaltico/EP) –
El Instituto Superior de Formación Profesional UNIVERSAE ha inaugurado el Laboratorio de Ciberseguridad de UNIVERSAE, una incubadora tecnologia de formacion en ciberseguridad que conta con los equipos más punteros en 500 metros cuadrados, con el objetivo de conversación en el centro de referencia para estudiantes y profesionales en activo que quieran ampliar sus conocimientos en ciberseguridad, especializarse o, incluso, aprender a desarrollarse en entornos reales.
La infraestructura, cuya inversión ronda el millón de euros, cuenta con un potente ordenador para ‘craquear’ y encriptar, un laboratorio forense con tecnologías de última generación y un área de hackingde manera que los estudiantes puedan adquirir competencias operativas de análisis de inteligencia y ciberinteligencia.
“Según datos de INCIBE, hasta 2024 Serán necesarios más de 150.000 nuevos profesionales en España del sector de la ciberseguridad y, hasta el momento, España no cuenta con una instalación con tantas posibilidades educativas como las que ofrece este vivero tecnológico”, ha señalado Andrés Soriano, director del Departamento de Ciberseguridad de UNVERSAE, incidiendo en la importancia de optando por una formación de calidad.
UN EQUIPAMIENTO PARA TRABAJAR EN ESCENARIOS REALES
El equipo informático de ‘cracking’ y criptoanálisis está equipado con doce tarjetas GPU NVIDIA RTX 4090, las más potentes del mercado, que permiten a los alumnos probar técnicas de análisis y cracking de contraseñas en los sistemas mas modernos. Por ejemplo, una sola de estas tarjetas puede probar en solo una hora 122 millones de contraseñas.
Por su parte, el laboratorio de análisis forense conuta con más de una veintena de equipos de última generación. Este espacio está diseñado para enseñar técnicas que ponen a prueba la seguridad de los sistemas informáticos, identificándolos brechas tanto físicas como propias del amíbo cibernético.
En la misma línea, la zona de operaciones ‘hacking’ permitirá a los alumnos emular escenarios de amenazas propios del ciberespacio, participando en diferentes roles para detectar, mitigar y enfrentar vulnerabilidades efectivas, bajo la configuración del modelo de trabajo Red Team (ataque), Blue Team (defensa) y Purple Team (coordinador/facilitador).
UNA «CRECIENTE COMPLEJIDAD Y VOLUMEN DE AMENAZAS»
Durante la inauguración del Laboratorio de Ciberseguridad de UNIVERSAE, Román Ramírez, cofundador de RootedCON, afirmó que “la creciente complejidad y volumen de amenazas en el mundo digital tiene como implicación inmediata la necesidad de formar profesionales en este campo”. «Desde los conocimientos en tecnología, a los financieros, pasando por el cumplido regulador o cómo gobernar con frialdad y controlar un incidente. Los másters de UNIVERSAE tienen como objetivo preparar a directores en ciberseguridad a traves de casos reales«, ha apostillado.
En lo que respeta a la perspectiva militar, Mario Guerra, teniente de Navío, ha recordado que España creó en 2013 el Mando Conjunto de Ciberdefensa (actual Mando Conjunto del Cyberespacio), desde donde «se combaten de manera operativa las amenazas en el ciberespacio». En el marco de la guerra híbrida, los incidentes relacionados con las nuevas tecnologías van en aumento con el fin de mar las capacidades de las infraestructuras críticas del país, así como objetivos militares y civiles.
Según el Informe de la Cibercriminalidad en España, realizado por el Ministerio del Interior, en 2021 se reportaron si de 300.000 incidentes en Españauna cifra que se prevé aumente en la actualización de los datos para 2022. “Por ello, la formación se convirtió en objetivo de empresas, institución y organización para afrontar esta situación”, agregaron desde UNIVERSAE.