MADRID, 7 de julio (Portaltach/EP) –
Y juez canadiense hay una regla de que el pulgares arriba emojis identificar como un medios válidos para sellar un contratoequivalente a una firma, porque este es un método común de comunicación y los tribunales no deben «buscar detener la marea de la tecnología y el uso común».
Los ‘emojis’ se usan a diario comunicación de mensajería instantánea a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea o SMS. En este sentido, estos símbolos que imitan gestos cotidianos como la sonrisa o el apretón de manos se están convirtiendo en ser parte del lenguaje común de los usuarios.
En ese marco, hay un juez de Canadá dictaminó en un caso reciente no envíes un mensaje con el Pulgares arriba ‘emoji’ puede interpretarse como un medio válido para sellar un trato formalmente.
De hecho, este mismo juez señaló que si bien es un método novedoso, es un método un medio «válido» para indicar los propósitos de la firma, ya que es un método común de comunicación y el Los tribunales «no pueden ni deben tratar de detener la ola de tecnología».
Esto se muestra en el documentos sumarios del juicio a que se refiere este caso, en el cual un granjero y un comprador de lino se enfrentaron para incumplimiento de contratoy que concluyó un fallo a favor del comprador, que recibirá del ganadero 82.000 dólares canadienses (unos 5.642 euros).
Más concretamente, la situación se produjo ia Court of King’s Bench, en la Provincia de Saskatchewan (Canadá) donde, según se reveló, un agricultor respondió con un ‘emoji’ de pulgar arriba a un mensaje en el que se le enviaba un contrato de compra de ropa blanca. él el comprador pensó que se trataba de un mensaje de validación del contratopero el granjero es diferente: «Solo quería que supieras que recibí tu mensaje de texto», alegó.
Según lo informado, el comprador envió el contrato de esa compra a través de un mensaje, seguido del texto «confirmar el contrato de ropa». Posteriormente, el granjero respondió con el ‘emoji’, y no hubo más interacción entre los dos. De hecho, la ropa de cama acordada no fue entregada.
El agricultor afirmó que el el comprador no le ha enviado los términos y condiciones completos del contrato y, en este sentido, entendió que la será un contrato completo Enviaré más tarde por correo electrónico.. Así que envió el ‘emoji’ para sugerir que había «recibido el mensaje» pero lo niega»que aceptó el emoji de pulgar hacia arriba como la firma digital del contrato incompleto».
Sin embargo, el caso, puesto en manos del Juez canadiense Timothy Keeneha sido enterrado resuelta a favor del compradorya que el ‘emoji’ del pulgar es reconocido como un medio para sellar un contrato, pues es un símbolo que implica aceptación y es de uso común.
“Este tribunal reconoce fácilmente que ‘emoji’ es un método poco convencional para firmar un documento, pero, sin embargo, en estas circunstancias, se trataba de un método poco convencional. una forma válida para expresar tanto la intención de firmar como para expresar la aceptación del contrato de línea”, señala el juez.
Por tanto, con respecto a su validez como firma, Keene matizó que el firmante puede ser identificado usando su número de teléfono único como registro.
Al respecto, el abogado del agricultor señaló que, al adoptar este ‘emoji’ del pulgar como una forma de «identidad y aceptación« Se están «abriendo» las puertas para que se presenten más casos que requieran interpretaciones de lo que significan los diferentes ‘emojis’.
«Los tribunales se inundarán con todo tipo de casos. si este tribunal decide que puede sustituir el ‘emoji’ del pulgar por una firma”, dijo el abogado del agricultor. como ser «la nueva realidad en la sociedad canadiense» y que, por tanto, los tribunales» deben estar preparados para afrontar los nuevos retos que puede provenir del uso de emojis y similares».