El jefe de Marketing regional de Pokémon GO, Philip Marz (i), y director of global events direct juego, Humberto Kam (d), un 13 de mayo de 2022, en Sevilla, Andalucía (España). – PRENSA EUROPA.
MADRID, 17 de mayo. (Portáltico / EP) –
El fenomeno de Pokémon GO sigue arrastrando a miles de personas que se reúnen en ciertas localizaciones del mundo real para disfrutar de este juego de realidad aumentada lanzada por por Laboratorios Niantic en julio de 2016.
Sevilla ha sido el último gran enclave en el que se han reunido los fans de Pokémon GO. El Parque del Alamillo de la ciudad andaluza ha acogido la primera Zona Safari del año para Niantic y el primero de la historia que se celebra en España.
Durante fin de semana, más de 20.000 entrenadores Pokémon, según las cifras aportadas por por niantic, explotó un total de 225.000 kilómetros de parque y capturó más de 6,3 millones de estas criaturas.
El Sevilla ha tenido la potestad de pasar por un proyecto de seguridad para apoyar a esta Zona Safari y del que, además del marketing regional del juego, Philip Marz, ha informado sobre la organización del reportaje «numerosos» solicitudes de los ayuntamientos de distintas ciudades, entre las que se encontraron la española.
Este directivo reconoce que Sevilla ha resultado ser una gran elección, entre otras cosas, por el «buen clima» y las facilidades que dio la ciudad desde el primer momento, además de por la propia naturaleza del Parque del Alamillo, que cumple con los requisitos que exige un evento de este tipo.
Pokémon GO tiene en las ciudades que lo toman un impacto económico importante. La anterior ocasión, que tuvo lugar en Liverpool, logró unos ingresos de más de 13 millones de libras esterlinas (más de 15,4 millones de euros).
En esta línea, Marz destaca el «posicionamiento positivo» que otorga a la ciudad española el hecho de vincularse con un evento de esta envergadura mediática.
Con la celebración de Pokémon Safari en Sevilla, la organización española «volver a sacar a la gente a la calle en un entorno cómodo tras la pandemia»en palabras de marzo.
Con ello, el directivo ha destacado los tres principios por los que se rige el juego: «Rechazo, explotación y socialización en el mundo real».
El jefe de Marketing regional de este juego afirma que, pese a no haber «evidencias psicologicas»Pokémon GO pede tener un impacto positivo en el bienestar y la salud mental de sus jugadores «simplemente el hecho de salir a explorar y socializar».
La Zona Safari es un evento multitudinario que ofrece, por un lado, «el lugar de exploración» y, por otro, las posibilidades de optar a recompensas exclusivas, como los pokemon ‘shiny’ (brillante) y una cámara exclusiva para celebrar tu celebración.
Pokémon GO es un juego que, desde su lanzamiento en 2016, ha sido exclusivo de ‘smartphones’. Sin embargo, Marz no descarta incorporar este titulo y su tecnología a otros dispositivos, «como las gafas inteligentes y los cascos de realidad aumentada».
POKÉMON GO EN EL METAVERSO
Por su parte, el director de eventos globales en directo en Pokémon GO, Humberto Kam, hace especial hincapié en el papel del juego en el futuro del metaverso, tal y como ellos lo entienden.
«No queremos que la gente se ponga un casco y se quede sentada en casa jugando con gente a kilómetros de distancia, para nosotros el metaverso es esto: reunirnos en un lugar rodeado de entretenimiento«asevera.
Kam asegura que la intención de Pokémon GO es crear usuarios «físicamente activados y perdidos en un mundo virtual». Para esto, lo he implementado así como plantar árboles «para cuidar tambien el medio ambiente» al mismo tiempo que motivan a los jugadores.
La celebración de la Zona Safari de Sevilla ha sido un éxito en España. Marz recuerda que Pokémon GO opera actualmente en varias de sus regiones, pero reconoce que aún no se han planteado un nuevo evento de escala similar en el país.
Su hoja de ruta pasa ahora por el Pokémon GO Festun evento presencial cuya primera parada es Berlín (Alemania), que se celebrará del 1 al 3 de julio.