Archivo – Economía.- Semperis lanza herramienta de autodiagnóstico en ciberseguridad – SEMPERIS – Archivo
MADRID, 7 de noviembre. (Portaltico/EP) –
microsoft ha detectado que las ciberamenazas dirigidas a infraestructuras críticas han pasado de representar el 20 por ciento de los ataques Estado-nación al 40 por ciento del total, crecimiento que debe ser principalmente la guerra de Ucrania.
Es una de las conclusiones a las que ha llegado el gigante tecnológico en el ultimo Informe de Defensa Digitaldonde se comentan nuevos detalles sobre estas amenazas y sobre el aumento de los ciberataques por parte de los regimenes autoritarios, en el periodo analizado, que comprende desde julio de 2021 hasta junio de 2022.
La compañía ha indicado que el pasado 23 de febrero comenzó una nueva era en ciberseguridad, la denomina guerra híbridaen la que Rusia aprovechó para dirigir contra Ucrania no solo ataques físicos sino también cibernéticos durante el conflicto.
Analizando estos movimientos correspondientes al año pasado, Microsoft detectó que las ciberamenazas dirigidas a infraestructuras críticas se han incrementado en un 20 por ciento. un 40 por ciento de los ataques Estado-nación.
Según el fabricante tecnológico, este aumento se debe principalmente al objetivo de Rusia de dañar los medios ucranianos raíz del estallido de la guerra, así como a las acciones de espionaje dirigidas a sus aliados. Entre ellos, Estados Unidos.
Microsoft también ha señalado en este documento que Rusia también ha incrementado su intención de comprometer a las empresas tecnológicas, con el objetivo de interrumpir sus actividades o obtener informacion de sus clientes gubernamental.
Tanto es así que el 90 por ciento de los ataques rusos localizados en 2021 estuvieron dirigidos contra los miembros de la OTAN de Estados Unidos, mientras que el 48 por ciento de estos tuvo como objetivo empresas tecnológicas radicadas en estas naciones.
A pesar de que la mayoría de los ciberataques se registran principalmente en Rusia, Microsoft ha insistido en que Irán, China y Corea del Norte también han registrado un incremento de este tipo de incidencias.
Irán, por ejemplo, soportó sus agresiones a Israel mediante operaciones de ‘ransomware’ mientras optaba por técnicas de robo y exfiltración de datos hacia Estados Unidos y la Unión Europea.
es Corea del Norte, por otra parte, uno de sus actores perpetró una serie de ataques para robar tecnología a organizaciones aeroespaciales e inquisidores relacionados con este amigo. Otro de ellos intentó en varias ocasiones robar fondos de varias compañías de criptomonedas para apoyar la economía del país.
Microsoft también ha adelantado en este informe un aumento de las actividades relacionadas con el espionaje en Porcelana. Entre ellas, el intento de ataque de cien cuentas afiliadas a una organización intragubernamental del sudeste asiático, que fueron el objetivo de un actor chino malicioso cuando se supo que el Gobierno de Estados Unidos se reuniría con ledes regionales.
La compañía ha registrado que buena parte de los ataques que provienen de China se basan en su capacidad para encontrar y recopilar las denominadas vulnerabilidades. ‘Día cero’.
OTROS ATAQUES
Microsoft ha destacado que este tipo de ciberataques desde el Estado nación no es el único registrado en los últimos años, ya que en el último año también se dio muchos casos de ‘ransomware’que se han incrementado a la par que las demandas de rescate.
Estos han descendido en América del Norte y en Europa, pero han aumentado en Latinoamérica. Además, según Microsoft, también han producido las estafas de ‘phishing a través de correos electrónicos, algo que ha ido sucediendo año tras año.
Por otra parte, la compañía ha destacado en este informe las denominadas operaciones de influencia, que ocuparon una nueva sección en este análisis. Se trata de operaciones propagandísticas con las que los actores buscan justificar ciertas acciones o promover sus propuestas.
Por ejemplo, Microsoft ha observado cómo Rusia se ha centrado en convencer a los ciudadanos de que su invasión a Ucrania era legitimaal tiempo que creaba propaganda para desacreditar las vacunas occidentales contra la Covid-19.