MADRID, 11 de mayo. (Portal/PE) –
él Comisión de Mercado Interior y Comisión de Libertades Civiles de la Unión Europea (UE) este jueves un borrador de mandato de negociación para las primeras normas para la inteligencia artificial (AI), en el que se redefinen y armonizan las directrices incluidas en el actual texto del Reglamento Europeo sobre IA, incluyendo nuevas modificaciones con normas de transparencia y gestión de riesgos para los sistemas de IA.
La aprobación de este proyecto de mandato de negociación se enmarca en el Ley IA, que se ha celebrado este jueves, y que el Parlamento de la Unión Europea entiende que, en cuanto se apruebe, el el primer conjunto de leyes dedicadas a la regulación de la Inteligencia Artificial. Por lo tanto, el proyecto de mandato ha seguido adelante 84 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones.
Además, hay miembros del Parlamento Europeo en aprobó varias enmiendas que incluyen las propuestas quieren ser incluidos en la posible Ley de IA, que fue planteada por el Comisión en el año 2021.
Antes de que esas negociaciones comiencen a ser discutidas en el Consejo Europeo para lanzar la reforma definitiva de la ley, el proyecto de mandato de negociación debe respaldado por todo el Parlamento Europeo. En este sentido, el Parlamento ha indicado que se espera que dicha votación tenga lugar entre el Días 12 y 15 de junio.
Las enmiendas buscan garantizar que los sistemas de IA sean supervisados por humanos, sean transparentes, eviten la discriminación e incluso respeten el medio ambiente. Entonces, en caso de que este Reglamento se convierta en ley en el futurocon las enmiendas aprobadas por los miembros del Parlamento Europeo añadidas, serían algunos de los puntos más relevantes la Ley en materia de inteligencia artificial.
En general, como explica el Parlamento Europeo en el s. declaración en su sitio webse establecen las reglas del texto Obligaciones tanto de los proveedores como de los usuariosdependiendo de el nivel de riesgo que la IA puede generar en determinadas situaciones. En base a esto, si se determina que el sistema de IA presenta un nivel de riesgo «inaceptable» para la seguridad humana, está «estrictamente prohibido».
Es decir, según lo especificado por estos parámetros, serían sistemas de IA prohibidos que utilizan técnicas subliminales, ellas hacen manipulación deliberada Qué explotar vulnerabilidades de la gente. Aquellos sistemas utilizados para la ‘puntuación’ social, es decir, la clasificación de las personas en función de su comportamiento social o estatus socioeconómico.
En esa línea, también hay algunas en las enmiendas de los diputados al Parlamento Prohibiciones sobre la tecnología de reconocimiento facial. Específicamente, los sistemas de identificación remota biométrica en tiempo real están prohibidos en espacios de acceso público. Esto tiene como objetivo evitar, por ejemplo, que las cámaras de seguridad se utilicen para recopilar datos de reconocimiento facial.
Así mismo, también es prohibir el uso de esta tecnología para categorizar a personas con características sensibles como el génerola carrera, la religión o afiliación política. Lo mismo ocurre con el uso de sistemas de reconocimiento de emociones en las fuerzas del orden, la gestión de fronteras, el lugar de trabajo o las instituciones educativas.
Continuando con las fuerzas del orden, evitar que el usar sistemas de IA para desarrollar sistemas policiales predictivosque basa su conocimiento en los perfiles de los usuarios, la ubicación o el comportamiento delictivo pasado para predecir si repetirán un acto ilegal.
Estas enmiendas también incluida la protección de la salud, la seguridad, los derechos fundamentales o el medio ambiente como áreas de alto riesgo cuando se utilizan sistemas de IA. Por ejemplo, se hace referencia al daño a los derechos fundamentales que provocan los sistemas de IA para influir en los votantes en las campañas políticas.
OBLIGACIONES DE LOS PROVEEDORES DE MODELOS
Los miembros del Parlamento también abordaron en sus enmiendas la proveedores de modelos básicos para IA, es decir, aquellas empresas que aportan nuevos modelos de desarrollo. En concreto, proporcionan a dichas empresas debe garantizar la protección de los derechos de los usuarios, seguridad, democracia o salud.
A tal fin, el Parlamento explicó que «los riesgos deben ser evaluados y mitigados» de su sistema de IA, así como cumplir con los requisitos de información y medio ambiente de la Unión Europea mi registrarse en su base de datos detalles.
Además, los miembros del Parlamento Europeo han enfatizado AI ChatGPT, desarrollado por OpenAI, que necesitan cumplir con los «requisitos adicionales de transparencia». Por lo tanto, quienes lo usen deben especificar qué contenido está desarrollado por IA y cuál no. También deben asegurarse de que el modelo no generará contenido ilegal, incluido el uso de datos protegidos por derechos de autor «utilizados para capacitación».
INNOVACIÓN EN IA
No obstante, con el fin de seguir impulsando la innovación en esta tecnología, se han designado diputados algunas excepciones a estas prohibicionessiempre para la investigacion de componentes de IA «proporcionados bajo licencias de código abierto».
En este sentido, dentro de las reformas se se recomienda crear «ambientes controlados». por las autoridades públicas para probar las innovaciones de IA antes de que lleguen a manos de los usuarios.
Además, los miembros del Parlamento Europeo también han aprobado una enmienda introducir una definición «uniforme y neutral» de Inteligencia Artificial en el textose puede aplicar a los sistemas de IA de hoy y de mañana.