Saltar al contenido
Home » La mayoría de las principales aplicaciones de Play Store llevan etiquetas de privacidad de datos engañosas, según Mozilla

La mayoría de las principales aplicaciones de Play Store llevan etiquetas de privacidad de datos engañosas, según Mozilla


Interfaz de Google Play Store – MOZILLA

MADRID, 24 de febrero. (Portaltico/EP) –

Destello Etiquetas de seguridad de datos de Play Store de las aplicaciones más populares de la tienda mostrar información confusa de confusión que no coincida con las politicas de privacidad en el 80 por ciento de los casos revisados, segundo un estudio de Mozilla.

Tienda de juegos ofrece información sobre cómo las aplicaciones recopilan y gestionan los datos de los usuarios que las instalan en sus dispositivos. De esta forma, indican que comparten datos con terceros y obtienen información como la ubicación del usuario, datos personales o financieros, mensajes o, incluido, el historial de navegación web.

Para conocer el modo en que gestiona las indicaciones de privacidad la tienda de aplicaciones, la Fundación Mozilla ha llevado a cabo un estudio llamado’*Privacidad no incluida por Mozilla’ en el que ha Etiquetas de seguridad de datos analizadas de 40 aplicaciones disponible en ella.

En concreto, ha estudiado las etiquetas de las 20 aplicaciones gratuitas más populares y las 20 aplicaciones más pagas entre los usuarios de dispositivos con sistema operativo Android.

Para conocer la situación de cada uno, la empresa ha establecido un sistema de calificación que va desde la etiqueta ‘Pobre’, ‘Necesita mejorar’ a ‘All Right’según la fidelidad de la información compartida en las etiquetas.

Del total de solicitudes revisadas, el 80 por ciento de ellas mostraban alguna discrepancia entre las políticas de privacidad compartidas por las aplicaciones y la información que muestra Google en las etiquetas de seguridad de datos de la Play Store.

Por ejemplo, en el caso de Tik Tok ay de Gorjeola discrepancia por parte de Mozilla es clara, pues la información que ofrece Google Play explica que no se comparten datos con terceros. Sin embargo, las políticas de privacidad compartidas por las aplicaciones aclaran que sí compartir información de usuario con anunciantes y con proveedores de Servicios de Internet.

Siguiendo esta línea, 16 de las 40 solicitudes recibieron la calificación de ‘Pobre’, ya que la información que ofrecen en Play Store en sus etiquetas no coincide con las políticas de privacidad de las aplicaciones. Entre ellas, destacan Minecraft, Gorjeo y Facebook.

Por otro lado, el 37,5 por ciento de las aplicaciones investigadas reciben la calificación de ‘Necesita mejorar’ por parte de Mozilla. Entre ellas, se encuentran algunos de los servicios más populares, como YouTube, mapas de GoogleGmail, WhatsApp e Instagram.

Por otro lado, solo 6 de las 40 solicitudes (esto es, el 15 por ciento) recibió una calificación de ‘All Right’, ya que la política de privacidad está «extremadamente alineada» con lo indicado en las etiquetas de seguridad. Estas aplicaciones fueron Candy Crush saga, Juegos de Google Play, Subway Surfers, Stickman Legends Offline Games, Power Amp Full Version Unlocker y League of Stickman: 2020 Ninja.

Finalmente, Mozilla ha señalado que tres de las aplicaciones investigadas en este informe no incluyen ninguna etiqueta de seguridad para los datos de Play Store. Se trata de UC Browser: seguro, rápido y privado, Liga de Stickman Acti y Terraria.

A pesar de todo, Google «se absuelve de la responsabilidade» de verificar si la informacion es verdadera al afirmar que las aplicaciones «son responsables de hacer completaciones y precisas» en sus etiquetas de seguridad de datos, tal y como se recoge en el análisis.

En cualquier caso, tal y como explica el líder de *Privacidad no incluida de Mozilla, Jen Calrider«iluminado etiquetas engañosas de seguridad de datos de Google Play Store dan a los usuarios una falsa sensación de seguridad».

En este sentido, Caltrider compara estas etiquetas con las etiquetas de valor nutritivo de los alimentos, afirmando que es fundamental que «la industria de la tecnología tome medidas para crear etiquetas estandarizadas de privacidad de datos».

Para este, las etiquetas deben ser muy parecidas a las etiquetas nutricionales que se enventar en envases de comida rápida, ya que esto demresa que «es posible crear un sistema estandarizado que se convierta en parte del tejido cultural y marque una diferencia positiva en la vida diaria de las personas».

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *