Saltar al contenido
Home » La gestion del dato como «capacidad de respuesta compartida» entre clientes y proveedores de servicios en la nube

La gestion del dato como «capacidad de respuesta compartida» entre clientes y proveedores de servicios en la nube

Foro tecnológico de Europa Press: 'La tecnología en torno a la gestión del dato.  Gestión de privacidad en el entorno Cloud'

Foro tecnológico de Europa Press: ‘La tecnología en torno a la gestión del dato. Gestión de privacidad en el entorno Cloud’ – Marta Fernández Jara – Europa Press

MADRID, 5 Abr. (Portáltico / EP) –

La gestion de los datos se ha convertido en un elemento clave en la transformación digital de las empresas y está marcada, entre otros factores, por la protección y privacidad de los mismos, algo que deriva en una «capacidad de respuesta compartida» entre clientes, integradores y proveedores de servicios en la nubetal y como han manifestado varios expertos del sector durante el primer encuentro del Foro tecnológico de Europa Press.

Este evento, bajo el titulo ‘La tecnología en torno a la gestión del dato. Gestión de privacidad en el entorno Cloud’, ha tenido lugar este martes en la escuela de negocios The Valley, con el patrocinio de BDO y Econocom. La directora general de The Digital Valley, Arantxa Sasiambarrena, se ha incorporado a la compañía de la bienvenida al acto, que ha sido continuación de la dirección de la Agencia Española de Datección de Datos (AEPD), Mar España.

Para dar pie al posterior coloquio, la directora de la AEPD ha incidido en el modo en que los datos se han convertido en uno de los bienes más preciados de las empresas y grabó el trabajo de Agencia para «acompañar tanto al sector público como al sector privado» con guías que les permitan «proteger y garantizar la privacidad» de este activo tan importante.

Recordand que gran parte del tejido empresarial español está formado por pequeñas y medianas empresas, España ha asegurado que «una pyme que no tenga una buena estrategia digital está condenada a desaparecer» y que es conveniente conocer los diferentes procesos que los negocios deben llevar a cabo para salvar su información.

De esta forma, ha insistido en que las empresas deben interesarse en «la privacidad desde el diseño y por defecto» y que es importante entender que la esencia de la AEPD: «No nos interesa sancionar, solo ayudar a establecer guías de análisis de riesgo y estudiar los protocolos«ha apostillado.

EL PAPEL DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR

Con el objetivo de conocer cómo se están preparando las empresas ante estos retos, el foro ha contado con la presencia de tres profesionales del sector, como son David Rodríguez, Account Cloud Engineer en Oracle; Miguel Ángel Pascual, Business Development Manager de Gestión del Dato en Econocom; y Juan Manzano, Director de Servicios de Asesoría en Riesgos de BDO.

Conducidos por el editor jefe de Nuevas Tecnologías de Europa Press, Sergio Alonso, los ponentes han reflexionado acerca de la privacidad del dato en un nuevo entorno cloud, partiendo de informes recientes que apuntan a que pese a que el 88 por ciento de las empresas de las empresas ha acelerado esta migracion a la nube a consecuencia de la pandemia, solo el 55 por ciento de ellas está agregando las herramientas se seguridad necesarias.

En este sentido, Rodríguez ha subrayado las grandes diferencias que existen entre los departamentos de seguridad de las grandes empresas y los pertenecientes a negocios de menor tamaño, que en muchas ocasiones «carecen de recursos y la seguridad, en ocasiones, pasa a estar en un segundo plano».

Esto responde, en la mayoría de los casos, a una menor capacidad de inversión, ya que las Pymes no cuentan en ocasiones con el respaldo económico suficiente para poder invertir en sistemas de seguridad más grandes y de mayor potencia, algo que podría revertirse -aunque sea parcialmente- con la llegada de las ayudas europeas y el kit digital.

Por su parte, Pascual ha incidido en que ocho de 8 de cada 10 compañías han acelerado su transformación digital en estos últimos años y que la seguridad y la privacidad de los datos «si se implanta en relación a cómo impacta en el negocio». Como respeto, explica que son generadores de negocio de las empresas los que deben detectar qué datos son más sensibles para la empresa y, de esta forma, extremar la precauciónobre ellos.

Asimismo, director de Risk Advisory Services de BDO, ha comentado que «la seguridad en la nube esta bastante madura» y, de no haber apostado las empresas por esta tecnología durante la pandemia de la Covid-19, la digitalización que necesitaban para sobrevivir no habría podido ser tan ágil y la situación hubiera sido inabordable«.

LA CORRESPONSABILIDAD EN MATERIA DE SEGURIDAD

En cualquier caso, los ponentes han insistido en que «cuando se habla de seguridad en la nube, se habla de una responsabilidad compartida». Así lo ha planteado el portavoz de Oracle, quien afirma que muchas empresas consideran que son los proveedores los responsables de la seguridad de sus datos, cuando debe ser «un trabajo conjunto».

«Lo que debe tener en cuenta una empresa cuando contrata a un proveedor de nube es conocer la normativa y que este proveedor cuenta con certificaciones, que es absolutamente necesario para cumplir con la regulación»ha añadido.

Mientras, Pascual ha indicado que «el cliente debe tener un conocimiento general de la seguridad» y no únicamente delegar esa responsabilidad en el proveedor de servicios en la nube. Por ello, ha subrayado la importancia de establecer unos límites con respecto a ese compromiso mutuo. «Es importante saber puntuar la responsabilidad de uno y otro. La principal responsable de la seguridad de un dato es la que lo genera, más que la del que lo sustenta»ha apostillado.

Por su parte, Manzano ha asegurado que las capas de seguridad es otro aspecto que se ha de tener en cuenta y que existen soluciones adicionales para proteger aún más la seguridad. «El problema reside en si las empresas son conscientes de lo que deben hacer para gestionar y parametrizar su parte de la seguridad y si requiere sistemas complementarios para, por ejemplo, hacer copias de seguridad de sus datos»ha agregado el portavoz de BDO.

LA SOBERANÍA DEL DATO

Otro de los aspectos que se ha tratado en el coloquio ha sido la importancia de la soberanía del dato y la relevancia que, en este sentido, pueda tener la apertura de regiones cloud por parte de los principales ‘players’ del mercado en España. Oracle es una de las empresas que prevé abrir una de estas regiones antes del verano, tal y como confirma David Rodríguez, quien considera que no ayudará solo a dar confianza a los clientes, sino un reducir la latencia.

El hecho de tener los datos de la empresa «más cerca físicamente» es algo que los clientes vienen demandando. «De tiempo a esta parte, los clientes nos lo piden por motivos de soberanía del dato»ha indicado Barbero, que subraya que Oracle «centra sus esfuerzos en abrir estos centros en todo el mundo» ya un ritmo cada vez mas rapido.

Pascual ha respaldado esa sustentada y ha agregado que mantendrá la soberanía del dato va a ser «mucho más fácil» hacernos, mientras se privatizan los imperios como la Administración, cuando se encapsula en una cercanía ubicación en lugar de una milla de kilómetros de distancia.

Por último, en el foro se ha debatido sobre el papel de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), la supercomputación o el modelo de aprendizaje automático (machine learning), un renacimiento técnico que mientras refina los formatos prototipo de la privacidad de datos, así como los apoyos éticos de los algoritmos.

Y este punto, el portavoz del Oráculo ha dejado constancia de que «estas tecnologías tienen los cimientos básicos para mantener la situación actual» y que se ha potenciado su uso a raíz de la pandemia, incidiendo en que lo más interesante de estos procesos «es su aplicabilidad en todos los alrededores, desde la educación y la sanidad, hasta el deporte».

Finalmente, el punto de BDO ha aumentado la importación de que la seguridad y las regulaciones «avance al mismo ritmo de la tecnologia» para que las empresas «pueden lograr los resultados óptimos» que ofrecen herramientas como la Inteligencia Artificial «sin poner en riesgo la privacidad y la seguridad de los datos».

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *