Saltar al contenido
Home » Grandes compañías ven necesario explorar el metaverso como nuevo canal de interacción con los consumidores

Grandes compañías ven necesario explorar el metaverso como nuevo canal de interacción con los consumidores

Archivo – Un juego de realidad virtual de realidad virtual en el Mobile World Congress 2022 de Barcelona – David Zorrakino – Europa Press – Archivo

McKinsey & Company aconseja a las empresas definir qué papel quieren desempeñar y adquirir las capacidades necesarias

MADRID, 28 de junio. (Portáltico / EP) –

Grandes compañías han señalado la necesidad de explotar el metaverso y aprovechar las posibilidades que ofrece porque, como evolución del Internet actual, acabará convirtiéndose en un nuevo canal de interacción con los consumidores del que las empresas no pueden quedar al margen.

Según Aedas Homes, Banco Santander, BBVA, Enagás, Esade, Meliá Hotels International, Telefónica, el metaverso representa una oportunidad para muchos sectores, aunque para algunos resultará más importante que para otros. Así lo han manifestado estas empresas en el último episodio del ‘podcast’ de Generación de Oportunidades, elaborado por Europa Press en colaboración con la consultora McKinsey & Company.

Carlos Sánchez Altable, socio de McKinsey y experto en tecnologías en el sector consumo, considera que el beneficio de utilizar el metaverso está claro para este sector en general y, en particular, para el ámbito del lujo, la moda o la cosmética.

De hecho, según el Informe sobre el Estado de la Tecnología en la Moda 2022, las empresas de moda que se enfoquen en la innovación y la comercialización en el metaverso podrían más del 5% de los ingresos a partir de virtidles activuales en los próximos dos a cinco años.

EXPERIENCIAS INMERSIVAS

El director de Estrategia y Activos Digitales de BBVA, Iván Moreno, ha señalado que las instalaciones de ‘marketing’ y los emprendimientos corporativos corporativos «pueden hacer sus propios productos con distintas herramientas disculpan a los experimentados componentes que sustentan el metaverso».

Las marcas pueden ofrecer a los consumidores «Experiencias inmersivas, interactivas y divertidas» que conectan el mundo físico y el digitaly las empresas que dispongan de activos digitales tendrán una nueva forma de monetizarlos mediante los ‘tokens’ no fungibles (NFT), según ha afirmado el director del Centro de Excelencia de Crypto y Blockchain de Banco Santander, Coti de Monteverde.

Según Sánchez Altable, “los aprovechamientos del metaverso se pueden suprimir para que las empresas utilicen un nuevo canal para fortalecer el relevo que tienen con sus clientes y conseguir más clientes nuevos que de una forma más afianzada visualmente con el mercado”.

De acuerdo con los participantes en el ‘podcast’, este entorno basado en las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada va cambiar la forma en la que las personas se comunican, socializan, trabajan, se divierten y consumen contenidos, productos y servicios.

Desde su punto de vista, el metaverso ofrece múltiples utilidades en áreas como la muestra de pisos, la visualización médica, la educación y la formación, los eventos y espectáculos, el arte digital, el diseño de ingeniería, el activ teletrabajo en remoto en el sector industrial o la asesoría bancaria y financiera.

A hora de buscar vivienda, se verán por la calle carteles de «se vende» que «flotan casi por arte de magia en los balcones», con la información filtrada los requisitos del posible comprador, según que podrá realizar una visita virtual al inmueble junto a «un asesor comercial perfectamente integrado en la escena« aunque tampoco se encuentre allí físicamente, según ha ejemplificado el CEO de Live Virtual Tours en Aedas Homes, José Luis Leirós.


PRODUCIRÁ UNA TRANSFORMACIÓN COMO LO HIZO INTERNET

Ante estas potencialidades, el papel que va a tener el metaverso en el futuro no puede ser ignorado por las empresas, según la gerente de Estrategia y Agenda Digital en Enagás, María González: «No se nos ocurriría preguntar hoy en día que supone Internet para las empresas, y dentro de unos años creo que tampoco dudaremos de qué puede aportar el metaverso».

“Si Internet ha sido un techie que ha producido un cambio radical, tendrá todos los imperios del mundo que lo transformen para terminar convergiendo con sus usuarios, ahora el metaverso es el siguiente formato interactivo que suele ser utilizado por Internet«, ha afirmado, por su parte, Yaiza Rubio Viñuela, directora general de Metaverse en Telefónica.

Sin embargo, ha anunciado de que «para el Metaverso en mayuscula todavia queda mucho». «Se necesita cierta interoperabilidad entre los mundos» –los mundos virtuales, los mundos espejo y los de realidad aumentada– y «todavía estamos bastante lejos», ha precisado en el ‘podcast’.

POSICIONARSE PARA NO PERDER OPORTUNIDADES

A pesar de ello, el profesor Esteve Almirall, del Departamento de Operaciones, Innovación y Data Science de Esade, sostiene que las empresas deben estar preparadas para el metaverso, sobre todo aquello a las que les puede afectar de forma significativa.

«Hay is estar ahi lo antes posible porque, si no, vas a perder oportunidades, visibilidad y ‘branding'», ha asegurado Almirall, que ha subrayado la necesidad de innovar y aprovechar el metaverso para» hacer cosas diferentes «.

This visi la comparte Leirós (Aedas), que cree que todas las empresas reaccionarán sobre el impacto que tendrá el metaverso en sus negocios. «Corto plazo existen oportunidades para aprender y posicionarse. A largo plazo existen amenazas de ser adelantado por la competencia o incluso de que tu modelo de negocio se quede obsoleto”, ha avisado. A su juicio, «las empresas más innovadoras pudieron haber pasado ya de la teoría a la práctica».

Para Emilio Capela, socio de McKinsey y experto en el metaverso, lo primero que deben hacer las empresas es entender qué papel quieren desempeñar en este mundo virtual y definir qué capacidades necesitan generar. «Hay tiempo para prepararse, pero hay que adquirir muchas capacidades que, un día de hoy, ninguna empresa tiene», ha comentado.

MENTALIDAD DE PRUEBA

En el mismo, el director de Redes Sociales de Meliá, Santiago García Solimei, recomienda a las empresas identificar sus objetivos, analizar a sus competidores, estudiar las tendencias y «hacer toda una revisión holística de lo que es el metaverso». A partir de ahí, deben «entender cómo esta nueva tecnología se ajusta a su actividad principal» y utilizala como una oportunidad de mejora«, ha añadido.

De Monteverde (Banco Santander) ofrece aprovechar las oportunidades del metaverso, experimentar el aprender, fijar objetivos concretos y ver también qué se puede aportar; una «mentalidad de prueba» en la que Moreno (BBVA) también ha hecho mucho, pues se trata de «un canal nuevo».

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *