Saltar al contenido
Home » EnerTIC presenta la 10ª edición del Smart Energy Congress en un contexto de nuevos retos energéticos y tecnológicos

EnerTIC presenta la 10ª edición del Smart Energy Congress en un contexto de nuevos retos energéticos y tecnológicos

Presentación de la 10ª edición del Smart Energy Congress de la plataforma enerTIC, en el Ayuntamiento de Madrid – PRENSA EUROPA

MADRID, 20 de octubre. (Portaltico/EP) –

La plataforma enerTIC ha presentado de forma oficial la 10ª edición del Congreso Smart Energy, su congreso anual, que se celebra el 16 y 17 de noviembre en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA, en Madrid, en un contexto marcado por los «nuevos retos energéticos y tecnológicos»tal y como ha señalado Ángel Niño, consejero de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid.

En una rueda de prensa celebrada en la sede del Ayuntamiento de Madrid, la Plataforma dio a conocer las principales novedades y oportunidades que ofrecerá el Congreso espera reunir a más de 2.000 profesionales de diferentes sectores- en materia de competitividad energética, digitalización, avances tecnológicos, innovación abierta y colaboración.

Este evento de referencia con casi un centenar de entidades que comparten el compromiso de Europa por la sostenibilidad y la reducción de los costes energéticos. Consultoras, empresas energéticas, líderes de la industria tecnológica, startups y responsables de grandes proyectos compartirán su visión y debate sobre tendencias, retos y oportunidades para mejorar la eficiencia energética y la competitividad con la aplicación de tecnologías, así como sobre el efecto tractor de los Fondos Next Generation EU.

Este encuentro de presentación del Congreso contó con la presencia del Concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño; el gerente de Promoción de la Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, José Luis Belinchón; el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la EOI, Diego Crescente; y el vicedecano del COIT, Juan Carlos López.

También intervino Vanesa Ramos, responsable de Innovación Abierta de la Plataforma enerTIC.org, quien destacó que la finalidad del encuentro es «fomentar alianzas y movilizar a los diferentes ‘stakeholders’ para debatir sobre tendencias, retos y oportunidades en estos ecosistemas clave». Entornos en los que, según ha puntualizado, el 80 por ciento de los directivos ya ha tomado conciencia del fuerte impacto que la transición energetía y digital está teneido en los modelos de negocio.

PROGRAMA DEL CONGRESO

El Congreso presenta un programa cuyo objetivo es trasladar a los directivos del sector público y privado cómo pueden contribuir al uso de las tecnologías (Inteligencia Artificial, 5G, IoT o Gemelos Digitales, entre otras) para mejorar la eficiencia de sus organizaciones, desarrollar estrategias y alinearse con los objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030-2050.

Además de contar con dos auditorios (Estrategia y Tecnología) y una Zona Expo, como novedad, El Congreso contará con Espacios de Cocreacióndonde compartir soluciones innovadoras y casos de éxito, realizar Reuniones Matchmaking (fundos europeos) y dar cabida al ecosistema de innovación, startup y emprendero, a través de sesiones de Apoyo a la Innovación y Emprendimiento y ledidos europeos.

Por otro lado, en esta nueva edición, al término de la primera jornada del Congreso se celebrará por segunda vez un ‘almuerzo-coloquio’, directivos de empresas energéticas, tecnologías, industrias y administraciones públicas, en el que reflexionar sobre estrategias y claves para la consecución de la transformación energética y digital y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad.

De esta forma, el Smart Energy Congress pretende «consolidar la posición de España como referente en tecnología, con una propuesta de valor clara y contundente, para avanzar y ser líderes en el proceso de transición energética»según añade la Plataforma, que recuerda que la Organización Internacional del Trabajo estima que la transición hacia una economía baja en carbono generará entre 300.000 y 500.000 empleos netos en el país.

Esta décima edición del Congreso cuenta con el apoyo de organismos e instituciones, como Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, CDTI, Capgemini, DTC Mission Ibermática, Inetum, Minsait, Accenture, Atos, Barbara IoT, Fujitsu, Google Cloud, Shell, Amplia iiot, Babel, DXC Technology, ECOMT, Engie, Esri, GMV, Indoorclima, Mathworks, Opentrends, Vass, Fujifilm, Desigenia, Dexma, URJC, LEDCity, Enviroscale, Circutor, Esgeo Techedge, Carlo Gavazzi, Alfa Laval, Orpheus , Powereys, T-Systems, Mendix-Siemens, Ayming, COIIM y CGCOII.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *