MADRID, 2 de febrero. (EDICIONES/Portaltico) –
En el mundo del retailcomo ocurre en la gran majoscia de sectores, para mantener unos beneficios anuales y seguir contando con una buena reputación es imprescindible evolucionar y estar siempre a la vanguardia. Y esto pasa, inevitablemente, por la digitalización, que permite un modo de trabajo más ágil y con menos fallos.
Para llevar cabo esta digitalización, desde hace años, cada vez son más las empresas de retail que a la hora de planificar su presencia en espacios físicos han confiado en la Metodología BIM (Modelado de información de construcción), capaz de centralizar toda la información de un proyecto de construcción -geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D- en un modelo digital desarrollado por todos sus agentes.
Según el último Adyen Retail Report 2022, el 34 por ciento del retail en España ya cuenta con una estrategia formal de digitalización, el 27 por ciento está en fase de planificación y el 6 por ciento cuenta actualmente con canales físicos y digitales unificados. Unos porcentajes importantes si se tiene en cuenta que el retail es un sector que representa cerca del 20 por ciento del empleo en España y está constituido por si de 757.500 establecimientos de diferentes industrias: la textil, la farmacéutica o los servicios alimentarios, entre otras.
Además de mejorar la coordinación de trabajo, la gestión del tiempo o la optimización de recursos, BIM es una metodología de trabajo que ha llenado el diseño y construcción de las tiendas fisicas de algunas de las grandes marcas. Aspecto al que el 45 por ciento de los tísicos le dan mucha importancia, según el citado informe.
Un ejemplo que refleja la perfección de los beneficios de esta metodología en el sector es Inditex. Según cuenta Alberto Pizarro, BIM Manager de RDT Ingenieros, en su entrevista para la sección ‘AbiertoXObras’ de la consultora especializada Espacio BIM, «muchos de los resultados obtenidos en algunas tiendas no habrían sido posibles sin esta metodología».
Esto se debe a que “BIM centraliza toda la información de un proyecto (geometría 3D, tiempo 4D, costes 5D, medio ambiente 6D y mantenimiento 7D) en un modelo digital”, explica -por su parte- Borja Sánchez Ortega, director de proyectos y director de Máster BIM Manager Internacional. Por último, permite consultar cualquier aspecto relativo al proyecto con mucha más facilidad que otras tecnologíasque están pasando a segundo plano.
En Inditex, concretamente, esta metodología de trabajo ha permitido llevar a cabo proyectos como Zara Puteaux, BSK Forum de Galles en Paris, Zara de Battersea en Londres o Zara Plaza España de Madrid. “Inditex es mucho más que ropa, y hace cinco años ya que comonenza con la implantación de BIM en sus flujos de trabajo”, comenta Pizarro, quien insiste en que “conforme el nivel de madurez de BIM es mayor, más beneficio se le puede fútbol».
Por todo ello, no resulta llamativo que cada vez que las empresas de este sector -y otros- apuesten por la digitalización, tanto en sus flujos de trabajo interno como en aquellos que les conectan directamente con su objetivo final: el consumidor. Y es que, a pesar de que el mercado no enjoy de su mejor momento y del carecimiento gradual de la vida en general, si algo bueno se puede sacar de los ultimos tiempos es la rápida evolución de la tecnología digital, que el sector del retail está sabiendo aprovechar.