Saltar al contenido
Home » El autor de ‘Snow Crash’ propone un metaverso abierto basado en blockchain con el proyecto Lamina1

El autor de ‘Snow Crash’ propone un metaverso abierto basado en blockchain con el proyecto Lamina1

Recurso metaverso – DESPLAZAR

MADRID, 30 de septiembre. (Portaltico/EP) –

El escritor de ciencia ficcion Neal Stephenson quiere crear un metaverso abierto basado en la tecnología de cadena de bloques (‘blockchain’), con el que espera conseguir un ecosistema virtual descentralizado a través del proyecto Lamina1.

Neal Stephenson es el responsable del termino metaveroque acuñó en su novela de 1992 Snow Crash, para referencia al ciberespacio, aunque también ha popularizado términos muy habituales en la actualidad, como avatar y juego de rol masivo online (MORPG).

El busca ahora crear un metaverso basado en ‘blockchain’ a través del proyecto Lamina1, del que es cofundadorque actuará como «el punto de encuentro» de un ecosistema de recursos y estándares abiertos y de «tecnologías concebidas y desarrolladas conjuntamente con una vibrante comunidad de creadores».

Al contrario que el metaverso que buscan construir empresas como Meta, la propuesta de Stephenson aprovechárá La descentralización que ofrece ‘blockchain’ y la Web3 para ser abierta; ofrecerá protocolos abiertos de datos y pagos y un conjunto de servicios interoperativos que dan soporte a los mundos virtuales, tal y como se explica en el documento de presentación de Lamina1.

Este proyecto se basa en la ‘cadena de bloques’ Lamina1, que utiliza un algoritmo de consenso de prueba de participación (PoS) de alta velocidad y se basa en la plataforma Avalanche, y tendrá soporte para diferentes cadenas, un sistema de pago que admitirá cualquier token y un sistema de identidad que distinguirá entre la identidad personal, la identidad soberana, la identidad autosoberana y la identidad autoberana sin permiso para las transacciones en línea.

Lamina1 fomentará el ‘metaverso como servicio’es decir, la creación de un conjunto de servicios interoperativos descentralizados para soportar mundos virtuales, y ofrecerá un almacenamiento que priorice las preocupaciones de latencia y ancho de banda sobre lo que denominan la seguridad «perfecta».

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *