Saltar al contenido
Home » DeepMind prepara el lanzamiento de Sparrow, un chatbot para competir con ChatGPT

DeepMind prepara el lanzamiento de Sparrow, un chatbot para competir con ChatGPT


Recurso de agente de diálogo – MENTE PROFUNDA

MADRID, 19 de enero. (Portaltico/EP) –

El cofundador y director ejecutivo de Deep Mind, Demis Hassabisha alertado de los peligros para la humanidad que puede entrañar una tecnología tan poderosa como la que él mismo ha ayudado a desarrollar, y ha anunciado que planean empezar a facilitar su propio chatbot, del estilo de ChatGPT, este año.

DeepMind es una empresa subsidiaria de Alphabet, empresa matriz de Google, enfocada en el desarrollo tecnologias de inteligencia artificialcon la finalidad de «resolver problemas de inteligencia, para hacer avanzar la ciencia y beneficiar a la humanidad», como ella misma explica en su página web.

Esta empresa es la responsable de MuZero, que aprendió a jugar ajedrez, shogi y Go, así como a 57 diferentes juegos de Atari sin conocer previamente las normas; del algoritmo Pythia, que descifrar textos de la antigua Grecia que se han dañado y que son casi ilegibles; y AlphaGo, que derrotó a uno de los jugadores profesionales de Go con un marcador de 5-0 en 2016.

En 2021, AlphaFold2, también de DeepMind, fue destacado por Science por haber resuelto 350.000 estructuras proteinas del cuerpo humano, el 44 por ciento de todas las proteínas humanas conocidas. Actualmente, la empresa dirige sus tecnologías de aprendizaje automático la investigación de la fusión nuclear.

La mayor ambición de Hassabis, no obstante, es crear una inteligencia artificial general (AGI), con una inteligencia igual a la de los seres humanos, con capacidad para pensar, aprender y planificar para el futuro, que contribuye a resolver los problemas más difíciles de la humanidad. Pero esta tecnología, que para el inquisidor «definirá una época», no está exenta de riesgos.

Estos giran en torno a las violaciones de privacidad, los gosgos, las plantaciones de identidad, la distribución de noticias falsas o róneas, entre otros, que han motivado, por ejemplo, la demanda de mecanizas éticos específicos para IA o en España, la creación de una Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial.

«Yo abogaría por no moverse rápido y rompiendo cosas», afirmó Hassabis en una entrevista con tiempo. «Cuando se trata de tecnología muy poderosas, y obviamente la IA será una de las más poderosas de la historiadebemos tener cuidado».

Esta inquietud la compartió el fundador de DeepMind con el exvicepresidente senior de Google, Alan Eustace, en 2013 cuando el gigante tecnológico se interesó por su prototipo de inteligencia artificial. «Fue lo suficiente reflexivo como para entender que la tecnologia tenia implicaciones sociales a largo plazoy queria entenderlas antes de que se inventara la tecnología, no después de que se implementara», ha apuntado Eustace.

Su posición contrasta con la de uno de sus rivales, OpenAI, cofundado por el magnate Elon Musk, que en 2020 destacó modelo de lenguaje GPT-3consideró «el mas grande y avanzado del mundo», con 175.000 millones de parámetros, como lo calificó Microsoft.

OpenAI también es conocido por ello. modelo generativo de arte Ciego-Eque a partir de una descripción de texto crea imágenes realistas, y más recientemente por ChatGPT, que ha sorprendido por lo natural de sus respuestas y por su capacidad para generar y enlazar ideas y recordar las conversaciones previas. Y los nuevos retos que plantea en educación y ciberseguridad, entre otros sectores.

DeepMind también tiene entre sus trabajos recientes está Chinchillapara el entrenamiento de modelos computacionales, y Sparrow, un chatbot similar a ChatGPTque la compañía consiera lanzar en forma de beta privada en algún momento del presente año.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *