Nerviosismo, taquicardia, mareo, sudoración, debilidad… ¿Te suena? Son sintomas de ansiedad, ese estado que muchos experimentamos en algun momento de nuestra vida. Te ayudamos a mantenerla bajo control.
Sentirse frustrado y confundido es un síntoma de la ansiedad. EFE/Sashenka Gutiérrez.
La ansiedad es una afección que cada vez experimentan más personas y cuyo control se hace especialmente complicado.
Para dar pautas para la ansiedad, los psicólogos Tais Pérez Domínguez y Sergio García Morilla han publicado «Tu ansiedad bajo control”una guía para la gestión.
Comprender qué es la ansiedad y sus diferentes formas, las perturbaciones que genera, la similitud que guarda con el estrés, aprender estrategias para mantenerla a raya, así como tácticas de manejo emocional para sentirnos libres de algunos de los aspectos que podemos encontrar en el guía
¿Qué es realente la ansiedad?
La ansiedad es una respuesta lucha-huida que en realidad, protegido al ser humano. «Un mecanismo evolutivamente heredado para que nuestro organismo responda de manera adecuada en situaciones potencialmente problemáticas», indican los autores en el libro.
La ansiedad nos hace ponernos en guardia en situaciones en las que nos sentimos en peligro o en las que queremos huir, basicamente, es un ejercicio de «supervivencia».
Cuando la ansiedad aparece en un momento concreto, no es mala, sino que nos está alertando de un posible peligro. El problema aparece cuando después de que este peligro haya desaparecido sigue manifestándose esa respuesta.

¿Qué sucede en nuestro cuerpo?
En el momento en el que sentimos ansiedad, nuestro cerebro envía un mensaje al sistema nervios autónomo, concretamente al sistema simpaticoliberando adrenalina y noradrenalina. Este sistema es capaz de regular por sí solo esta respuesta, no necesita que hagamos nada para dejar de tener ansiedad.
Poco después, se activa el sistema nervioso parasimpáticodevolviendo el cuerpo a un estado normal, de relax.
Los sistemas no se activan al mismo tiempo, por lo que la ansiedad siempre tiene que acabar y sus síntomas no van a resultar dañinos, ya que este sistema es el encargado de protegerlo.
Según señala la guía, la explicación de por qué sentimos ansiedad no tiene una respuesta concreta, sino que va a depende de factores biológicos, psicológicos y sociales, ya que su origen es multifactorial (aparece partir de la combinación de una serie de factores de diversa naturaleza).
Los cuatro jinetes del Apocalipsis
Los expertos hacen una comparación entre los cuatro jinetes del Apocalipsis y los cuatro comportamientos defensivos de la ansiedad: seguridad, evitacion, distraccion y tranquilizacion. Estas respuestas son las que nos van a hacer sufrir ansiedad, son el verdadero problema.
Para empezar a dejar de sufrir ansiedad, el primer paso es detector este tipo de respuestas.
La exposición de la ansiedad.
«La única manera para dejar de sufrir ansiedad es enfrentarse a ella, enfrentarse a las situaciones, sensaciones o pensamientos que nos dan miedo», explican los expertos.
La exposición supone ese cara a cara con la realidad, con esos estímulos que nos generan ansiedad, sin emplear ninguna respuesta defensiva.

Los trastornos de ansiedad
Como aclararan los psicologas, sentir ansiedad y sufrir ansiedad no es lo mismo. El hecho de sentir ansiedad es algo habitual, natural, una reacción del cuerpo humano. La pregunta viene cuando esos síntomas derivados de la ansiedad empiezan a intervenir en nuestra vida diaria, a limitarnos, a perturbarnos, es ahí cuando se empieza a sufrir de ansiedad.
El libro hace un repaso por los posibles trastornos que puede acarrear la ansiedad: el trastorno de pánico y agorafobia, el trastorno de ansiedad social, el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
Estrés y ansiedad
«Lo que está claro es que cuando hablamos de estrés, solemos pensar en algo malo. Sin embargo, lo que poca gente sabe es que sin él no estaríamos vivos. El estrés constituye una parte esencial de nuestras vidas, es el resultado inevitable de la interacción entre nosotros y el entorno que nos rodea. Necesitamos el estrés para poder adaptarnos a los cambios constantes que se producen en nuestra vida”, según Tais Pérez y Sergio García.
El estrés y la ansiedad no son lo mismo, ya que la ansiedad seria una respuesta del propio estres. El problema del estrés ocurre cuando perdura mucho en el tiempo, dando lugar al distrés o estres negativos.
El estres afecta de manera diferente a cada persona, es muy subjetivo. Va a depender de la situación que vivamos, la interpretación que hacemos de la situación y los recursos y las habilidades de las que disponémos para enfrentrnos a él.
Aprende a gestionar tu ansiedad
Como conclusión, la guía señala cinco pilares basicos que forman parte del aprendizaje para manager la ansiedad:
- Dormir lo suficiente y bien.
- Alimentarse de forma adecuada.
- Deporte hacker.
- Dedicar tiempo al ocio.
- Practicar estrategias de relajación y respiración.
Además, también hace especial incapié en la importancia de aprender a decir que no y de saber manejar nuestras emociones y frustraciones.
Los autores del libro: Dáis Pérez Domínguez, psicóloga Máster en Psicología Clínica y de la Salud y Máster en Metodología de las Ciencias del Portoramiento y de la Salud, y su parte sergio garcia morillaMáster en Psicología Clínica y de la Salud con formación específica en terapia cognitivo-conductual, terapia conductual y terapia de tercera generación.