Saltar al contenido
Home » Verduras y tubérculos: ¡Aprovecha todo!

Verduras y tubérculos: ¡Aprovecha todo!

El nuevo episodio del podcast «A gusto con la Tierra» propone soluciones al desperdicio de hortalizas y tubérculos: ¡No tire los tallos, las hojas o la piel!

Cuidar de nosotros y de nuestro planeta debe ser siempre una prioridad. Para ello, ahondamos en temas como las verduras y tubérculos… ¿Qué tienen de especial? ¿Cuánto debemos comer? ¿Los aprovechamos lo suficiente?

Una vez más, de la mano de Noelia López, nutricionista de Nestlé, contestaremos a estas preguntas sin olvidar los conceptos de sostenibilidad y medioambiente. Porque un consumo alimentario responsable no es tarea imposible.

Peculiaridades de los vegetales

Pieles, hojas, tallos… Prácticamente todas las partes de las verduras y de los tubérculos tienen propiedades nutricionales que hacen que desperdiciarlo sea, como poco, un error.

Eso ella, la experta insiste: ¡consume productos de proximidad!

Son más baratos, de mejor sabor y, además, son menos dañinos para el medio ambiente.

Diferenciamos entre verduras y tubérculos

  • Verduras: En general todas las verduras son ricas en fibra, micronutrientes como vitaminas y minerales o antioxidantes.

En definitiva, son alimentos con mucha agua y poca grasa, por lo que el aporte calórico es ciertamente bajo. Por ello, son esenciales en nuestra dieta, un pilar fundamental.

  • Tuberculos: Junto con los cereales, fundamental en nuestra alimentación, ricos en hidratos, principal fuente de energía. Aunque el más popular sea la patata, no podemos ignorar el boniato o la yuca.

Los tubérculos son, en definitiva, nuestra fuente principal de energía. Noelia López habla de ellos como si de un combustible se tratase.

“Son la gasolina que necesita nuestro cuerpo para poder funcionar correctamente”, afirma el experto.

Proporciones y habitos alimenticios

Hablemos de tubérculos o verduras, la nutricionista es clara: debemos consumir dos raciones repartidas al día y, una de ellas, preferiblemente cruda. Será el equivalente a 125 gramos de ensalada o un plato de gazpacho.

método de la placa

Pero, ¿cómo podemos garantizar una ingesta adecuada de verduras? Noelia López propone el «método del plato» como orientación.

Nuestro plato, si lo dividimos en cuatro partes (cada una correspondiente al 25%), debe estar compuesto en un 50% de verduras y hortalizas, mientras que la proporción de cereales y proteínas debe ser del 25% cada una.

Y para los niños…

En el caso de los niños, por la difficulida que entraña convenerlos para que coman algo que no encuentra atractivo o cuyo sabor no les agrada, es importante señalar la existencia del método NUTRIPLATO, un método educativo creado por expertos del hospital San Joan de Dèu ( Barcelona) y con la colaboración de Nestlé, que propone una manera dinámica de lidiar con la alimentación de los más pequeños.

El nutriplato, foto cedida por Nestlé.

La nutricionista de Nestlé, por su parte, facilita una serie de consejos que pueden convertir la ardua tarea de inculcar una dieta equilibrante en algo sencillo.

Señala como principales puntos a tener en cuenta:

  • Dar ejemplo: Se lucirán más motivados a probarlas
  • Incentivo a la cocina colaborativa: sencilla: puré, masa de pizza. Todos nos gusta probar algo a lo que hemos dedicado esfuerzo
  • tiempo de compra. Buena selección de alimentos y conozcan más
  • Mezclar los vegetales que menos gustan con platos llamativos/divertidos/preferidos

¡No desaproveches nada!

Pero de una forma u otra, no olvidemos que uno de los principales problemas a la hora de hablar de verduras y tubérculos es el desperdicio. Porque podemos aprovechar mucho más de lo que aprovéchamos.

Así, Noelia López propone soluciones a esto, facilitando maneras de darle utilità a tallos, hojas, pieles… Porque tirarlas no debe ser una opción.

Lechuga

Esta verdura de hoja verde se usa solo para la ensalada, pero ahí la dejamos. Pero si te sobra algo, ¡no la tires! intenta hacer uno crema de ellos.

Las partes verdes que siempre desechamos

  • Zanahorias: si picas las hojas, puedes utilizarlas como hierba aromática, aportando mucho sabor. También se utilizan en salsas, como el pesto falso.
  • Cebolletas: utiliza los tallos para enriquecer caldos
  • puerros: los tallos de los puerros pueden tener muchos usos, como el de fritura (aporta un toque crujiente a las recetas), como decoración (cortarlo en trocitos pequeños puede aportar un color intenso a nuestras comidas, además de dar frescor) o como aporte de sabor (en rodajas finas puede añadirse a revueltos, tortillas, salteados, sopas)
ZANAHORIAS
EFE

Chirivías y remolachas

Sus tallos son comestibles y, además, de muchas formas:

  • crudos
  • batidos
  • Zumo
  • vapor de aluminio
  • Revueltos
  • Salado

Piel de patata u hoja de alcachofa

La piel de la patata y la hoja de alcachofa son perfectas para hacer unas patatas fritas crujientes

Vainas

Las vainas de los guisantes y de las habas ¡cuécelas y dales otro uso! Se pueden utilizar para hacer cremas de consistencia densa.

Brócoli

Con su tallo podemos hacer el conocido como falso cuscús: sano, saludable y nutritivo

Así que, sabiendo las posibilidades que presentan estos «desechos», la próxima vez que plantees tirar algo, piénsatelo.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *