Syndomas de una deshidratación leve son cansancio, debilidad o dolor de cabeza, pero si la situación empeora pueden aparecer vómitos, aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria y una disminución del nivel de conciencia
Vuelve el calor y con ello, los riesgos asociados a las altas temperaturas. Los golpes calóricos y la dextrinación son los problemas más comunes de la época.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) alerta de las graves consecuencias que puede tener la deshidratación para el organismo.
La deshidratación se produce cuando hay un balance de líquidos negativos, es decir, cuando se pierde más agua de la que se ingiere.
Una de las consecuencias de la deshidratación por el calor es la obstrucción a la llegada de nutrientes a nuestro organismo. Esto se debe a su función correctiva.
“Durante el verano, por el calor y por la regulación de la temperatura mediante la sudoración, las pérdidas de agua insensibles aumentan y se eleva el riesgo de desbalance”, manifiesta el doctor David Barajas, coordinador del Grupo de Trabajo de Metabolismo del Agua de y VISTO.
No obstante, el cuerpo en condiciones normales detecta este exceso de pérdidas agudizándose la sensación de sed e incitándonos a beber para mantener el equilibrio hídrico.
Cómo evitar la deshidratación
Aunque elocrinólogo aconseja no ingerir líquidos de forma forzada, esta recomendación cuenta con excepciones en grupos de población como los niños y ancianos.
Los niños no tienen la sensación de sed totalmente desarrollada, por lo que hay más riesgo de una deshidratación prolongada y su sensación de sed también puede estar disminuida como en los ancianos.
Asimismo, el doctor Barajas indica que cuanta más agua se pierde, más graves son las consecuencias para el organismo.
“Si la deshidratación es leve, sentimos cansancio, debilidad o dolor de cabezapero si la situación empeora pueden aparecer vómitos, aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, así como una disminución del nivel de conciencia”.
Cuando la temperatura corporal aumenta la mama inadecuada pueden llegar a sufrir un golpe de calor y, en consecuencia, se requiere asistencia médica inmediata.
Cantidad diaria de agua recomendada
El endocrinólogo recomienda como norma general ingerir 2 o 2,5 litros cada díaaunque se debe aumentar cuando se alcancen altas temperaturas.
En el caso de personas que se den cuenta de los beneficios de la deportación y en monstruos embarazosos o en período de lactancia, se deberá incrementarse la cántica recomendada.
El ser humano adquiere cada dia el 75% del agua que necesita en forma de liquido. el otro 25% proviene de alimentos como frutas y verduras que tienen un alto contenido en agua, presentan aporte vitamínico y minerales y repercuten directamente en el estado de hidratación.
El endocrinólogo de la SEEN señala que el líquido más recomendable es el agua, aunque existen algunas excepciones.
“En otras situaciones, como al realizar deporte, podemos tener una pérdida excesiva de electrolitos, por lo que es aconsejable optar por la bebida isotónica para recuperar las ventas perdidas por el sudor”, apunta el médico.
Además, el experto recuerda que ocurre algo similar con las enfermedades gastrointestinales. Por ello, se deben tomar preparados especiales con sales minerales para suplir la pérdida digestiva de los mismos.