Saltar al contenido
Home » Vacunación del adulto frente al neumococo, asignatura pendiente

Vacunación del adulto frente al neumococo, asignatura pendiente

La vacunación de adultos frente al neumococo, una bacteria que entre otras enfermedades provoca la neumonía, es una asignatura pendiente desde la perspectiva de la salud pública, ha expresado a EFEsalud el director médico de MSD en España, el doctor Joaquín Mateos.

Radiografía de un niño de ocho meses con una neumonía necrotizante causada por coinfección de neumococos y el nuevo coronavirus. Foto cedida por el Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid

El doctor Mateos ha realizado estas declaraciones con motivo del Día Mundial contra la Neumonía, el 12 de noviembre, y ha recordado la importancia de invertir en investigación y desarrollar vacunas innovadoras que den respuesta a las necesidades no cubiertas en relación con la enfermedad neumocócica y la enfermedad neumocócica.

Recientemente, ha aprobado en España la vacuna conjugada antineumocócica 15 valente, de MSD, para adultos, que, según su director médico, «ofrece una respuesta robusta frente a cada uno de los 15 serotipos que contiene, que son los más prevalentes y responsables de enfermedade más grave en la actualidad”.

Las infecciones causadas por neumococo constituyen un importante problema de salud, dice Mateos, «siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad por enfermedad infecciosa potencialmente evitable por vacunación».

Se estima que el neumococo es responsable de aproximadamente la mitad de las neumonías graves que requieren hospitalización, “lo que implica una gran repercusión sanitaria y económica”, añadió.

No obstante, la enfermedad pneumococica, más allá de la pneumonía, puede provocar otras afecciones como otitis media, meningitis pneumococica, septicemia y bacteriemia, potencialmente muy graves.

El neumococo es una bacteria que afecta principalmente a los extremos de la vida: niños y personas mayores, quienes tienen un sistema inmunológico inmaduro y debilitado.

El Ministerio de Sanidad recomienda la vacunación frente a la enfermedad neumocócica en niños durante el primer año de vida, en población de 18 años o más con enfermedades de riesgo y en adultos de 65 años o más.

Las lecciones aprendidas de la vacunación de la covid

En el contexto del Día Mundial contra la Neumonía, Mateos pone de ejemplo las lecciones aprendidas sobre vacunación durante la pandemia de covid con el objetivo de “aproximar las coberturas vacunales de adultos contra neumococos al 75% marcado como óptimo por la OMS”.

En adultos, las estimaciones de los especialistas sitúan la vacunación contra neumococos entre un 20 y un 40 por ciento.

En niños, las tasas de cumplimiento de esta vacunación son elevadas.

“La recomendación del profesional sanitario es la principal palanca para aumentar las coberturas vacunales”, destaca el doctor Joaquín Mateos.

¿Cuáles son los desafíos en la vacunación antineumocócica?

El director médico de MSD dice: «Continuar desarrollando vacunas innovadoras que disminuyeyan la carga de enfermedad por los serotipos más prevalentes y graves».

A nivel de salud pública, continúa, «debemos seguir reforzando la confianza en las vacunas y fomentando la formación y el compromiso de los profesionales sanitarios, de manera que logremos entre todos mejorar las coberturas vacunales en el adulto y proteger las coberturas pediátricas». .

«De esta forma, lograremos transformar el rumbo de la enfermedad pneumocócica», añadió.

¿Qué son los serotipos y qué importancia tienen?

Los serotipos, explica Mateos, son distintos tipos de neumococo que se diferencian según los diferentes antigenos de su polisacárido de la cápsula. Podriamos decir que son «variantes» de neumococo, de las cuales a dia de hoy se han identificado alrededor de 100 serotipos.

De estos 100 serotipos, del 20 al 25 por ciento son responsables de la forma grave de neumonía. Por ejemplo, uno de los serotipos más frecuentes y agresivos, tanto en población adulta como pediátrica, es el serotipo 3, que cubre la nueva vacuna.

El doctor Joaquín Mateos, director médico de MSD/Foto cedida

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *