España adquirirá, en el marco de la Unión Europea, la vacuna Imvanex para proteger frente a la viruela del mono, aunque todavía se desconoce se cantidad de viales y cuál será la población a vacunar, algo que debe determinar la Ponencia de Vacunas del Ministerio Sanidad . Si una vacuna preventiva contraindica la virulencia humana que puede verse afectada por el efecto del virus del virus humano.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud con una pantalla de fondo con la imagen del virus de la viruela del mono al microscopio. EFE/ Mariscal
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en rueda de prensa tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ha avanzado que la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) negocia la compra centralizada de esta vacuna, que servir contra la viruela del mono, de la compañía danesa Bavarian Nordic “para repartir de forma equitativa entre los países miembros”.
Una veintena de países europeos han comunicado casos de viruela del mono como España, con 59 casos leves, o Reino Unido con 78, por el momento.
La vacuna Imnavex fue autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) en 2013 frente a la viruela humana, enfermedad que se consideró oficialmente erradicada en 1980 en España gracias a la vacunación infantil hasta ese momento.
Esta vacuna podría proteger en un 85% frente a la viruela del mono, una enfermedad infecciosa causada por ortopoxvirus que cursa con diferentes síntomas leves, especialmente una erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende por el resto del cuerpo, recomienda el aislamiento de los afectados mientras curse la enfermedad ya que podría ser transmisible durante 3 ó 4 semanas.
Además, Sanidad se propone adquirir, en el marco europeo, el fármaco antiviral Tecovirimat SIGAque tiene un modo de acción sobre la extensión de la partícula viral en el organismo que lo limita e impide, por lo que ralentiza la propagación de la infección, y está autorizado para tratar la viruela, la viruela del mono y la viruela bovina.
Hasta hoy, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha detectado, a partir de las 100 muestras que ha analizado, un total de 59 casos positivos de orthopoxvirus, de los cuales 20 se han confirmado por secuenciación como viruela del mono y el resto está a la espera de resultados.
Además, ha descartado 41 que han dado negativ para viruela humana y para otros orthopoxvirus.
El director de este organismo, Cristóbal Beldaen la conferencia de prensa junto a la ministra, ha explicado que casi al cien por cien los casos confirmados son de la variante de África Occidental, más benigna que la]nte de África central.

La vacuna contra la viruela del mono, según la EMA
La Agencia Europea del Medicamento en su página web explica las principales características de la vacuna Imvanex que usó contra la viruela del mono en adultos.
¿Cómo se utiliza?
Se administra mediante inyección subcutánea, preferiblemente en la parte superior del brazo. Las personas que no han sido vacunadas previamente contra la viruela deben recibir dos dosis de 0,5 ml, administrando la segunda dosis al menos 28 días después de la primera.
Si es necesaria una dosis de refuerzo para quienes han sido vacunados contra la viruela en el pasado, se debe administrar una única dosis de 0,5 ml excepto para los pacientes con un sistema inmunológico debilitado que deben recibir dos dosis de refuerzo, con la segunda dosis administrada al menos 28 días después de la primera.
¿Cómo funciona?
Las vacunas funcionan ‘enseñando’ al sistema inmunológico cómo defenderse contra una enfermedad y generar eficaces para combatir a los virus.
Imvanex contiene una modificada del virus vaccinia llamada vaccinia Ankara, que no causa enfermedad en humanos y no puede replicarse (reproducirse) en células humanas. Debido a su similitud con el virus de la viruela, también se espera que los resultados obtenidos contra este virus protejan contra la viruela. Las vacunas que contenían virus vaccinia fueron eficaces en la campaña para erradicar la viruela.
¿Qué beneficios ahora?
Los estudios demostraron que Imvanex es eficaz en la desecación de productos anticancerígenos ya un nivel que está en proceso de prototipado contraindicaciones para virus. Todavía no se sabe cuánto durará la protección de esta vacuna en concreto.
Los efectos secundarios
Los efectos efectivos de las frecuencias de Imvanex (que se pueden aplicar a más de 1 de cada 10 personas) son dolor de cabeza, náuseas, mialgia (dolor muscular), cansancio y reacciones en el lugar de la inyección (dolor, enrojecimiento, hinchazoón, endurec the picor ).
No uso de chupetes hipersensibles (alérgicos) en el activo principal de esta vacuna.