Saltar al contenido
Home » Universidad y practica clinica, doble excelencia en Dermatología

Universidad y practica clinica, doble excelencia en Dermatología

Universidad y practica clinica, doble excelencia en Dermatología

“Aunque la exigencia siempre está presente al más alto nivel desde nuestro primer curso académico, el equipo de profesores y catedráticos de dermatología liderado por el Dr. López Bran nos ha aportado claridad en la explicación de los conceptos, resolución eficiente de las dudas y combinación adecuada de teoría y práctica», resumen.

Quizá por opiniones como esta, que seguro habrán subscrito muchos de sus compañer@s, el profesor titular Eduardo López Bran, adscrito a la Facultad de Medicina, ha congestionado la mención de «Excelente» en el Programa Docentia-UCM de la convocación 2021- 2022; un documento que acredita calidad educativa con datos de tres años lectores.

En uno de los apartados más relevantes de este Informe de la Actividad Cente, los alumnos y alumnas de la asignatura de Dermatologia valoron, a través de una enquesta de carácter voluntario, la capacidad docente y educativa del Dr. López Bran, dermatólogo jefe, a su vez, del Hospital Clínico Universitario San Carlos.

Los resultados de dos encuestas, elaboradas en los tres últimos cursos académicos (2019-2022), ofrecieron una puntuación media de 9,62 sobre el 10 de la perfección (9,75/9,59/9,54); números que hablan de un continuo ascenso en la calidad de la formación universitaria del profesor y doctor López Bran.

Los ítems que evalúan la excelencia académica año tras año

Para Marta y María, que solo hablan en calidad de estudiantes de la «completo«, el nivel académico del conjunto de los profesores de Medicina va a la par con la propia exigencia de la carrera.

«La majoja de ellos y ellas, de los que hemos podido aprender mucho, son muy profesionales y humanamente maravillosos; una doble condición importantísima para nosotras, sobre todo si nos fijamos en la parte más humana”, recalculó.

«Y siempre nos prestan su atención, sea cual sea el amíto, universitario o de otra índole», se sinceraron.

Universidad y práctica clínica: excelencia médica

La estrategia educativa en Dermatología

«Estamos acostumbrados a conocer y aprender demasiado tematica de las diferentes disciplinas medicas, tanta materia que sabemos que alguna nos sera util en la practica diaria de nuestra profesion», reflexiono Marta, dejando claro que aprender nunca es una perdida de tiempo.

«En cambio, en dermatología, nos enseñan a identificar las cosas básicas que sí serán abjendestibles en nuestra carrera sanitaria, puesto que todos no elegiremos esta especialidad en el MIR», dice.

«Tendremos los conocimientos necesarios para saber qué cosas de dermatología debemos saber y retener porque serán fundamentales en cualquier especialidad médica», completa.

María subraya esta opinión y señala que “las clases de dermatología centran su atención en las imágenes que facilitan el diagnóstico de las patologías que padecen los pacientes, en la esencia de la especialidad”.

¿Y cómo valoráis la capacidad formativa del profesor López Bran?

“Es un gran docente. El profesor explica con claridad los conceptos, resuelve las dudas y emplea muchas imágenes descriptivas, para mi de enorme importancia en esta especialidad. También, genera un buen ambiente en sus clases porque siempre utiliza el humor”, opina María.

«Como somos exalumnas, muchas veces sentimos que existe una barrera que nos distancia de los profesores. En cambio, con el doctor López Bran esta barrera es invisible, puesto que siempre se muestra cercana y, además, tiene la capacidad de captar nuestra atención”, añade Marta.

Universidad y práctica clínica: excelencia médica«De hecho, sus clases son de las pocas a las que hemos asistido la majojos del alumados», refuerza.

«Y si hablamos de las clases practicas, estan muy bien organizadas. El’comentario‘ ha sido constante y siempre nos ha hecho partícipes de las clases», comenta.

“Por ejemplo, el Dr. López Bran asegura que todos estamos satisfechos y satisfechos con la enseñanza teórica y práctica, incluyendo la solución de cualquier problema o incidencia académica que interfiere en el desarrollo de nuestras clases”, destacó.

marta gonzález de gor

«Por todo esto el doctor López Bran permaneráná en mis recuerdos universitarios. Es muy buen profesor y es muy buena persona”, concluyó Marta; una opinión que comparte y amplia María.

Universidad y práctica clínica: excelencia médica«Muchas veces, como estudiante de Medicina, siento que no estoy a la altura de las expectativas que se generan en torno a mi nivel académico, puesto que todavía me preocupan muchos conocimientos».

«El equipo de profesores de dermatología no convierte estas sensaciones en un reproche académico. Al contrario, se ponen en nuestra piel y nos tratan como nos merecemos, es decir, como estudiantes de Medicina, no como médicos”, aclaró.

«Hay profesores a los que se les olvida nuestra condición de estudiantes, exigiéndonos el nivel de un médico ya formado».

“El estilo académico de los profesores de dermatología me conforta; me parece una estrategia muy interesante y muy bonita, de las que debo tomar ejemplo. Se quedarán para siempre en mi memoria”.

María Galán Hernandez

Las valoraciones de excelencia del Dr. Eduardo López Bran

“El resultado de este Informe de Actividad Docente de la UCM genera mucho orgullo personal y profesional, a pesar de que contiene una valiosa encuesta a alumnos, exalumnos y exalumnos que acceden a la Carrera de Medicina con puntuaciones de selectividad tremendamente altas”, afirma. el dr López Bran desde el aula 7 del Hospital Clínico Universitario San Carlos.

«Es uno de los motivos por los que el equipo de dermatología de esta Facultad de Medicina, que goza de un gran prestigio, se esfuerza a diario con el único objetivo de transferir nuestros comunicados teóricos y toda nuestra experiencia clínica a estos alumnos, ávidos de información y ávidos de obtener la mejor enseñanza posible para aplicarla a sus futuros pacientes”, establece.

Universidad y práctica clínica: excelencia médica

¿Por qué los alumnos valoran su explicación de los conceptos en el aula?

«En la enseñanza caben las tecnologías de comunicación herramientas más innovadoras, con internet o los dispositivos móviles, pero la asistencia a las clases óricas y prácticas es irresistible, y posiblemente también lo será en el futuro», responde.

«El enriquecimiento con las explicaciones detalladas del profesor, la interacción con los alumnos antes, durante y después de las clases, resolviendo cualquier duda o cualquier inquietud que esté en nuestra mano resolver forma parte de una estructura vital para la enseñanza», añadió.

Sin embargo, este formato académico va mejorando cada año.

“Debemos ser capaces de transmitir a los alumnos los mensajes y los conocimientos que tanto esfuerzo nos ha costado adquirir durante mucho tiempo. Nuestra labor consiste en que el alumno salga de la clase entendiendo aquello que hemos explicado como conceptos básicos de la asignatura de Dermatología”, refuerza.

«No debemos olvidar que los conocimientos adquiridos por los alumn@s en las aulas deben poder trasladarse automáticamente al Sistema Nacional de Salud. Es parte de la fórmula ideal para lograr el mejor diagnóstico precoz, un tratamiento personalizado y un pronóstico de curación total de la enfermedad, si es el caso”, dijo.

Universidad y práctica clínica: excelencia médicaLas encuestas de Docentia destacan su gran capacidad de resolver dudas

«Quien recibe conocimientos de otras personas, bien formados y con gran experiencia médica, ya sea por su edad, su práctica clínica o su dedicación especializada, será benedecido con las dudas. En consecuencia, es prioritario que profesores y estudiantes tengan una disposición absoluta a resolver cada interrogante, por nimio que parezca.

Los conceptos que reciben los alumnos y alumnas deben quedar perfectamente asentados, trasparentos y encajados en su mente, con el único fin de asegurar sus medicas abilidades futuras”.

Doctor y profesor Eduardo López Bran

También valoran con excelencia la combinación adecuada de teoría y práctica

«Cualquier enseñanza tiene que ocupar ambos vertientes del camino del aprendizaje, más aún en la especialidad de dermatología, donde una imagen clínica alcanza un elevado valor de diagnóstico, aunque haya otras complementarias prueba que puedan ayudar al médico a establecer el diagnóstico y el tratamiento», asegura

«Si no combináramos teoría y práctica estaríamos perdiendo una de las dos patas fundamentales de la docencia», asevera.

En el Servicio de Dermatología del Hospital Clínico Universitario San Carlos hacemos un gran esfuerzo para poner todos los recursos disponibles a disposición de los estudiantes.

«Acceden a las consultas, a las pruebas diagnósticas, al arsenal terapéutico y al seguimiento de los casos en las diferentes patologías para que puedan conocer de primera mano todos los detalles de la practica clinica y sus resultados en l@s pacientes», manifiesta el Dr. López Bran.

Universidad y práctica clínica: excelencia médica
Unos ya no están y otros cambiaron de centro hospitalario, pero todos y todas han conformado o conforme uno de los Servicios de Dermatologia más punteros en España. (fotografias cedidas por el Dr. Eduardo López Bran).

¿La excelencia tiene su epicentro en el equipo de Dermatología?

«Así es. Tengo la suerte de contar con un equipo excepcional, de profesionales perfectamente formados que demuestran cada día que poseen el talento necesario para trasladar todos sus conocimientos y experiencias«, reforma.

«Además, mantien la juventud essential para impregnarse del espíritu docente y estar volcados no solo en la atención a los pacientes, sino en la enseñanza a los estudiantes de cada curso universitario».

«Su esfuerzo por trasladar este conocimiento adquirido a los alumnos y alumnas de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, hermanada al Hospital Clínico San Carlos, no tiene es otra diana que enriquezca la excelencia dermatológica y garantice la presente asistencia de los pacientes», concluye el Dr. Eduardo López Bran, chirujano experto en trasplante capilar.

Si estudiar con excelencia en la universidad, hacer el MIR y practica la calidad asistencia en los Centros de Salud o la red hospitalaria de un país son los argumentos fundamentales de la Medicina actual, cabe finalizar este reportaje multimedia transcribiendo a este texto un comentario de un alumn@ reflejado en la encuesta que forma parte del Informe Docentia:

«No sé quién leerá esto, pero mi más sincera enhorabuena, en especial a López Bran, porque me parece un docente buenísimo. Explica todo con claridad y al más mínimo detalle, pero sin extenderse demasiado. Me parece que sus clases son extraordinarias. Pero no solo las gracias a él, sino a todo el equipo, a ‘TODOS’ y cada uno de los profesores. Son un gran equipo. ¡¡¡Muchísimas gracias!!!«

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *