La investigacion ha logrado avances en salud que hace apenas unas decasas eran del todo impensables. En el caso del corazón ya existe una tecnología que anticipa lo que puede ocurrirle a su salud cardíaca a través de una prueba de imagen de apenas 15 minutos de duración.
Presentación del centro primario de prevención cardiaca. Foto cedida por MyoStrain
Asi nos los explica el doctor Eliseo Vaño Galvándirector médico del Servicio de Resonancia Magnética y TAC del Hospital Nuestra Señora del Rosariodonde se utiliza MyoStrain, una tecnología de diagnóstico por la imagen del corazón que ha cambiado por completo la forma de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de mortalidad en el mundo y en España.
La revolución que supone se centra básicamente en el diagnóstico precoz de la disfunción cardíaca, su localización y alcance. Antes incluso de que el paciente presente algún síntoma.
Y todo ello porque la calidad de sus imágenes permanentes al especialista identifica las zonas más débiles de este órgano.
«Con esta tecnología se puede detectar un problema futuro del corazón hasta cinco años antes que con otras técnicas de diagnóstico».
Está claro que todos estos avances no nos dan licencia para maltratar este órgano vital de nuestro organismo al que le afecta negativamente la obesidade y la presión arterial alta; el colesterol y la diabetes; el tabaquismo, el sedentarismo, el alcohol y los malos habitos en nuestra alimentacion.
De acuerdo con el doctor Vaño, esta nueva herramienta permite prevenir de forma activa una enfermedad cardiovascular que si se diagnostica a tiempo puede ser en gran medida reversible, como es el caso de sufrir una cardiopatía por hipertensión.
Otra de las bondades de esta herramienta es que no hay que inyectar ningun contraste, lo que significa que no es invasivoni tiene riesgo alguno, aunque está contraindicada en personas con marcapasos, con clips intracraneales o embarazadas.
Candidatos a esta tecnología del corazón
Personas con gran riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, como es el caso de pacientes con cáncer que han sido sometidos a quimioterapia o los que han tenido covid para comprobar si el virus SARS-CoV-2 ha dejado secuelas o noson un grupo para los que está probando mucha ayuda.
También para aquellos que tengan una enfermedad valvular, para resolver si hay que operarles, o incluso para deportistas de élite o aficionados del deporte, con el fin de evitar, por ejemplo, la muerte subita.
Desde su puesta en marcha a finales de 2021, se ha detectado algún problema en más del 30% de los pacientes que se han subomito a la prueba.
Según Tomás Fernández, representante en España de Myocardial Solutions, esta tecnología para saber cómo funciona el corazón está bastante implantada en Estados Unidos, donde se utiliza en 500 centros.
De momento, en España hay tres centros privados que lo utilizan: Nuestra Señora del Rosario, Virgen del Mar y el Hospital de Mallorca, y, según Fernández, «están en conversaciones» con algunos hospitales públicos de la Comunidad de Madrid.

Enfermedad cardiovascular: datos
Según la OMS, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y, según estimaciones, se cobran 17,9 millones de vidas cada año.
Estas enfermedades constituyen un grupo de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos que incluyen cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías reumáticas.
Más de cuatro de cada cinco defunciones por enfermedades cardiovasculares se deben a cardiopatías coronarias y accidentes cerebroveres, y una tercera parte de esas defunciones ocurren prematuramente en personas menores de 70 años.
Los factores de riesgo conductuales más importantes de las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebroveres son la dieta sansali, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol.
Los efectos de los factores de riesgo conductuales pueden manifestarse en las personas en forma de hipertension, hiperglucemia e hiperlipidemia, ademas de sobrepeso y obesidad.
Se ha demostrado que el abandono del consumo de tabaco, la reducción de la sal en la alimentación, el aumento de la ingesta de frutas y verduras, la actividad física regular y la evitación del consumo nocivo del alcohol reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares .
Apunta además la Agencia de Salud de Naciones Unidas que para prevenir prematuras defunciones es preciso identificar a las personas expuestas a altos riesgos de enfermedades cardiovasculares y velar por que reciben el tratamiento adecuado.
Y señala que el acceso a medicamentos esenciales y tecnologías básicas de salud que permitan el tratamiento de enfermedades no transmisibles en todos los centros esenciales de salud para proporcionar tratamiento y asesoracion a toda persona que lo necesite.