Saltar al contenido
Home » Una mayor igualdad de género ayuda tanto a mujeres como a hombres a vivir más tiempo

Una mayor igualdad de género ayuda tanto a mujeres como a hombres a vivir más tiempo


– TREETY/ ISTOCK – Archivo

Últimas noticias sobre las manifestaciones del 8M

MADRID, 8 de marzo. (PRENSA EUROPA) –

El primer estudio mundial que investiga cómo se puede asociar la igualdad de género con la esperanza de vida ha descubierto que tanto mujeres como hombres viven si se mejora la medida, según publican investigadores en la revista ‘PLOS Global Public Health’.

Sin embargo, las variaciones entre países agrupados en regiones según el desarrollo socioeconómico y la proximidad geográfica sugieren que, aunque al principio beneficia principalmente a la vida y la salud de las mujeres, el progreso en la igualdad de género ayuda también a los hombres a vivir más tiempo, reducirá finalmente la brecha de género en la esperanza de vida.

La Dra. Cat Pinho-Gomes, autora principal del estudio e investigadora honoraria del George Institute for Global Health (Reino Unido) en colaboración con el Imperial College de Londres, afirma que los resultados, publicados en vísperas del Día Internacional de la Mujer, sugieren que abordar la desigualdad de género y empoderar a las mujeres puede ayudar a prolongar la longevidad tanto de las mujeres como de los hombres.

“Muchos de los factores que determinan la longevidad, como las condiciones de trabajo y de vida, la exposición a la contaminación, el acceso a la atención médica, la educación, los ingresos y el apoyo social, están relacionados con las diferencias de género en todo el mundo –explica–. medida que los países avanzan hacia la igualdad de género y las mujeres tienen la oportunidad de participar más plemena en la vida política, económica y social, toda la sociedad recoge los frutos».

Según el último informe del Foro Económico Mundial, eventos globales como el aumento del costo de la vida, la pandemia del COVID-19, la emergencia climática y los conflictos y desplazamientos a gran escala están frenando el avance hacia la paridad de género. Esto, a su vez, puede poner en peligro el desarrollo socioeconómico y la mejora de las condiciones de vida y trabajo, inhibiendo el avance en la esperanza de vida que se ha producido en las últimas décadas.

Para investigar si la igualdad de género estaba asociada con la esperanza de vida (EV) de mujeres y hombres y para evaluar la brecha de género en la esperanza de vida de todo el mundo, los investigadores utilizaron un índice global de brecha de género modificado (mGGGI), basado en el índice desarrollado por el Foro Económico Mundial (FEM), y aplicado en 156 países entre 2010 y 2021.

El Índice Global de Brecha de Género de la FEM evalúa el estado actual y la evolución de la paridad de género en cuatro dimensiones clave (Participación y Oportunidades Económicas, Logros Educativos, Salud y Supervivencia, y Empoderamiento Político). Para este estudio, la dimensión de salud fue excluida porque incluía la esperanza de vida con buena salud, que fue objeto de este estudio.

De las tres dimensiones incluidas en este estudio (es decir, política, economía y educación), la igualdad de género en la educación fue la que se asoció con una mayor esperanza de vida, tanto para mujeres como para hombres.

«Esto sugiere que invertir en educación es primordial, especialmente en los países de ingresos bajos y medios, donde muchas niñas se les sigue negando el acceso a la educación y los recursos son limitados», agregó la doctora Pinho-Gomes.

“Incluso en los países de renta alta -donde en los últimos años se han hecho avances sustanciales en la lucha contra la desigualdad de género-, invertir la igualdad de género puede seguir beneficiando la esperanza de vida, sobre todo de los hombres -continúa–. Este estudio confirma lo que ya habíamos observado en países de la UE usando un índice diferente, lo que refuerza la validez de nuestras conclusiones».

Según apunta, “la asociación más débil entre la igualdad de género en el entorno político y la brecha de género en EV plantea preocupaciones sobre cómo se está aplicando la igualdad de género en los sistemas políticos de todo el mundo”.

“Como hemos visto por las recientes renuncias de mujeres políticas de alto nivel, las mujeres siguen enfrentándose a retos importantes en este ámbito, como la discriminación, la conciliación de la vida privada, familiar y política, la obtención del apoyo de los partidos políticos y la obtención de financiación para las campañas”, indica.

En general, en 2021, cada aumento del diez por ciento en el mGGGI se asocia con un aumento de 4,3 meses en la LE femenina y de 3,5 meses en la masculina, lo que dio lugar a una brecha de género 8 meses mayor, pero hubo una variación considerable entre las regiones geográficas.

«Nuestro estudio tiene importantes implicaciones para los responsables políticos de todo el mundo, especialmente ahora que el mundo se recupera gradualmente de los múltiples impactos causados ​​por la pandemia de COVID-19, que tuvo un impacto de género en múltiples áreas de la vida», destaca Pinho-Gomes. .

“En este Internacional de la Mujer, no olvidemos que está demostrado que aumentar la representación de la mujer en múltiples sectores contribuye a crear sociedades más ricas y, por tanto, más sanas para todos”, concluyó.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *