Saltar al contenido
Home » Una malla de tejido del paciente permite regenerar el cartílago dañado

Una malla de tejido del paciente permite regenerar el cartílago dañado

El instituto que dirige el traumatólogo Ramón Cugat, experto en el tratamiento de futbolistas de élite, ha aplicado una técnica que regenera el cartílago lesionado con una malla de tejido del propio paciente, de manera que disminuye el riesgo de artes

El traumatólogo Ramón Cugat pasa revisión a un paciente operador con una técnica para regenerar el cartílago lesionado con una malla de tejido con plasma del propio paciente. EFE/ Toni Albir

El Instituto Cugat ya ha tratado más de 200 casos desde 2015 con esta técnica, bastante en cartílago de rodilla, aunque también en caderas y codos, siempre con resultados “muy satisfactorios”, ha destacado el doctor Cugat en una rueda de prensa este lunes.

El problema del cartílago es que, cuando se rompe, ya no se puede reparar, por lo que es un factor de desarrollo de artrosis prematura en deportistas y otras personas jóvenes.

Sin embargo, la aplicación de terapias biológicas en traumatología ha supuesto un cambio de paradigma en los últimos años.

Una de las técnicas más usadas es el Plasma Rico en Plaquetas (PRP), material biológico que se obtiene de la misma sangre del paciente y que, una vez tratada, se vuelve a inyectar para regenerar tejidos.

La novedad que ha introducido el Instituto Cugat es unir el PRP con fragmentos del cartílago lesionado del paciente.

Así, en el quirófano los doctores extraen trozo del cartílago lesionado y fra fragmentan; en paralelo, extraen sangre del paciente para separar los factores de crecimiento, que unen a los trozos del cartílago creando una malla natural que, posteriormente, se inserta en la lesión de nuevo

Todo ello en una sola operación, lo que reduce el coste con respecto a otras terapias biológicas que requieren más de una intervención: “Es como pasar de un Mercedes a un 600”, ha ejemplificado Cugat.

cartílago
El trauma de Ramón Cugat en la introducción de una técnica para regenerar el cartílago. EFE/ Toni Albir

Cartílago y artrosis

Un buen cartílago puede provocar una artritis prematura y, al mismo tiempo, convertirse en una prótesis, y la importancia de esta terapia para actuar frente a los problemas de lesión y evolución en el feto.

en el mundo, 242 millones de personas padecen artrosis7 de ellos en España, donde es la primera causa de incapacidad permanente.

Cugat ha detallado que la técnica se ha aplicado debido a deportistas o gente joven que han sufrido una fractura del cartílago, pero no en gente mayor con una artrosis desarrollada, para lo que existen y se están desarrollando otras terapias orientadas a reducir el dolor y frenar la progresión de la dolencia.

El consenso internacional entre los especialistas en cartílago es “intentar bajar las cantatas de procedimiento entre la gente mayor, porque el cuerpo no las tolera bien”, ha detallado el cirujano y traumatólogo.

Cugat, que ha tratado jugadores del FC Barcelona como Ansu Fati y colabora también con el Manchester City que dirige Pep Guardiola, ha opinado que esta nueva técnica le podría ir bien a la defensa azulgrana Samuel Umtiti y se ha ofrecido a ayudar.

La nueva tecnica se prueba en 38 ovejasque respondieron de manera excelente al tratamiento.

Se trata de una investigación sobre la conducción del catedrático de medicina y medicina animal de la Universidad CEU de Valencia, Chema Carrilloquien ha destacado que estas técnicas de regeneración de tejidos benefician “a la par” a humanos y animales, pues también se puede aplicar a gatos domésticos, galgos de carreras, caballos de competición u otros animales.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *