Los expertos del blog «Salud y Prevención» abordan la tricomoniasis, una enfermedad de transmisión sexual (ETS) menos común pero menos común como la clamidia o la gonorrea.
La infección por Trichomonas vaginalis o tricomoniasis es una enfermedad de transmisión casi exclusivamente sexual, asintomática en al menos el 50% de las mujeres y el 80% de los hombres. Junto con la clamidia y la gonorrea, la tricomoniasis es una de las tres enfermedades de transmisión sexual o ETS más frecuentes entre los españoles.
“Cada año, 448 millones de nuevos casos de enfermedades de transmisión sexual son causados por infecciones bacterianas o virales. Son uno de los problemas de salud frecuentes y universales», declara el doctor Manuel del Río Andreu, urólogo de Prevenir Quirón.
Y eso, según este especialista, hace que la alta morbilidad y la posibilidad de secuelas de las ETS, a medio y largo plazo, haga que los profesionales de la salud deban tener unos conocimientos básicos, pero suficientes para que estas se manejen adecuadamente, ambas. prevención y abordaje, así como diagnóstico, tratamiento, localización de contactos y seguimiento.
Cómo sospechar tricomoniasis
Típicamente, la tricomoniasis en las mujeres provoca irritación de la zona afectada con flujo vaginal de olor desagradable, color inusual, claro, amarillo o verdoso, pueden presentar ardor, enrojecimiento o picazón en los genitales, así como molestias al orinar y. durante el coito
En el caso de los hombres, pueden sentir picor o irritación en el interior del pene, así como ardor después de orinar o eyacular, además de cierta secreción uretral.
Ahora, desde el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) Los estadounidenses señalan que los síntomas de la enfermedad pueden variar y que la mayoría de los hombres y mujeres con el parásito no saben que están infectados.
Uno de los peligros de la tricomoniasis es que puede aumentar el riesgo de propagar otras ETS, y las mujeres embarazadas tienen más probabilidades de tener partos prematuros y bebés con bajo peso al nacer.
Transmisión de la tricomoniasis, una ETS curable
el doctor recuerda del Río que es una enfermedad curable, que es más frecuente en mujeres que en hombres, y que es más probable que ocurra en ancianos que en jóvenes.
“La infección se transmite de una persona infectada a otra persona que no lo es a través de las relaciones sexuales. En las mujeres, lo más común es que se afecte la parte inferior del aparato reproductor (vulva, vagina o uretra), mientras que en los hombres afecta más la parte interna del pene o la uretra”, señala este experto.
Por supuesto, este parásito suele transmitirse a otras partes del cuerpo, como las manos o la boca y el ano, y actualmente no está claro por qué algunas personas presentan síntomas y otras no, aunque quienes están infectados pueden en todos los casos transmitir. el paciente. enfermedad.
El CDC norteamericano agrega que algunas personas muestran síntomas hasta 28 días después de haberse infectado, otras incluso más tarde, y que los síntomas pueden aparecer y desaparecer.
Esta patología, prosigue la doctora del Río, está descrita en asociación con infecciones por vaginosis bacteriana, clamidia, gonococo, VHS, sífilis y VIH, que facilitan su transmisión y adquisición.
Diagnostico y tratamiento
Dado que, en la mayoría de los casos, la tricomoniasis es difícil de diagnosticar en función de los síntomas, el urólogo de Quironprevención destaca que lo mejor en ambos sexos es realizar una exploración y una prueba microscópica de detección del parásito en los exudados.
“En los últimos años, las pruebas de detección PCR han sido la técnica de elección en casos sospechosos sin confirmación microscópica, pudiendo realizarse sobre secreciones vaginales (exudado endocervical o uretral) y orina”, señala.
Además, afirma que entre las pruebas de enfermedades de transmisión sexual disponibles actualmente para su detección, el desarrollo de técnicas basadas en la amplificación de ácidos nucleicos ha sido un avance importante en el diagnóstico de las ETS más comunes.
“Debido a que la amplificación es extremadamente sensible y muy específica, ofrece la posibilidad de aplicar técnicas no invasivas, para poder aplicarlas en poblaciones que, por ser asintomáticas, no se le podría hacer de otra forma”, añade.
Acerca de tratamiento de tricomoniasis, consiste en tomar antibióticos, este experto en Quironprevención, que se recomienda tanto en pacientes sintomáticos como asintomáticos, así como en sus parejas sexuales, admite que es recomendable realizar una prueba de detección para descartar otras ETS coexistentes.
Afróntalo prevenir el contagio, el doctor Manuel del Río recuerda la importancia del uso de preservativos de látex durante las relaciones sexuales, aunque admite que no garantizan una cobertura completa de la zona donde se puede producir la infección; es decir, reducen mucho pero no eliminan las posibilidades constructivas.