La incidencia acumulada de casos de corona virus ha disminuido por tercer día consecutivo pero este jueves fue de solo 7 puntos respecto a ayer a 3.279 positivos por cada 100.000 habitantes. Los contagios diarios reportados (157.447) y el número de fallecidos (162) son similares a los del miércoles, y la ocupación hospitalaria se estabiliza.
Algunas personas reciben la tercera dosis de coronavirus en las ferias Exourense de Ourense. EFE/BRAIS LORENZO
Ligero descenso de la incidencia en 7 puntos y estabilidad en los hospitales
Tras un descenso de la incidencia de 91 puntos el pasado martes (excluidos los datos de Murcia por motivos técnicos) y de 20 puntos ayer, este día desciende a un ritmo más lento, apenas 7 puntos, hasta los 3.279,36 casos.
El Ministerio de Sanidad considera que hay que consolidar esta tendencia a la baja de la frecuencia para corroborar la culminación de esta sexta ola de la pandemia en España, aunque comunidades autónomas, como Madrid o Andalucía, no lo han comunicado. detalles de las pruebas de antígenos.
La frecuencia acumulada de 7 días ha disminuido desde ayer desde los 1.485 hasta los 1.478 de este jueves.
Las comunidades autónomas con mayor incidencia, que superó los 7.000 y los 6.000 casos, siguen en fase ascendente, como Navarra (5.480) o el País Vasco (4.996), mientras que otras siguen en fase ascendente, como Cataluña (4.550 ). ) o Murcia (5.126) y Ceuta, más de 6.000 casos.
arrestos
El Ministerio de Sanidad anunció este jueves un total de 157.447 contagios en 24 horas, una cifra similar a la de ayer (157.941).
Varias poblaciones han vuelto a alcanzar este jueves picos máximos de contagios, entre ellos Cataluña, que registró un récord de 51.993, una cifra de 215.565 la semana pasada (nuevo récord de pandemia) mediante diagnóstico confirmado por PCR o test de antígenos, con diagnóstico. Una media de 30.795 casos diarios.
El número total de personas contagiadas en España con el coronavirus fue de 8.834.363.
La tasa de positividad de las pruebas diagnósticas desciende desde el viernes pasado (40,96%) hasta el 38,63% actual.
Mortalidad: 162 muertes adicionales
Este jueves, el Ministerio de Sanidad ha anunciado 162 muertes más en 24 horas (160 ayer).
Con fecha de defunción en los últimos 7 días ha habido 668 muertes.
El número total de muertes es de 91.599, ya que las pruebas de muertes se confirman con las pruebas en la pandemia en España.
La mortalidad global es del 1%.
Estabilidad en los hospitales
Desde la semana pasada, la ocupación de camas de UCI se mantiene en 23%, alto riesgo, pero con pequeños descensos.
La media española en las unidades de críticos es del 23,30% de ocupación hoy (23,59% ayer) con 2.204 pacientes, 26 menos que ayer, y 47 menos que el próximo lunes.
Cataluña sigue a la cabeza del empleo con un 42,5% donde todavía lo está, mientras que Aragón, Baleares y Melilla superan el 29%.
La ocupación de camas por Covid en los hospitales (tanto de planta como de UCI) está en riesgo de ocupación desde el pasado lunes (15%) con 15,20 y 18.934 pacientes, 66 menos que ayer.
vacunas
El 67,7% de las personas mayores de 40 años ya tiene el refuerzo, mientras que el 68,9% ya ha recibido el refuerzo monodosis de Janssen y el 80,7% de AstraZeneca, 18,7 millones de personas.
Se han vacunado con monodosis 50,3 niños de entre 5 y 11 años, un total de 1,6 millones de los 3,3 millones de población diana desde que comenzó la campaña el pasado 15 de diciembre.
En España, el 90,6% de la población mayor de 12 años ha recibido el ciclo completo de vacuna contra la covid, 38,2 millones de personas.