El Código Sepsis se ha creado para actuar con la mortalidad producida por la sepsis grave y el shock séptico, un problema de salud pública que el Hospital Príncipes de Madrid se ha comprometido a concienciar.
Profesionales sanitarios del Hospital La Princesa de Madrid. Foto de Carlos González.
La Sepsis es un antinatural de la respiración del organismo una infección bacteriana que puede provocar la caída de uno o varios órganos vitales ornamentales, un problema de saliva púbica para el que mar ha creado el protocolo Codeigo Sepsis que ha reducido la mortalidad de un 24% a un 10% en el Hospital La Princesa de Madrid.
Esta patología tiene un gran impacto en los hospitales, disminuyendo la calidad de vida del paciente y su deterioro físico, psíquico y social, además de requerir una larga estancia en el hospital.
Afecta a 50.000 personas en España cada añode las cuales, según datos de 2018, mueren 17.000 personas.
Sin embargo, la mortalidad se puede reducir. Desde 2015 el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid lo recibió gracias al Código Sepsis.
¿Cómo ha sido esto posible?
El respiro se encapsula en el trabajo multidisciplinario de Código Sepsis. Te lo contamos en nuestro canal de YouTube.
«Cuando se trata de diagnósticos y detecta sepsis por violación, y la respiración hospitalaria está abierta, los resultados son mucho mejores. Esto se consigue con el Código Sepsis »
explica Fernando Ramasco, responsable de la Unidad de Reanimación del Hospital La Princesa.

¿Qué es el Código Sepsis?
Se trata de un conjunto de organizaciones, de formación y mejora asistenciales “dirigidas a atender lo mejor posible a pacientes que desarrollan un cuadro de sepsis”.
«La parte previa a la activación casi sería la más importante. The detective temprana de la sepsis en el paciente es fundamental y ahora lo detectamos antes, algo importante para la supervivencia del paciente »
informe médico adjunto del servicio de urgencias, Andrés Von Wernitz.
En servicio de urgencia detecta el 80% de los packs que yacen con sepsis al hospital. Una vez realizado el diagnóstico, se han realizado todos los equipos, «todos los servicios e instalaciones», si se puede hacer el trabajo.
Cuando la sepsis es diagnóstica en la fase pacifista del hijo de «analgésicos y microbiólogos».
«Tenemos la suerte de que somos el primer hospital de Europa en implantar una tecnología llamada Accelerate que nos permite saber el agente causal en muy pocas horas para poner un tratamiento antibiótico mucho más dirigido mejorando así el pronóstico»
indica el doctor.

Esta nueva herramienta permite identificar los patógenos causantes de la misma en tan solo 90 minutos y, además, ofrece el estudio de sensibilidad antibiótica en menos de 7 horas, 28 menos que las necesidades con el método convencional.
«El codigo sepsis nos ha dado un lenguaje comun que hace que los distintos servicios interaccionemos mejor y esto es bueno para el paciente, que al final es el centro del proyecto».
dice el especialista.
«Hemos mejorado lo que ya hacíamos. No tocábamos mal, pero con un instrumento afinado la música suena mucho mejor », dice el experto haciendo referencia al trabajo multidisciplinar de las partes incluidas en el Código Sepsis.
Función de la enfermería en el Código Sepsis

david jimenez es enfermero en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital La Princesa.
Nos cuenta como su labor es «única» ya que su trabajo se desarrolla «a pie de cama del paciente».
«Podemos detectar de forma precoz los síntomas y signos de alerta antes de que el paciente pueda empeorar y la sepsis acabe desarrollando un shock séptico con el fallo de diferentes órganos»
informa enfermo.
La mano de obra de este servicio ha sido secuestrada por la parte de la empresa, que es importante para la administración en el horario de máxima audiencia.
Beneficios del Código Sepsis
Los resultados del trasplante de Código Sepsis en 2014 en el Hospital La Princesa arrojan datos esperanzadores: «In nuestro hospital, en 5 años, la mortalidad ha ha reducido casi a un 10%».

Esto se debe a la gran rapidez con la que se define el antibiótico a administrar, así «como acertar desde el principio para que sea eficaz».
«Se tienen en cuenta muchos factores, sobre todo factores de riesgo a tener bacterias resistentes. Aquí hay algunas poblaciones importantes de carne de cerdo toda con recetas antibacterianas y recetas médicas que pueden tener un alto riesgo de resistencia bacteriana »
alerta Ana Barrios, interna internacional del Servicio de Infecciosas.
Martín Hernández, 46 días en la UCI
Martín es un chupete para diabéticos que suprime la sepsis. Un día comenzó a notar falta de aire, sudoración fuerte y una infección en la pierna derecha.
El reencuentro de Martín está a punto de tomar un taxi e ir a su hospital, a deco que le salvó la vida.
«Sufrí un shock septicémico que me produjo un fallo multiorgánico de la pierna a los riñones, a los pulmones y una neumonía cruzada que me obligó a permanecer 46 días en la UCI»
cuenta Martín.
Las secuelas le llevaron a una rehabilitación tanto a nivel físico como emocional por verso afectado su salud mental tras pasar una larga temporada en el hospital.

«Me quedaron secuelas: un cansancio tremendo, pérdida de masa muscular y una fuerte debilidad que tienes que ir recuperando poco a poco»
añade.
Este paquete está codificado por Código Sepsis y todos sus profesionales en las profesiones y escuderos, porque “Realmente me salvaron la vida”destaca.
De esta forma el Código Sepsis demuestra su eficacia y permite alejar al paciente del peligro lo antes posible, reduce la mortalidad y los casos de infecciones graves.
Los implantes de succión se extienden y las cifras seguirán arrojando esperanza.