El estudio PATHFINDER se presentó en la conferencia ESMO (Sociedad Europea de Oncología Médica) de 2022. Investigación que pone en marcha nuevos test para la detección precoz de múltiples tipos de cáncer (MCED) mediante análisis de sangre
Un análisis de sangre será suficiente para detectar el cáncer. EFE/Rodrigo Sura
El estudio PIONEROlederado por Deb Schrag, doctora del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (EE.UU)es la primera investigacion que demuestra que una prueba de MCED can detecter el cancer en pacientes con cancer no diagnosticado.
La investigación se hizo pública en el congreso de ESMOque tuvo lugar entre los días 9 y 13 de septiembre en París.
Los resultados demostraron que las nuevas pruebas de MCED fueron capaces de detectar una señal de cáncer en el 1,4 % de 6.621 personas mayores de 50 años que no se sabía si tenían cáncer. Estos resultados se confirmaron en el 38% de los que dieron positivo en la prueba, con una media de 79 días hasta detectarlo.
Así como un porcentaje negativo del 99,1% es 6.290 personas que no tenían cáncer.
“Los resultados son un primer paso importante para las pruebas de detección temprana del cáncer porque demostraron una buena tasa de detección en las personas que tenían cáncer y una excelente tasa de especificidad en las que no”, explica el autor principal del estudio.
¿Como funciona?
Los nuevos tests de MCED son capaces de detectar señales de cáncer comunes a más de 50 tipos del mismo, así como predecir de qué parte del cuerpo procede la señal, lo que facilita la posterior detección y control de la enfermedad a partir de las pruebas que se realizan. considerar pertinentes.
Según el estudio, esto es posible gracias a la señal que surge de pequeñas secuencias ADN tumoral circulante (tcDNA) en la sangre que tienen algunos patrones de metilación diferentes de los del ADN no tumoral.
A parte de lo mencionado, estas pruebas son capaces de detectar la enfermedad incluso en las etapas más precoces de su diagnóstico, ayudando a que el riesgo de gravedad sea menor y no se propague por el resto de células.

¿Qué supondrá este avance?
Gracias al desarrollo de estos análisis, se evitará el procedimiento necesario de distintas pruebas invasivas; que se realizan cuando se detecta una anomalía para averiguar de dónde viene el problema.
Además, la Dr. Chatarra también subrayó la importancia de seguir con él cuna estándar para la detección de tumores, como el de mama y el cáncer colorrectal, mientras que se refinan y validan las pruebas de MCED para cánceres como el pancreático, el de intestino delgado y el de estómago, donde actualmente no existen otras opciones de cribado.
El nuevo avance supondrá mayores garantías y esperanzas de cara a frente al cáncer, principalmente, en los tipos de cáncer que son indetectables en la actualidad.
Pronósticos futuros
El estudio PATHFINDER seguirá al frente, trabajando y realizando nuevos ensayos que permitan perfeccionar el rendido de las pruebas. El objetivo es mejorar la distinción de ADN tumoral del resto de ADN que circula en la sangre y así poder llevar a cabo una detección temprana del mismo.
El ensayo busca reducir la tasa de mortalidad a través de estas pruebas, que sin embargo, todavía siguen necesitando un mayor seguirio y experiencia en cuanto a datos.
Por su parte, el profesor y codirector científico de ESMO 2022, Fabrice Andréha declarado que en un plazo de cinco años, «los oncólogos, los proveedores de cuidados y los payadores deben estar preparados para un gran cambio en la detección precoz del cáncer que afectará a casi todas las etapas de su diagnóstico y tratamiento».
También insiste en que aún es pronto para introducir las pruebas MECD en la práctica clínica habitual hasta que nadie pueda calcular el impacto que generarán.