Saltar al contenido
Home » Ucrania: La OMS pide acceso a zonas castigadas y se prepara para hipotéticos incidentes químicos

Ucrania: La OMS pide acceso a zonas castigadas y se prepara para hipotéticos incidentes químicos

La Organización Mundial de la Salud ha reclamado un mejor acceso de la ayuda médica a las zonas más castigadas por el conflicto bélico desatado por Rusia en Ucrania y ha anunciado que se prepara para todo tipo de contingentes, incluidos incidentes hipotéticos químicos.

Ataque ruso a una zona de viviendas en la ciudad ucraniana de Irpin. EFE/EPA/OLEG PETRASYUK

“La OMS es considerada de todos los escenarios y hackeando planos contingentes para diferentes situaciones que pueden verse afectadas por el uso del pueblo ucraniano, desde el continuo de buitres de vicios multifactoriales con ataques estrafalarios”, dijo Kluge.

La gestora de incidentes de la OMS en Ucrania, Heather Papowitz, ha resaltado que se trata de un país industrial y que «hay peligros químicos por todo el país que pueden verse afectados por ataques», pero que no se trata de que existe una amenaza concreta.

Además, la OMS ha denunciado hasta el momento más de un centenario de ataques a la red sanitaria, que incluyen desde trabajadores sanitarios a ambulancias y hospitales.

«Pedimos continuamente convoyes humanitarios a Mariupol, Donetsk y Lugansk. La prioridad es suministrar a lugares difíciles de llegar. La mayoría del material ha ido al este. Pero tenemos que pedir acceso diario, las necesidades de la gente crecen todo el tiempo el tiempo el tiempo señalado desde Leópolis (oeste de Ucrania) Jarno Habicht, máximo representante en ese país de la OMS.

El director de OMS-Europa, Hans Kluge, ha calificado como objeción primordial «afirmar que el género tenga acceso continuo a los servicios de salud esenciales» y responda luego a las necesidades que vayan surgiendo, ya que dada la situación de incertidumbre, no hace garantia de que no pueda empeorar.

Respecto a los ataques a la red sanitaria, Kluge ha considerado que «se trata de una clara violación de las leyes humanitarias internacionales. Nuestro mandato no incluye atribuirlos, solo los verificamos» y ha exigido que cesen «de forma inmediata», a la vez que reclamó a Rusia un alto el fuego humanitario.

En riesgo la inmunización contra la poliomielitis y el sarampión

OMS-Europa, cuya sede está en Copenhague, ha denunciado también que la cobertura de inmunización de polio y sarampión en Ucrania está por debajo del umbral recomendado, que la mitad de las farmacias están cerradas y que un millar de enntos de junud salud a zonas de conflicto o cuyo control ha cambiado de manos.

La activación de OMS en Ucrania tiene tres prioridades clave: operar servicios salivales, reducir las necesidades de reflejos en las áreas de limitación y reconstruir el sistema nacional de salud.

oms ucrania quimicos
FOTO EFE / Manuel Lorenzo

Aparte de su oficina central en Leópolis, que funciona a plena capacidad, la OMS está montando una base de operaciones en Dnipro (centro), desde donde poder movilizar recursos de forma más rápida y llegar a la gente más vulnerable en zonas de conflicto con suministros urgentes

Más de 4,2 millones de personas han abandonado Ucrania desde el 24 de febrero, por lo que la OMS se marca como escatológica traficante con los limos y limusinas de la Unión Europea al afirmar que cubran sus necesidades de salud, así como las de quienes requieren tratamientos especiales y que los sistemas de salud de esos países pueden gestionar esas demandas.

«En estos días oscuros, quiero asegurar que la OMS está comprometida a quedarse en Ucrania a corto y largo plazo, respondiendo a retos inmediatos y una futura reconstrucción», ha afirmadoo Kluge, quien ha mostrado su «admiración» por la labor del personal frente a «escenas de total devastación y sufrimiento humano inimaginable».

La OMS paralizó su aval a la vacuna rusa Sputnik

La invasión rusa en Ucrania ha paralizado el proceso de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para verificar la eficacia de la vacuna rusa contra la covid-19, Sputnik V, utilizada por varios países latinoamericanos, que han pedido el aval internacional.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha admitido que aún no había comenzado apenas el proceso.

«Se supone que el equipo de inspección iba a ir (a Rusia) unos días antes de la invasión, y no hay manera de que podamos proceder ahora», ha indicado el titular de la OMS.

La Sputnik V está autorizada en 70 países, entre las estatuillas de México, Argentina, Venezuela y Bolivia, según el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR).

No obstante, la vacuna rusa no ha sido aprobada aún por la OMS, lo que significa que en diversos casos el certificado de inmunización con este suero no sirve para viajar a muchos países.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *