Saltar al contenido
Home » Tres enfermedades infecciosas olvidadas que pueden resurgir

Tres enfermedades infecciosas olvidadas que pueden resurgir

Las enfermedades infecciosas como la difteria, la poliomielitis o el sarampión son prácticamente inexistentes en países con un alto Índice de Desarrollo Humano debido a la vacunación. Sin embargo, no es necesario bajar la guardia a la persona y olvidarse de ella, ya que, según los pediatras, hay un repunte de los casos y podrían reaparecer.

Las enfermedades infecciosas desatendidas son uno de los principales temas que se pusieron sobre la mesa en la XIV Jornadas sobre Vacunas del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) Advierten que el flujo constante de personas y la caída general de las tasas de vacunación corren el riesgo de desarrollarse.

“No podemos bajar la guardia. La poliomielitis, la difteria o el sarampión son enfermedades que reaparecerán incluso en lugares que hemos olvidado, como en España, si no se incrementan los esfuerzos para mejorar las coberturas vacunales. Las vacunas son la mejor herramienta para controlarlas y eliminarlas», explica el el doctor. Abián Montesdeoca Melián, miembro de la CAV-AEP.

Y así, a pesar de que son enfermedades para las que existen vacunas, existe el riesgo de que vuelvan a surgir en nuestro medio, según el Dr. Montesdeoca porque:

  • él desigualdad está en el acceso a vacunas en diferentes países del mundo, expresión de la desigualdad.
  • mil Reducción generalizada de las tasas de vacunación incluso en países con un alto Índice de Desarrollo Humano.

Poliomielitis, una emergencia de salud pública

Desde 2014, la poliomielitis ha sido considerada una «emergencia de salud pública de interés internacional» por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A pesar de que el riesgo de importación de poliovirus en España es actualmente muy bajo, dada la situación epidemiológica y la reducción de la vacunación, es importante coordinar todos los componentes que componen la vacunación. Plan de Acción Español para Erradicar la Poliomielitisasí como mantener y fortalecer el sistema de vigilancia.

Según advierte Montesdeoca, «el problema es que hay focos de gente en determinadas zonas de Occidente que no se han vacunado contra la poliomielitis por decisión propia, en gran medida a costa de gente que desconfía de las vacunas, fenómeno que podría llegar a peor después de la pandemia de polio”. COVID-19».

En esa misma línea, aclara que si bien las tasas de vacunación de enfermedades son altas entre la población del país a nivel global, si hay focos de población sin vacunación a nivel local, existe el riesgo de rebrotes, como lo fue. recientemente realizado en Nueva York.

EFE/Ángel Medina G.

Casos de difteria en aumento

el es difteria hay un una extraña enfermedad en Europa con una media de 52 casos por año entre 2016 y 2022.

Sin embargo, el pasado mes de octubre la OMS-Región Europea alertó sobre un informe sobre el número de casos de difteria en la región, en refugiados o solicitantes de asilo de países africanos y asiáticos.

se registraron 144 casos en Alemania, Austria, Francia, Italia, Noruega, Reino Unido y Suiza.

el es Agencia Europea para el Control y la Prevención de Enfermedades El ECDC considera que el riesgo de propagación de la difteria en países con altas coberturas de vacunación es muy bajo, aunque no se puede descartar que afecte a personas no vacunadas o inmunodeprimidas.

Una situación que debe mantenerse bajo vigilancia, especialmente en las zonas donde hay un número importante de migrantes que llegan de países con bajas coberturas de vacunación y » Planes específicos de salud y vacunación.”, enfatizó el experto del CAV-AEP.

Menos vacunas contra el sarampión

Para él, el sarampión es una enfermedad con riesgos significativos asociados puede prevenirse casi por completo con su vacuna, la «triple viral» y «tetravirus».

Pero como señala la AEP, la cobertura de vacunación contra el sarampión ha disminuido constantemente desde el comienzo de la pandemia de covid-19.

En 2021 casi cuarenta millones de niños no recibió una dosis de la vacuna contra el sarampión; 25 millones La primera dosis y otras no la recibieron 14,7 no consiguieron el segundo, todo un récord.

Así que hay millones de niños. desprotegido contra esta infección. En 2021 hubo aprox. nueve millones de casos y 128.000 muertes por el sarampión en todo el mundo.

“El sarampión, al contrario de lo que piensa la gente, no se elimina ni se erradica. Todavía hay países en Asia y África con un gran número de casos y, en el mundo globalizado en el que vivimos, podría aparecer en nuestro país alguno que sea el caldo de cultivo de la enfermedad”, dice el Dr. María José Cilleruelo, codirectora de las XIV Jornadas de Vacunas de la CAV-UEpag.

En este sentido, destaca que es muy importante que los niños estén bien protegidos, ya que en cualquier momento se puede producir un brote.

Difteria, poliomielitis y sarampión, tres enfermedades infecciosas olvidadas que pueden reaparecer sin vacunación.

XIV Jornada sobre Vacunas del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP). foto de cortesía

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *