Saltar al contenido
Home » trastornos de sueño y de ánimo

trastornos de sueño y de ánimo

El prurito es un picor que provoca un rascado intenso y cuando afecta a los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) les origina trastornos de sueño, cambios de estado de ánimo e, incluso, depresión.

El prurito o picor en la enfermedad renal crónica ocasiona trastornos de sueño y de ánimo. EFE/Paco Torrente

Según un estudio de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), el primero que aporta datos reales entre la relación del prurito y la enfermedad renal crónica, el 50% de los pacientes sufren este picor desagradable, el 26,7% de ellos de forma moderada a tumba.

Este grupo más afectado por prurito puede sufrir cambios de estado de ánimo, angustia, depresión, falta de descanso, dificultad para dormir, o incluso afectación de la función sexual y deterioro del deseo.

El estudio señala que el porcentaje de pacientes con cambios de su estado de animo aumenta a medida que aumenta la gravedad del prurito, siendo la angustia y la falta de descanso los parmetros ms afectados, mientras que tambin se demuestra un aumento de la depresin.

La investigacion del tiempo esta determinada por la funcion sexual y el descenso de esta aumentaron a medida que se incrementaba la gravedad de la enfermedad renal crónica asociada al prurito, así como mayores trastornos del sueño (dificultad para dormir, sueño inquieto e ingesta de medicamentos para dormir).

Por otra parte, la prevalencia del prurito fue mayor en los pacientes con ERC avanzada sin diálisis, lo que sugiere un beneficio de la diálisis para reducir el picor en estos pacientes.

El estudio ha determinado que los envases con ERC y prurito información de picazón en todo el cuerpo y en cualquier momento del día, aunque con más frecuencia por la noche.

Este estudio de los nefrólogos españoles es la primera investigacion y registro sobre prurito asociado a la enfermedad renal crónica en el mundo y, además de conocer su impacto, persigue darlo a conocer mejor entre pacientes y profesionales sanitarios.

“Nos ha permitido no sólo realizar el primer registro de datos sobre prurito asociado a la ERC en el mundo, sino conocer más en profundidad este problema, de manera que podamos establecer medidas y actuaciones para mejorar su tratamiento y la calidad de vida que lo padecen ”, explica la doctora Patricia de Sequera, presidenta de la SEN

prurito enfermedad renal
El prurito en la enfermedad renal crónica causa trastornos de sueño y anímicos. EFE/AS

El prurito en refermedad renal, dificil diagnostico

A pesar de la prevalencia y el impacto negativo del prurito en los pacientes con enfermedad renal crónica, «provocadas por ello».

Lo asegura el Emilio J. Sánchez, coordinador de registros de la SEN y uno de los responsables del estudio, junto a la doctora Nuria Aresté, nefróloga del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.

Las causas del prurito asociado a la ERC no están claramente definidas por lo que no es sencillo encontrar un tratamiento eficaz.

El prurito puede tener muchas causas y su origen es multifactorial: toxins del cuerpo que no se eliminan bien en la hemodiálisis, tener el calcio y el fósforo alterados, sufrir una alteración de los receptores opioides en la piel, etc.

“Todo esto hace que los nefrólogos nos sintamos, en ocasiones, frustrados por no poder resolver este problema. Tampoco los pacientes identifican la ERC como patología relacionada con su prurito, por lo que no es infrecuente que no transmitan a los profesionales esta imagen, haciendo más difícil su diagnostóstico có cómo poder actuar”, apunta el especialista.

Además, actualmente no hay un tratamiento especifico para el prurito, sólo diversas recomendaciones y consejos sanitarios para mejorar la hidratación de la piel, como beber más agua (aunque esta opción está limitada a pacientes que conservan la diuresis), utilizar cremas hidratantes, tomar medicamentos antihistopinoidia entre otros.

La presidenta de la SEN, Patricia de Sequera, considera que esta investigación es un gran paso pero subraya la necesidad de seguir investigando para mejorar las consecuencias y el tratamiento contra el prurito.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *