Saltar al contenido
Home » Todo lo que debes saber sobre la leche (y sus derivados)

Todo lo que debes saber sobre la leche (y sus derivados)

Los lácteos son básicos en la dieta mediterránea. De hecho, se aconseja tomar dos raciones diarias, aunque se deben evitar las opciones más grasas.

Una introducción a “The Lancet” indica que las objeciones del cliente a un libro tienen una alimentación respetable con el planeta hablan tomar entre 0 y 500 gramos de leche para una sola ingesta de 2.500 calorías por día.

Son recomendaciones muy similares a los preceptos de la dieta mediterránea, xpone Noelia López, nutricionista de Nestlé en España, en una nueva entrega del pódcast «A gusto con la Tierra».

“La leche sobre todo es agua, aunque hay ciertas diferencias entre ellas. Existe leche de vaca, oveja, cabra o bufala y los porcentajes varían. No obstante, el agua suele ser entre un 80 y 90% del total de leche”, apunta López.

La experta recuerda que “la leche nos proporciona muchos elementos esenciales como proteínas de alta calidad, grasas y también micronutrientes como el calcio, magnesio o vitaminas como la B12”.

Este nutriente está solo y codificado en productos de origen animal y nuestro nuevo organismo no está fabricado solo por ella.

¿Todos los adultos deben tomar leche?

La leche no es imprescindible en la edad adulta, pero sí que hay que tener unos conocimientos para completar nuestra alimentación que suplan los nutrientes que nos aporta de manera natural.

Aunque no es imprescindible, la FAO advierte que la leche puede hacer más diversas dietas basadas en consumos de vegetales.

En dietas de niños o poblaciones con un acceso limitado a productos de origen animal, la leche juega un papel muy importante en la alimentación.

The nutritious matiza que estas dos cuestiones tienen que ver con la alimentación sostenible, puesto que una alimentación sostenible debe ser “accesible, asequible, nutritiva y respetuosa con las culturas del planeta”.

“Cuando tenemos elecciones, es importante que se cumpla el máximo número de los requisitos mencionados. Podemos elegir productos que respeten el bienestar animal y marcas que tengan compromiso con la ganadería de proximidad”, afirma la experta.

Sin embargo, aquellas personas que no pueden tomarla por razones médicas o por voluntad propia tienen alternativas para cubrir las necesidades nutricionales con otros alimentos.

Asimismo, López explica que “se pueden intercalar el consumo de productos con leche de origen animal con alternativas “veggie”” como Ideal Avena o la Leche Condensada hecha de avena de Nestlé.

Estas opciones nos ayudan a aumentar la variedad alimentaria y son buenas alternativas para los que necesitan cocinar sin lactosa.

¿Todos los tipos de leche tienen las mismas propiedades?

Las válvulas nutricionales pueden hacer un poco y depender del tipo de lacteo. La leche de vaca, que es la más consumida en España, tiene alrededor de un 3 o 4% de grasa.

Podemos encontrarla entera, semi o desnatada y estos porcentajes varían. Además, tiene un 3,5% de proteínas, un nutriente esencial.

La leche de oveja tiene más cantidad de grasas, proteínas y lactosa en comparación con la de vaca o cabra.

¿Qué es la lactosa y por qué se puede sentar mal?

La lactosa es un azúcar que se encuentra de forma natural en la leche y los derivados lácteos. Se presenta en multitud de productos como el yogur, el kéfir, el queso…

Y también en otras preparaciones que se han elaborado en algún momento con algún ingrediente lácteo o la propia lactosa. Este puede ser el caso de algunas algas bordadas y salsas.

Hay personas que, por diferentes motivos, tienen un fuerte deseo de entrar en una traducción y un período de traducción o un problema personal.

La motivación es que su intestino delgado no es capaz de producir lactasa, una enzima que es capaz de romper este azúcar en unidades más pequeñas para que nuestro organismo lo pueda absorber.

Al no poderla romper, la lactosa llega al colon y produce las molestias o los síntomas intestinales como dolor, ganas repentinas de ir al baño, o incluso, vómitos.

Esto ocurre si padecemos este problema, una persona que no tenga intolerancia a la lactosa puede consumir lácteos sin ningún tipo de problema.

Vegetales vegetales y lactosa, alternando carnes

En el caso de tener intolerancia a la lactosa, se recomienda dejar de tomar lácteos. López propone alternativas «accesibles y de calidad» como son las bebidas vegetales y la leche sin lactosa.

En el caso de la leche sin lactosa, se trata de un tipo de leche a la que se le añade la enzima lactasa para que rompa este azúcar y se pueda digerir sin problema.

Es importante posponer las bebidas vegetales enriquecidas o fortificadas con calcio, vitamina B12 y si es posible, sin azúcares añadidos para que se asemeje lo máximo posible a la leche.

Aunque lo más conocido de la leche es el calcio, no es el único alimento que lo contiene. En una dieta vegana, se pueden tomar algunas otras frutas que aportan este nutriente esencial.

«Hay que acabar con el mito de que solo la leche nos aporta calcio, aunque es una fuente importante. Hay otros alimentos con grandes cantidades como el brócoli, las almendras, las avellanas, el tofu, la soja y sus derivados, o incluso, las sardinas», matiza la nutricionista.

¿Es más digestivo el yogur?

El yogur tiene un mayor contenido en lactosa que el estiércol natural, lo que hace que algunas personas con intolerancia puedan tener una buena tolerancia.

Normalmente, se debe a que durante el proceso de fermentación de los yogures las bacterias descomponen la lactosa.

Estas bacterias, que son fermentadoras de yogur, ofrecen mejor digestibilidad respecto a la leche. Esto solo ocurre en algunas personas, ya que muchas personas con intolerancia no pueden consumir ninguno de estos productos.

Detalle de un queso manchego / EFE / MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA

cuanto mas graso el queso menos lactosa

En el caso de los quesos, no todos tienen la misma cantidad de lactosa. Las preguntas con más melón sobre lactosa en comos son el caso de los maduros. Algunas variedades, esta llega a desaparecer.

This varia segun el tipo de leche que utilizamos para elaborarlo. Los que utilizan leche de cabra como materia prima suelen ser más digestivos que los de vaca.

Al igual que los yogures, hay personas que pueden llegar a tolerar el queso. Este producto juega un papel importante en la sostenibilidad, ya que existen certificaciones que garantizan su]encia como la Denominación de Origen.

En España, hay dos decenas de Denominación de Origen de quesos. Esto significa que podemos saber los productos de estos productos.

Sabemos que los actos de animación de razas se adaptan al medio natural de cada una de las regiones y su elaboración, alimentación y manejo del ganado cuentan con una regulación estricta.

En el caso de las certificaciones oficiales es muy importante mantener la calidad del producto. Algunos de los pops populares son los quesos manchegos, mahón queso, Cabrales, Casar o tetilla. Cada región cuenta con quesos de proximidad de gran calidad y sabor.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *