El efecto Werther está produciendo cuando se ha diseñado un modelado suicida para carteles de actos suicidas. El modelo puede ser una celebridad, puede ser también un pariente, un vecino, un amigo o un personaje ficticio, por ejemplo, una novela.
El término efecto Werther fue utilizado por primera vez en el ámbito académico en 1974 de David Phillips, que analiza los efectos de la noticia sobre los famosos suicidios ocurridos en el puerto del New York Times.
Comparando suicidio de suicidio antes y después de la cobertura mediática de estos suicidios, y después comparándolas con los mismos períodos de años anteriores y posiores, descubrió que después de 26 de las 33 informaciones sobos unosos suicidios seisidos suicidios numero de muertes por suicidio.
La magnitud del efecto Werther fue mayor cuando había informaciones de seguimiento: cuanta más publicidad se dedicaba a una historia de suicidio (por ejemplo, cuantos más días aparecía una noticia de suicidio en la portada), mayor era el aumento de suicidios posterior.
Por ejemplo, una de las dos reinas que chupa el suicidio de Marilyn Monroe, con una enorme cobertura mediática, se detecta un exceso de 303 suicidios en Estados Unidos y 60 en Inglaterra y Gales.
Asi nos lo cuenta el CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) que acaba de difundir la ‘Guía para periodistas sobre la cobertura mediática del suicidio’con el objetivo de ofrecer consejos prácticos sobre cómo informar de forma responsable sobre el suicidio.
Estudios sobre el caso Werther
El citado manual, que es parte de las acciones que contemplan el EAAD Europe Project-Best for Detection Pre-Depression Depression and Preventionque en España coordina el CIBERSAM, se refiere además que un metaanálisis y una revisión sistemática reciente han informado que en el período de 1 a 2 meses después de que los medios de comunicación informan de la muerte de un famoso por suicidio, el núis parece aumentar entre un 8 y un 18%.
Y cuando conoces un método suicida específico, tienes una subasta de entre un 18 y un 44% en el proceso suicida a través del mismo modal.
Así, en los cinco meses posters a la muerte por suicidio del mundialmente conocido actor Robin Williams en 2014, en Estados Unidos y tras una intensa cobertura mediática, se produjo un exceso de 1.841 muertes por suicidio en comparación con el mismo periodo del año anterior ( un aumento del 9,85%).
Un número mayor de suicidios con el mismo método (es decir, asfixia), el mismo género (es decir, masculino) y en un grupo de edad similar al de Williams.
En las dos semanas que siguió al suicidio del portero de la selección alemana de fútbol Robert Enke en
2009 y tras una intensa cobertura por parte de los medios de comunicación, el número de suicidios en
Alemania arrojándose a las vías del tren se duplicó.
Lo más problemático de este caso es que se observaron efectos a largo plazo: en los dos años siguientes se constató un aumento del 19% de los actos suicidas en el ferrocarril en Alemania, en comparación con los dos años anteriores.
Además, este efecto Werther del suicidio no sólo se produjo en Alemania, sino también en los países vecinos europeos: Países Bajos, Hungría, Austria y Eslovenia.
Suicidio: la mecánica del efecto Werther
Aunque la cobertura mediática de los suicidios de famosos no sea la razón principal de los actos suicidas,
puede influir en el proceso de toma de decisiones de una persona durante una fase critica y servir de
desencadenante, proporcione un modelo sobre cómo hacerlo y reducir el umbral para pasar al acto.
A intensa cobertura informativa por parte de los medios de comunicación puede provocar la identificación con la persona fallecida y la “normalización” del suicidio como una forma aceptable de hacer frente a una crisis.
Además, la información sabia sobre suicidio letales, puede influir en la elección de mellodo, lo que puede dar lugar a un aumento de las muertes por suicidio.
Informar bien salva vidas
La guía para periodistas de la EAAD ofrece las siguientes recomendaciones sobre cómo se debe y cómo no se debe informar sobre el suicidio.
Cómo se debe informar
El mensaje principal de una noticia sobre suicidio tiene que estar centrado en animar a las personas a buscar ayuda y proporcionar información sobre dónde encontrarla, por ejemplo, incluyendo los datos de contacto donde pedir ayuda a nivel local de nacional, como líneas opeas opeas 24 horas , grupos de apoyo mutuo, recursos sanitarios o centros de tratamiento.
Se limita a la duración de la cobertura ya la prominencia de la noticia.
Si es posible, no se disculpe por la oportunidad de educar e informar a los lectores sobre el
suicidio y los factores de riesgo relacionados (enfermedades mentales, depresión, abuso de alcohol, sustancias ..), las señales de alerta y los recientes avances en el tratamiento de las enfermedades mentales.
Debe transmitirse el mensaje de que suicidio no es una debilidad o un defecto de la personasino que, en la mayoría de los casos, es el trágico resultado de una enfermedad mental.
En la información, está destinado a ser traffamientos o ayuda profesional están disponibles.
es recomendable incluir información sobre opciones alternativas de resolución de problemas, habilidades de afrontamiento o estrategias para gestionar las crisis.
Si conoces el suicidio como una pérdida evitable.
es recomendable pedir opinión a profesionales expertos en prevención del suicidio (psiquiatras, psicólogos) e incluya sus opiniones en la información.
Cómo NO se debe informar
La información no debe ser destacada, se debe evitar publicar la noticia en la portada de los medios
impresos y los titulos sensacionalistas y dramaticos debe evitarsey no se deben incluir en el título términos como suicidio, suicidio o palabras relacionadas.
El Suicidio no debe presentarse de forma favorable, dramática o glorificada (por ejemplo, como algo heroico o romántico), ni mencionarse ninguna consecuencia positiva del suicidio.
No presentar el suicidio como una solución conforme o una opción razonable ante una crisis.
el suicidio no debe describirse como algo inexplicable o como si no hubieran existido señales de advertencia; debe evitarse la creencia errónea de que no se puede hacer nada contra el suicidio.
Las causal del suicidio no deben simplificarsey no debe sugerirse que alguien murio de forma instantanea o que su muerte fue rapida, facil o indolora.
Debe evitarse mencionar los metodos de suicidio (especialmente los métodos novedosos o inusuales).
No debe describir el lugar del suicidio, especialmente cuando se trate de un lugar público de fácil acceso (por ejemplo, un acantilado, un puente o una vía férrea) o un lugar específico, como el bosque de los suicidas de Aokigahara, en Japón.
También debe evitarse proporcionar información detalladacomo la altura de un puente o un acantilado.
No deben utilizarse fotos o vídeos de la persona fallecida, o de sus familiares y amigos tras la muerte,
incluyendo los homenajes públicos o funerales.
Si se incluye una foto, es mejor utilizar imagenes neutras y no motivaspor ejemplo relacionados con el ámbito profesional o los estudios.
Menús sin débito cartes de despedida, pactos o notas de suicidio. Si la persona fallecida dejó una nota, el contenido de la misma no debe detallarse ni referirse a ella como “nota de suicidio”.
Las afirmaciones sobre las causas del suicidio no han sido comprobadas por los hacedores de políticas, proveedores de servicios
emergencias o los testigos; más bien deben citarse las opiniones de los expertos.
En los medios digitales, no debe ofrecerse la factibilidad de comentar o compartir la noticia en redes
sociales y otros sitios web.
No debe informarse sobre un suicidio del mismo modo que se informaría sobre un delito, sino que debe requerirse como un problema de salud pública.
El suicidio es un grave problema de salud pública: en 2019, un total de 800.000 personas en todos los mundos y una y 48.000 en Europa, fallecieron por suicidio.
Se estima que el 90% de los suicidios se producen en el contexto de la transgresión mental, que es la más importante.
Los suicidios de personajes famosos deben tratarse con especial cuidado.
Los suicidios tras un measinato, en los que una persona mata a otros antes de quitarse la vida, deben tratarse con mucha precaución; Los suicidios por evaluación son raros pero pueden atraer niveles importantes de atención mediática, concluye la citada guía de CIBERSAM.