Saltar al contenido
Home » Sube la demanda de antigripales tras el fin de la mascarilla

Sube la demanda de antigripales tras el fin de la mascarilla

La demanda en farmacias de antigripales sube un 213% de febrero a junio por un «brote insólito» de infecciones respiratorias, que coincide con la eliminación del uso obligatorio de mascarillas en interiores (excepto en transporte público y centros sanitarios) y final de la primavera, que este año tuvo un primer episodio de altas temperaturas.

Son datos del Observatorio de Tendencias de la cooperativa de distribución farmacéutica Cofares del mes de junio, que señala, entre los factores que explican este repunte de infección y de venta de antigripales, el desplazamiento de las enfermedades estacionales y la mayor debilidad del sistema inmunológico principalmente entre los menores de dos años, que han estado sobreprotegidos durante la pandemia.

El observatorio recoge el incremento de demanda de antigripales por meses, desde febrero hasta junio, y el crecimiento medio de ese periodo. El pico más alto se produjo en abril con un aumento de la compra de antigripales en farmacia del 288%, seguido de Mayo, con el 230%.

La escalada comenzó a remitir en junio, mismo mes en que el consumo de estas drogas repuntó hasta el 178%.

Por comunidades autónomas, la venta de gripales fue especialmente significativa en marzo en Asturias, cuando la demanda creció un 1,469%. Esta comunidad también lideró el crecimiento en abril (788 %) y mayo (551 %) y en junio los dos primeros lugares fueron para Canarias y Baleares, con incrementos del 253 y 252 %, respectivamente.

Fuente: Cofares

Crece la venta de cremas solares

El observatorio también revela el aumento de la venta de cremas para protegerse del sol, que crece un 28 %.

La venta en farmacias de estos productos se ha visto incrementada también a raiz del end del uso obligatorio de las maskarillas en exteriores en febrero y al hecho de que entre este mes y junio se han registrado temperaturas más altas de lo habitual, según Cofares.

De hecho, el observatorio destaca que el primer episodio de altas temperaturas (iguales o superiores a los 40 grados) llegó a mediados de junio, antes de que entrara el verano.

Por ello, el efecto summero adelantó el consumo de protectores, siendo La Rioja la comunidad que surgió más demanda, un 258% si en febrero frente al mismo mes de 2021.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *