Saltar al contenido
Home » ¿Son los 50 una nueva juventud para las mujeres?

¿Son los 50 una nueva juventud para las mujeres?

Envejecer no siempre ha recibido la misma consideración a lo largo de la historia, ya que cada época asumía de forma distinta el proceso del envejecimiento.

Variables de tipo cultural, económico, político, biolicico, social, psíquico e institucional están influidas en lo que consideramos anciano. En muchos casos, muchas mujeres han marcado de forma negativa esta percepción.

Sin embargo, la revolución demográfica experimentada en los últimos años en Occidente está marcando un antes y un después.

Actualmente, España tiene una esperanza de vida de 87 años para las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A pesar de que la barrera psicológica del medio siglo deja latente tópicos, la mentalidad de los últimos años ha cambiado la percepción de las españolas.

Según el estudio “Rompiendo con los estereotipos establecidos » realizado en 2017 por la Plataforma Victoria de P&G, seis de cada 10 mujeres españolas de más de 50 años considera que está en el mejor momento de su vida.

Por esta razón, se ha comenzado a hablar de “cincuentañeras” para referir a una nueva juventud en la vida de la mujer.

Maestros activados

Ana Calderón, fundraiser de “Las Mujeres Nos Movemos”, presenta cuyo objetivo es incentivar a la mujer a incorporar hábitos saludables, explica a EFEsalud que “esta etapa se puede vivir de forma plena, aunque mucho de cómo te enfrentas”.

«Siempre es la mente la que tira del cuerpo y consigue llegar a las metas, aunque no es fácil cuando alguien no ha puesto el foco en sí mismo antes porque no tiene el hábito y no sabe cómo hacerlo», afirma Calderón.

Video ejercicio, alimentación saludable, emulsión de gestación y autocompatibilidad son vitales para realizar estos cambios estéticos, suspenso de experta.

La asociación organiza una marquesina en el 5º Tiempo de Pensar LMNM, en la que se lee con el nombre ‘Deporte, salud y mujer +50’.

Un encuentro con expertos en deporte y salud que dieron herramientas para que las mujeres de 50 años sepan cómo mejorar su calidad de vida.

Asimismo, se presenta “Itinerario Saludable”, una guía gratuita para todas aquellas mujeres, especialmente mayores de 50 años, que comenzarán a adoptar un estilo de vida más saludable.

El evento se reunió en Madrid con diversiones profesionales y expeparaciones para nuestra aleccionadora afición saludable para la mujer +50. Imagen cedida por Las Mujeres Nos Movemos.

¿Qué supone para la mujer cumplir 50 años?

En torno a los 50, la mujer adulta sufre diversos cambios debido a la disminución de los golpes en el organismo y al envejecimiento, que tienen un impacto físico y psicológico.

Aunque este proceso comienza desde los 40, en esta nueva etapa se terminarán de manifestar cambios importantes en el cuerpo.

“Esos cambios hormonales hacen que nuestra piel y pelo se vean diferentes. Además, la grasa corporal se puede distribuir de forma distinta”, explica a EFEsalud Nuria Lorite, doctora e investigadora y participante en el encuentro.

La experta sostiene que estos cambios vendrán determinados por “cómo hayamos vivido los años de vida menstrual”.

“Es importante tener la saliva en la avanzada ede que debería cuidarse desde antes de la menstruación. Cuando viene la regla por primera vez con todo el cambio hormonal que implica es difícil hacer cambios”, señala.

La investigadora destaca que un primer paso es “dar cuenta de situaciones que hemos normalizado, aunque no lo son”.

“Se normaliza el dolor, la regla irregular o las reglas abundantes, pero esto no es normal ni saludable. Cuando tenemos alteraciones durante toda la etapa menstrual esa mujer lucha contra su cuerpo porque está débil y no se siente bien”, sostiene Lorite.

“Cuando llega la menopausia está el cambio hormonal -añade- y se dejan de tener esos problemas, pero el esfuerzo que se ha hecho previamente por estar bien y llevar el ritmo de vida actual se va a notar en la edad avanzada. Se une también que el cuerpo ya no se recupera igual”.

¿Cómo podemos afrontar esta etapa?

A primer paso for afrontar estos nuevos cambios es respetar los ritmos y cuidarse.

“Esto significa alimentarse adecuadamente, no saltarse comidas, descansar suficiente e ir a las revisiones ginecológicas. Siempre digo también que se puede hacer una lista de cosas que nos gustan y no hemos podido hacer antes”, explica Lorite.

Mantenerse activa, tanto física como mentalmente y socialmente, debe ser una “prioridad”. Estun redunda en el bienestar mental por las hormonas y neurotransmisores y, a su vez, estamos cuidando la vejez.

Nuria Lorita
En el acto participó la doctora Nuria Lorite. Imagen cedida por Biloba.

La mujer de más de 50, la gran olvidada

Muchas mujeres de más de 50 años abandonan el mercado laboral por motivos personales, económicos o laborales.

Según los datos del INE, la presencia de la mujer sénior en el mercado laboral es inferior respecto al general de las mujeres.

La activación mediática de la alcaldesa de 55 años ronda el 41,8%, frente al 53,9% global de todos los recursos de mujeres y el 51,1% de los hombres de su edad.

Además, en el último año, se ha producido un repunte del desempleo que solo ha afectado a la mujer sénior.

La conciliación laboral, el cuidado del hogar o los prejuicios por la edad (edadismo) en las empresas frenan su contratación y su presencia en el trabajo.

Etapa de cambios

Por otro lado, la vida familiar suele cambiar en esta etapa también, puesto que los hijos se van de casa y dejan de necesitar tanto a sus padres.

Muchas madres suelen experimentar el “síndrome del nido vacío”, sensación de soledad que experimentan los padres cuando sus hijos abandonan el hogar.

“Ese tiempo anteriormente ocupado por el trabajo y la familia ahora se revierte en ti y tienes que decidir en qué quieres emplearlo. Las mujeres decimos siempre que no tenemos tiempo para nosotras, pero hay que buscar estar con nosotras iguales”, sostiene la doctora Lorite.

“Ahora no trabajo -añade- y no me necesitan. Ha sido toda una vida dedicada a la familia ya los demás. Suficientes casos, hay depresión o ansiedad camufladas desde hace muchos años”.

Por ello, Nuria Lorite defiende que debe ser una etapa para que la mujer “se cuide a sí misma y dedique el tiempo ofrecido a los demás para ella”.

“La sociedad no ha ayudado a construirnos como seres valiosos que tenemos mucho que ofrecer al mundo ya nosotras mismos. Es importante activar actividades sociales y crear dispositivos redundantes”, dijo el investigador.

“A nivel emocional, nos va ayudar mucho a estar en contacto con la sociedad -añade- y ser conscientes de que lo que le pasa a una, le pasa a otras. Podemos recuperar amistades o unirnos a grupos culturales”.

Asimismo, Lorite recuerda que se puede buscar ayuda profesional, “si es necesario” y “no es algo para avergonzarse”. La clave es «darte cuenta de que estás en una nueva etapa y vivirla plenamente».

“Mi bisabuela se arregló todos los días porque quería estar bien. Mirarte al espejo y ver que eres tú y que vales es importante para la autoestima”, concluye la experta.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *