Saltar al contenido
Home » Sin comida, sin dieta

Sin comida, sin dieta

No food, no diet tiene el poder de curar el cáncer y ese es uno de los bulos más frecuentes que circulan en relación con esta enfermedad. En el Día Mundial contra el Cáncer hablamos de nutrición y su relación con la prevención, el tratamiento oncológico o la desinformación.

Y lo abordamos desde el Espacio de EFEsalud en Twitter donde se puede escuchar la conversación sobre «Alimentación y cáncer» que hemos mantenido con la dietista-nutricionista de la Asociación Española contra el Cáncer Olga Muñoz y el catedrático de bioquímica de la Universidad Politécnica de Valencia, José Miguel Muletque, entre otras cosas, recomiendan cero consumo de alcohol, uno de los factores de riesgo.

Los expertos coinciden en afirmar que la evidencia científica demuestra la importancia de una alimentación saludable en la prevención del cáncer junto con otros hábitos de vida, como la actividad física o el no consumo de alcohol y tabaco, y teniendo en cuenta la influencia del entorno y los perfiles genética de cada individuo.

«A veces se pasa de la evidencia científica relativa a que la alimentación es un factor de prevención en algunos tipos de cáncer, a decir que hay algunos alimentos que curan el cáncer», aconseja el investigador y divulgador científico autor de «Medicina sin engaños» y “¿Qué es comer sano?”.

«Ningún alimento, ninguna dieta cura el cáncer -enfatiza Mulet- a pesar de que haya libros «bestseller» que lo digan. Aquí caemos en falsas terapias y en falsas esperanzas que hacen mucho daño a las personas que sufren esta enfermedad”.

For Olga Muñoz, «no debemos fijarnos en dietas anticáncer» que prometen la curación, while que para prevenir hay que seguir patrones de alimentación rica en frutas, verduras, legumbres y frutos secos, junto a actividad física, que ayudan a controlar la obesidad, otro factor de riesgo de cancer.

Este es uno resumen de las principales respuestas sobre alimentacion y cancer de los expertos que se puede escuchar completo en el Espacio de EFEsalud en Twitter:

Consumo de alcohol y cáncer

jose miguel Mójol: Lo primero que se debe evitar es el alcohol, es un cancerígeno categorizado por la Organización Mundial de la Salud. También alimentos muy grasos que promueven la obesidad y dietas muy ricas en carne, que para el cáncer colorrectal puede tener una incidencia bastante negativa.

Olga Muñoz: Tenemos tan socialmente aceptado el consumo de alcohol que no sabemos los riesgos que puede conllevar para el cáncer y otras enfermedades. Saber que alcohol está relacionado con siete tipos de cánceres distintos nos puede ayudar a entender como sociedad que no hay dosis libres de riesgo y que el consumo de alcohol debe ser cero.

La dietista-nutricionista de la Asociación Española contra el Cáncer, Olga Muñoz. foto cedida

¿Hay tumores más relacionados con la alimentación que otros?

Muñoz: Sí, como el de mama en mujeres postmenopáusicas, también de endometrio, colon…y sabemos que un 40% en hombres y un 60% en mujeres estarán relacionados con la alimentación.

Mójol: La cirrosis y el cáncer de hígado están directamente relacionados con el alcohol.

Los bulos relacionados con cancer y alimentacion son muy frecuentes

Muñoz: Como los nutricionistas no están en los equipos de oncología y los pacientes no tienen información, muchas veces buscan en sitios sin evidencia científica, en internet, o en libros sin base científica y aquí viene el riesgo. Si ya de por sí el propio tumor en algunos casos implica riesgo de desnutrición, si sumamos la desinformación se genera angustia, daño y falsas esperanzas.

Mójol: El principal bulo es decir que una dieta o un alimento puede curar el cancer. Una adecuada elección de alimentos es un factor de prevención. Pero una vez en tratamiento, ninguna dieta va a curar el cáncer, como mucho la dieta es un factor de apoyo en la terapia.

Hay pseudoterapias que decían que el cáncer se curaba matando al paciente de hambre, porque así el cáncer no se alimentaba y se moría. Hubo casos de desnutrición severa.

¿Cómo defender de los bulos a personas vulnerables?

Mulet: El primer consejo que doy es que una persona con diagnóstico de cáncer que se de baja en WhatsApp y en redes sociales y haga caso al médico.

Muñoz: Actúa con información y que se resuelvan las dudas por parte del equipo médico, dietistas y nutricionistas, y que la persona se sienta segura y sea crítica con la información que le rodea.

Mulet, alimentacion y cancer
El investigador y divulgador científico José Miguel Mulet. foto cedida

Pautas alimentarias durante el tratamiento oncológico

Muñoz: La alimentacion durante y despues del tratamiento debe ser saludable, equilibrada. Si hay habitos que mejorar, hacerlo, pero no tenemos que hacer cambios excesivos. Estar personalmente activos y asesorarse con los especialistas.

Mójol: Es difícil dar consejos generales porque cada tratamiento del cáncer es individual para cada persona. Cuando una persona está en tratamiento lo mejor es ponerse en manos de un buen nutricionista y que le diga que pautas especificas para el tratamiento y para su condición. Muchos nutricionistas están apoyando en unidades de oncología, es muy necesario.

¿Y si hay efectos de la quimioterapia como náuseas o vómitos?

Muñoz: Depende de cada persona, pero no hay que forzar. Hay que hacer comidas pequeñas pero frecuentes durante el día, se toleran mejores los alimentos secos, alimentos cocidos, a la plancha, al horno…con poca grasa.

Mójol: Los pacientes pierden incluso las ganas de comer. El médico valorá si tratar esas náuseas con medicación… cualquier cosa facilita evitar la desnutrición, pero una persona en estas circunstancias no le apetece comer una fabada.

¿Hay alimentos o bebidas que pueden interferir en los tratamientos?

Mójol: Cuando estás tomando psicofármacos ni en broma puedes probar alcohol porque se potencia el efecto y puede ser muy grave. Lo mismo pasa cuando una persona está en quimioterapia.

Sabemos, y esto fue un estudio que se publicó hace poco, y los resultados son muy sorprendentes, que una dieta rica en antioxidantes es contraproducente cuando una persona está en tratamiento contra el cáncer, porque lo que hace es neutralizar gran parte de la respuesta del organismo, sobre todo de la respuesta inmunológica. Bebidas alcohólicas o alimentos muy grasos pueden afectar con alguna parte del tratamiento.

Muñoz: Totalmente de acuerdo, no se recomienda un complemento si no está pautado por el equipo médico. Con la alimentación es suficiente y si no es así ya lo valora el equipo médico o la dietista-nutricionista.

¿Hace falta educar en nutrición para combatir el cáncer?

Muñoz: Como sociedad debemos ser conscientes de todos los factores de riesgo que hay. Más que educación en sí es modificar entornoros, hacerlos más saludables. Lo ideal es que en las escuelas se enseñe nutrición e incluso cocina.

Mójol: Tenemos un problema con los jóvenes, sobre todo los adolescentes, y es que se ha disparado el consumo de bebidas energéticas, que son verdaderas bombas de azúcar y de cafeína, y nadie parece interesado en poner freno a esto. Eso es un problema de salud que vamos a tener a la larga. Creo que hay mucho espacio para intervenir y mejorar la nutrición sobre todo en niños y adolescentes.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *