Saltar al contenido
Home » Siete de cada diez españoles pueden tener herpes labial

Siete de cada diez españoles pueden tener herpes labial

Una guía para conocer qué es el herpes labial, cómo se puede tratar y consejos para evitarlo

El herpes labial es un contagio generalmente por contacto bucal. Imagen cedida por DosFarma.

Salud Mundial La Organización de la Salud estima que el 80% de la menopausia de 50 personas está infectada con el Virus del Herpes Simple (SHV). Una enfermedad que no tiene cura y es muy contagiosa y endémica.

Herpes Virus del Herpes Simple ser de dos tipos: el VHS-1 y el VHS-2. El primer se transfunde por contacto labial, es decir, boca a boca y suele provocar herpes labial y en menor medida herpes genital, mientras que el VHS-2 se contagia por transmisión sexual y provoca herpes genital.

Ambas son infecciones que suelen adquirirse durante la infancia. Tanto el herpes labial como el genital no suelen presentar síntomas, por lo que la gran mayoría de afectados desconoce que son portadores de la enfermedad.

Infecciones infectadas provocadas por dos infecciones del virus resistentes al virus. La OMS tiene un 67% de hombres de 50 años (3.700 millones de personas) de VHS-1, más del 13% (491 millones de personas) de VHS-2.

Según la farmaceútica online DosFarma, siete de cada 10 españoles puede llegar a padecer VHS en alguna de sus dos versiones y más de la mitad no lo saben.

Por sexos, hay un 10% más de mujeres que sufren esta enfermedad que de hombres.

Heridas en la boca, sintoma mas frecuente del herpes labial

El virus del herpes labial suele presentarse como pequeñas vesículas o úlceras, conocidas como «calenturas», muy dolorosas en los labios, encías o paladar.

Habitualmente, el afectado suele notar picor y una sensación de hormigueo en la zona antes de su aparición.

A menudo, se confunden con las “aftas bucales”, unas pequeñas úlceras que tienen un color blanquecino en el interior y rojizo en su borde provocadas por hongos, desequilibrio hormonal o estrés, entre otros factores.

Es imprescindible acudir a un especialista ante cualquier sospecha para realizar un diagnóstico efectivo de la enfermedad.

Si puede realizar los tres precios para detectar el VHS:

  • Prueba con hisopo: se frota un hisopo limpio de algodón contra la llaga para recoger células y líquido para analizar.
  • Analgesia singular: procedimiento habitual que consiste en una infusión serológica de anticoagulantes contra el virus del herpes simple.
  • Puntuación lumbar: poco communitiminum común para probar si hay infección en el cerebro o la médula espinal.

Remediar el sistema inmunológico como principal predisposición

El herpes labial es una infección recurrente, pues es habitual padecer brotes periódicos. Estos episodios suelen reducirse en el tiempo, así como su gravedad.

Los profesionales de DosFarma montan una presentación de pago por visión para conseguirlo como:

  • Parte del sistema está inmovilizado.
  • Dormir suficientes horas
  • Reducir el estrés emocional
  • Mantener una dieta equilibrada
  • Seguir hábitos saludables
  • No fumar ni beber alcohol en exceso
  • realizar ejercicios regulares
  • Mantener los labios hidratados todo el año
  • Evitar el buccac bucal y objetos con otras personas desde los primeros sintomas

Habitualmente la infección desaparece sola en 10 o 15 días, pero existen algunos métodos para paliar los efectos y ayudar a la recuperación del paciente.

Estos son los medicamentos antivirales, los tratamientos para el malestar, los balsámicos preventivos, los medicamentos para el dolor y los caseres.

Como prevenir el contagio

El VHS-1 es muy contagioso cuando la persona presenta algún síntoma, por lo que es recomendable evitar el contacto bucal con otras personas. Asimismo, no debe compartir que hayan estado en contacto con la saliva ni tener relaciones sexuales.

Si la persona infectada con VHS-1 no ha podido controlar el virus, es posible que haya contraído VHS-2.

Actualmente, no existe cura para ambas infecciones, pero se están desarrollando vacunas para prevenir la enfermedad.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *