La genetica y las hormonas condicionan a la mujer: las enfermedades autoinmunes son mas frecuentes en ellas precisamente por estos factores.
Definidas como aquel grupo heterogéneo de afecciones que comparten el hecho de tener resultados producidos por la propia persona que actúen contra sus células y telasiluminado enfermedades autoinmunes sistematicas (EAS) se presenta con mayor frecuencia en la mujer. Una circunstancia que abordamos en el Día Internacional de la Mujer.
¿Por qué? ¿Hasta que punto se puede evitar? La Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistemicas (SEMAIS) señala al estrés vitala los factores ambientalesque encendió infecciones oa las hormonas sexuales femeninas como posibles desencadenantes de algunas de estas patologías.
Las EAS más frecuentes
Según el vicepresidente segundo de la SEMAIS y jefe del Servicio de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Clínic de Barcelona, el Doctor Ricard Cerveraes la combinación de factores genéticos y hormonales lo que hace que la mujer sea el perfil más frecuente en estas patologías.
¿Qué son las más comunes? Según el hijo experto:
- El Síndrome de Sjogren: alteración en el cual se destruyen las glánladas que producen las lágrimas y la saliva, lo que causa resequedad en la boca, ojos y otros órganos y articulaciones.
- Lupus eritematoso sistémico: enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca al tejido sano.
- El síndrome antifosfolípido: enfermedad en la que se crean estudios que atacan al tejido y crean coágulos en arterias y venas.
- Esclerosis sistemica o esclerodermia: enfermedad que afecta espacialmente a la piel.
“Entre EAS, las mayores diferencias se producen el lupus y el síndrome de Sjögren, donde por cada hombre afectado encontramos de 9 a 10 mujeres con estas enfermedades”, concreta el doctor Cervera.
En el caso de lupusel mayor riesgo de aparición se produce en la edad fértil de la mujeres decir, a partir de la menarquia (inicio de la menstruación) y dura hasta la tercera o cuarta década de la vida. Aunque, tal y como determina Cervera, a partir de la menopausia es menos frecuente tanto su aparición como los brotes.
Las enfermedades autoinmunes que descienden más a los hombres
Eso sí, existen ciertas enfermedades autoinmunes que son más frecuentes en hombres, como es el caso de…
- Tromboangitis obliterante o enfermedad de Buerguer: una vasculitis intrínsecamente relacionada con el tabaquismo.
- enfermedad de Behçet: inflamación de los vasos sanguíneos del cuerpo.
- La espondiloartitis anquilosante: enfermedad autoinmune que hace que algunas vertebras, con el tiempo, se fusionen.
¿Cómo se previenen las enfermedades autoinmunes?
existir Diferentes formas de reducir el riesgo de apariencia o, en caso de padecer la enfermedad, el roto.
La forma de prevenirlo no es otra que esquivando los factores de riesgo externoscomo:
- Las hormonas sexuales femeninas: evitar la utilización de anticonceptivos hormonales o terapia hormonal sustitutiva en determinadas circunstancias.
- El estrés vital: debes llevar un ritmo de vida equilibrado.
- Factores ambientales: limitación de la exposición a los rayos ultravioleta, prevención y tratamiento precoz de infecciones…
EFE/Jorge Zapata
La genetica predispone, pero no causa
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque los genes juegan un papel como factor predisponente, Rara vez son la causa única o principal. Y pese a que no es posible reducir el riesgo genético, se puede favorecer el diagnóstico temprano en los casos familiares.
“Ante la presencia de alguna manifestación clínica de sospecha de EAS (dolores articulares, lesiones cutáneas, fatiga intensa…), la existencia de antecedentes familiares de estas enfermedades debe motivar al médico a estudiar la posible existencia de un EAS subyacente”, asegura el experto
El doctor Cervera, en calidad de portavoz de SEMAIS, insiste en que la diferencia radica del diagnóstico precoz ya que permite iniciar un tratamiento que controla la patología y evita ah, al menos limita el desarrollo de un daño crónico irreversible.