Saltar al contenido
Home » Seguridad vial, alcohol y trastornos de la personalidad

Seguridad vial, alcohol y trastornos de la personalidad

Abuso del alcohol y determinadas conductas de la personalidad incidente significativamente en el aumento de los delitos contra la seguridad vial. Así lo recoge un estudio realizado por tres universidades de Valencia.

Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de muerte en muchos países y el incremento de estos durante el verano deboto a los desplação por carretera y las festividades locales son ineludibles. El papel del alcohol y de los trastronos de la personalidad en la seguridad vial ha sido y es objeto de estudio.

En este sentido, una investigación realizada por el doctor Joaquín Mateu, investigador y docente de la Universidad Internacional de Valenciajunto a Cristina Escamilla-Robla, de la Universidad Europea de Valenciay María Ángeles Beleña-Mateo, de la Universidad de Valencia.

¿Qué variables psicológicas influyen más en la seguridad vial?

El doctor Mateu señala como variables más relevantes los siguientes trastornos:

  • Trastorno antisocial
  • Problemas del consumo de alcohol
  • Hiperactividad
  • Déficit de atención

Estos son puntos comunes ciertos en trastronos de las tumbas de personalidad. Además, también se indica como pointo de converencia para delitos de tráfico y algunos trastornos de otras dimensiones, como el neuroticismo (tendencia a la negatividad e inestabilidad) y la agressividad.

EFE/Nic Bothma

Todo ello, insiste Mateu, se refleja en su investigación, donde demuestra que estos factores y los trastornos de personalidad inducen a posteriores recaídas en las infracciones de tráfico.

Si se suman trastornos de la personalidad y alcohol…

Respecto a los problemas específicos asociados al consumo de sustancias, la investigación revela que el abuso de alcohol, unido a la personalidad antisocial ya otros trastronos de personalidad graves, presenta una mayor prevalencia en los sujetos que cometen delitos contra la seguridad vial.

«La intoxicación etílica facilita, en mayor medida en los trastronos antisociales, la tendencia a la inhibición de responsabilidades».

si es que el efecto depresor del alcohol sobre diferentes regiones cerebrales esenciales para las funciones ejecutivas incrementa el riesgo de conductas descuidadas, cosa que se potencia ante alteraciones de la estructura de la personalidad.

Tomar cartas en el asunto

Por ello, conocer las variables psicológicas, presentes en la base de muchos delitos viales, dará lugar a estrategias de prevención eficaces y basadas en la evidencia.

«Estudiar cómo influyen de una forma conjunta o por separado en la compleja ecuación de la conducta al volante, y determinar qué variables son comunes a todos estos delitos, es importante para su prevención», señala el experto.

De ahí que Mateu, junto con las otras dos investigacaras, se enfaticen en la necesidad de tomar cartas en el asuntocambie la forma en la que se aborde la problemática.

Defienden que, más allá de las campañas de concientización y las punitives meidas, la articulation de brotes individualizadas e integrales dirigidas a los infracores que combinen las estrategias médicas y psicosociales para reducir en major meida esta tendencia a cometer delitos viales puede ser más efectivo.

“Es esencial el diseño de nuevos protocolos de evaluación que identifiquen los factores de riesgo analizados, asignando en consecuencia todos los recursos necesarios para incidir en ellos y promover una mayor seguridad vial”, indica Mateu.

Revisar y modificar los protocolos de obtención y renovación del permiso de conducir, asegurando las condiciones psicofísicas del conductor es una medida que apointa el inquirador como necessaria.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *