Las tormentas eléctricas son un fenómeno atmosférico común en verano y por eso el impacto de un rayo se convierte en un riesgo. La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) nos ofrece pautas para ser más rápidos que el rayo y no sufrir sus consecuencias.
EFE/David Martínez Pelcastre
Las hospitalizaciones deboto a la caída de un rayo son escasas, pero, poco frecuentes o no, los accidentes de esta índole en la mayoría de las ocasiones pueden evitarse ante la llegada de una tormenta eléctrica.
Javier Abella, técnico de emergencias de SEMES, es contudente: «Si estás presentando una tormenta eléctrica, busca inmediatamente refugio seguro“.
vehiculos como cobijo
Así, coches, aviones y trenes están específicos diseños para que, de ser impactados por un rayo, las energías no se condensen, sino que deriven a tierra. Su estructura, denominada jaula de faradayes lo que lo posibilita.
Conducir durante una tormenta eléctrica
En el caso de una tormenta eléctrica durante un trayecto en coche, explica Javier Abella a EFEsalud:
- Aparte del flujo de tráfico. Es muy frecuente que las tormentas vengan acompañadas de lluvia. Si en algún momento la visibilidad se ve afectada por las precipitaciones, lo más sensato será estacionar de forma segura el vehículo.
- Evita zonas inundables. El agua es el conductor perfecto de la electricidad. Por tanto, se debe evitar a toda costa aquellos lugares que tienden a inundarse facilitament ante el peligro que esto entraña.

- Nunca te bajes del coche. El coche es un refugio que, además de estar diseñado para descargar la electricidad en tierra, sus puntos de apoyo son las ruedas de caucho, el aislante ideal. En caso de impacto de un rayo, el vehículo absorberá la energía y descargará la tierra. Y mientras no haya que salir del vehículo para así evitar que esa carga nos afecte.
Edificios cerrados
Aunque pensemos que el interior de un edificio es un lugar totalmente seguro, hay que tener en cuenta una serie de factores:
- Cuatro paredes y un techo. Para cerciorarnos de que un lugar es seguro, debemos tener en cuenta el facto de que posea cuatro paredes y un techo. Ninguna estructura abierta (como es el case de los porches) es totalmente segura.
Pero ni tan siquiera dentro del edificio estamos totalmente a salvo. El especialista agregó tres observaciones:
- Cerrar puertas y ventanas. De esta forma aseguramos precisamente que la primera condición se cumple a rajatabla. Pese a que estén cerrados, es importante mantenerse alejado de ellas.
- No estar mojado bajo ningún concepto. Durante una tormenta eléctrica el experto asegura que ducharse no es una buena idea. La electricidad de los rayos puede llegar a conducirse por las cañerías. Por tanto, si te estás duchando o acabas de ducharte, sécate de inmediato.
- No andar descalzo. La solea de nuestros zapatos es un usar. Prescindir de ellos no es una opción en este contexto.
- No manipular nada electrico. Se debe evitar el uso de todo lo que esté conectado a la corriente. Televisores viejos, electrodomésticos… durante la tormenta no es buena idea usars.
Si no encuentras refugio…
Si no tienes la posibilidad de ahorrar dinero en un vehículo o edificio, Javier Abella destaca tres puntos básicos a tener en cuenta:
- Agachate y ponte de cuclillas. Agacharnos y ponernos en cuclillas, cruzando nuestras manos sobre las rodillas reduce las probadidas de impacto de un rayo.
- No queda estirado. Esto nos convierte en un simple espacio en blanco.
- Estar cerca o debajo de estructuras o árboles altos aumenta las probabilidades de impacto.
- Evite los objetos metálicos ya que atraen los rayos y no llevan joyas o cinturones.
Como actuar si presenciamos un accidente por un rayo
De ser testigo de un accidente de este tipo, ten en cuenta que la víctima no queda electrificada por el rayo, por lo que auxiliarla no supondrá un peligro también para ti:
- Llama al servicio de emergencias. Antes de nada, comunica la situación al servicio de emergencias, que procederá a indicarte cómo actuar.
- Comprueba su estado. Verifica si está consciente o no la víctima.
- desfibrilador. Lo más probable es que la persona a la que le ha caído el rayo haya perdido la conciencia y se encuentre en parada cardiaca. En caso de que esto pase, se debe iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar y recurrir a un desfibrilador cuanto antes. La parada cardiaca que deriva de la descarga electrica hace necesaria la reactivacion del corazon y, aunque paresca contradictoryio, la descarga del desfibrilador lo facilita.


Lesiones mas comunes
Aunque la mayoría de este tipo de accidentes no son mortales, salir ileso o con leves leves siempre comenzó de dónde impacte el rayo (sobre nosotros o cerca). Las lesiones más comunes según el técnico de urgencias:
- Quemaduras
- Lesiones de oido por el estruendo
- Paradis cardiacas
- Rotura de huesos, vasos sanguíneos, musculatura interna
Debes tener en cuenta que…
El experto de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias indica que hay una serie de factores que pueden empeorar mucho la situación:
- sobrepeso. En función de la resistencia del cuerpo, la energía pasará más o menos rápido. Así, de tratarse de una persona con sobrepeso retiene más la energía y por tanto, serán más peligrosas las consecuencias de dicho impacto.
- Patologías anteriores. Cualquier tipo de patología, especialmente las cardíacas, empeorará los posibles daños ocasionales por la descarga eléctrica.