Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
Todas las personas acogidas tendrán acceso a la sanidad pública
MADRID, 18 de marzo. (PRENSA EUROPA) –
La Comisión de Salud Pública, formada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, han aprobado la ‘Guía de actuación ante la llegada de desplazados desde Ucrania’, que establece medidas de control y tratamiento tanto de la COVID-tip como de patologías y , además, se fija un calendario vacunal acelerado para distintas enfermedades como la poliomielitis o el sarampión.
En concreto, el acuerdo recoge que se prioritá la vacunación contra la COVID-19, sarampión y poliomielitis por su mayor prevalencia en Ucrania. En niños y adolescentes se ofrecerá, además, la vacunación de difteria, tétanos, poliomielitis, tosferina y Haemophilus influenzae b.
Esta guía es una de las actuaciones que está coordinando el Ministerio de Sanidad con las CCAA como respuesta a la crisis ucraniana, junto con la puesta a disposición de 5.500 camas hospitalarias, de las cuales 1.184 son pediátricas, o el envío y medicamentos medicamentos tanto a Ucrania como países limítrofes.
Con respecto al abordaje contra la COVID-19, la guía recoge las medidas de control sanitario. Con relación a las personas que lleguen por vía aérea, se han adoptado como medidas especiales que se comunican a las compañías aéreas que se permiten embarcar en los vuelos con destino España a aquellas personas Trafodentes de las zonas de conflicto sin necesidad de que est del QR del Spain Travel Health (SpTH).
Además, los Servicios de Sanidad Exterior realizarán controles sanitarios a la llegada a España de todos los pasajeros nacionales o residentes en Ucrania para que se les realice un control de síntomas contra la COVID-19.
Con respecto al resto de patologías, se establece el pretexto de que las CCAA promueven la necesidad de información para utilizar personas de habla ucraniana con el fin de anexar servicios sanitarios y tenan accesibilidad y equivalencia sanitarias a la población local.
Además, se especifica que la primera valoración en los centros sanitarios designados irá encaminada a identificar patologías que requieren asistencia urgente y patologías crónicas de carácter no urgente para reestablecer su seguimiento y tratamiento médico.
En concreto, se hará un seguimiento especial de las embarazadas en los servicios de Obstetricia que serán derivados para el seguimiento del embarazo y de los niños a Pediatría de Atención Primaria para realizar las vacunas oportunas y la actualización del calendario vacunalio fue
Asimismo, se valorará conjuntamente la situación de dependencia, discapacidad física o psíquica, la situación de fragilidad y vulnerabilidad de la persona llegada recién, derivando a estas personas a los servicios sociales correspondientes de cada comunidas neonas autónomas.
La vacunación de las personas ucranianas desplazadas a España no coincide con la de la población de nuestro país. Por ello, tanto a la población infantil como a la adulta se les realiza una valoración individualizada de su estado de vacunación y se les exponen las vacunas, según edad y condición de riesgo, de acuerdo con las recomendaciones aprobadas Saleal of Salud (CISNS).