Saltar al contenido
Home » Sanidad plantea cambiar el modelo de vigilancia tras la sexta ola

Sanidad plantea cambiar el modelo de vigilancia tras la sexta ola

El Ministerio de Sanidad se plantea cambiar el modelo actual de vigilancia epidemiológica, del control de la pandemia en España, una vez que se supere la sexta ola que esta semana ha entrado en un «descenso suave». Así lo ha manifestado la titular del departamento, Carolina Darias, quien ha señalado que las cuarentenas domiciliaras por covid seguirán siendo, de momento, de siete días.

Sanidad plantea cambiar el modelo de vigilancia epidemiológica tras la sexta ola, en suave descenso

La ministra de Sanidad, Carolina Darias (i), junto al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón (2i), la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. EFE / Borja Puig De La Bellacasa / Piscina Moncloa

Tras la reunión esta tarde del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la ministra de Sanidad ha destacado en conferencia de prensa que se abre una transición hacia «un nuevo modelo de vigilancia» de la pandemia pero «no antes del final de la sexta ola , con calma y con prudencia».

El cambio progresivo de la situación epidemiológica, con más contagios pero niveles en la mayor parte de los casos debido tanto a las características de la variante ómicron, como a la alta tasa de vacunación, llevan a plantear un nuevo sistema de recuento en consonancia con los expertos en cogobernanza nacional e internacional.

Darias ha decidido que es probable la hospitalización se ha reducido 7 veces en esta ola respecto a la tercera de hace justo un año, pasando de un 6,5% a un 0,9%, mientras que la ocupación en UCI ha bajado del 40% al 22% actual.

Precedido por el plan Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia de reducir de 7 a 4 ó 5 días las cuarentenas domiciliarias por covid, la ministra ha indicado que en la reunión solo lo ha planteado un consejero como una viabilidad a estudiar.

“Si tienes un tema que te va, seremos muy conscientes de la situación en la que estamos distanciados”, puntualiza.

También se mantienen los aforos máximos actuales en eventos deportivos: 75% en el exterior y 50% en interior.

Nueva bajada de la incidencia

La incidencia acumulada a 14 días ha bajado por tercer día seguido, 73 puntos desde ayer hasta los 3.194 casos por 100.000 habitantes.

«Un descenso suave en la última semana tras once semanas consecutivas de crecimiento», ha apuntado la ministra.

Por tramos de edad, la incidencia baja en todos los grupos excepto en los menores de 11 años, en proceso de vacunación, con una incidencia de 5.666 casos / 100.000.

El Ministerio de Sanidad ha notificado este miércoles 133.553 casos más (114.877 ayer), de los que 52.034 tienen fecha de diagnostóstico martes y un acumulado de 9.529.320.

El trabajo de diagnóstico diagnósticos de próstata, en un 37,75%, sigue en descenso durante esta semana.

Las muertes, 215 más

Tras el maximo de 382 muertes notificados ayer, cifra que no se alcanzó desde febrero de 2021 en la bajada de la tercera ola, este miércoles se suman 215 más.

Con fecha de defunción en los últimos 7 días hay 757 muertes y 92.591 desde que se tienen registros de muertes certificados por pruebas en la pandemia en España. Los alquileres globales suben un 1%.

Descenso en los hospitales

El total de lingotes envasados ​​en hospitales (planta y uci) es de 18.805, 329 hombres que ayer, un 15,06% camas ocupación (15,47% ayer).

At las ucis hay 2.152 enfermos covid, 52 menos que ayer, que ocuparon el 22,74% de las camas tras más de dos semanas por encima del 23%.

Cataluña sigue a la cabeza de la ocupación con el 41%, mientras que Aragón y Melilla están por encima del 30%.

España tiene una notificación de un sublinaje de ómicron

Ómicron sigue ganando espacio y ocupa el 86% de las muestras secuenciadas; en nuestro país y en el resto del mundo, ha explicado la ministra; BA.1 es el sublinaje dominante.

España tiene tan solo una notificación del sublinaje BA.1, que preocupa en estos momentos en Dinamarca, Suecia e India y que la OMS ha pedido vigilar, contando con el decalaje de entre 2 y 3 semanas que existe y la secuenciación que lo confirma.

Sobre este sublinaje, «la información que tenemos de Dinamarca es que no parece, dicho con toda la prudencia, que tenga un comportamiento muy diferente de la BA.1», aunque en Sanidad estarán «muy atentos» a su evolución, ha garantizado Darias .

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *