Saltar al contenido
Home » San Valentín: Armonizando pareja y familia

San Valentín: Armonizando pareja y familia

La relación tensa entre la persona que amamos y nuestros seres queridos puede empañar nuestra vida de pareja y convertir los encuentros familiares en un terreno complicado. Los especialistas explican cómo desactivar las «minas emocionales» que pueden hacer saltar por los aires nuestra armonía amorosa.

La integración de una nueva pareja en la familia requiere una actitud positiva por parte de todos. Foto facilitada por el equipo de TherapyChat

La llegada de una nueva pareja inicia un proceso de integración al circulo familiar mas cercano y de adaptación recíprocaen el que todas las partes deben concederse un tiempo para conocerse y reconfigurar los roles que tenien anteriormente, explican los especialistas en Psicología.

Explican que muchas veces esta adaptación se desarrolla sin mayores problemas, y se llega a un punto de equilibrio en el que se mantiene una relación cordial entre familia y pareja recién llegada basada en el cariño y el respeto.

Eso es un embargo, un estudio psicologico Efectado en Finlandia concluye que es bastante común que en esta etapa surjan desavenencias y conflictossobre todo con los suegros, que terminan desembocando en una relación difícil de gestionar.

«Si tu pareja no encaja con tu familia o sucede a la inversa, pueden generarse una serie de situaciones incómodas ante las que quizás no sepas cómo reacción», explica a EFE el equipo de contenido clínico de TherapyChat (TC), liderado por la psicóloga Isabel Aranda.

¿Cuáles son las causas de la tensión entre la pareja y la familia?

TherapyChat es el punto de encuentro entre psicólogos que buscan ofrecer sus servicios online y personas o empresas que tengan interés en potenciar su bienestar emocional, según Aranda.

Por lo general, los problemas entre la pareja y la familia estan causadas por una confluencia de factores y situaciones que propician que la relación se vuelva tensa, según TC.

Pareja familia relaciones
Las relaciones familiares conflictivas pueden ‘pinchar’ el amor. Foto: Cottonbro Studio/Pexels

Señalan que las diferencias ideologicas y/o culturalesque a menudo definitivamente distintas formas de ver y comprender la vida, son una de las causas mas comunes de desavenencias.

«A veces, esta discrepancia de criterio es tan marcada, que es prácticamente imposible encontrar un punto en común que permita una covivencia armónica», destaca.

“En otros casos, los celos pueden ser los detonantes de esa guerra abierta o encubierta”, agregó.

De una parte, los familiares pueden pensar que ya no ocuparon un lugar tan importante en la vida de esa persona y harán que esté en sus manos para menoscabar su relación amorosa.

Por la otra parte, la pareja puede creer que su ser amado le concede demasiado tiempo a la familia, anteponiéndola a la relación amorosa, según TC.

Recomendaciones para armonizar la relación de pareja y familia

El equipo dirigido por Isabel Aranda ofrece una serie de recomendaciones destinos para administrar relaciones dificiles entre familia y pareja.

Escuche todas las partes

“Si muestra una actitud más abierta y conciliadora y te abre escuchar las razones que llevan a tu pareja y/o tu familia a mantener una relación difícil, podrás comprender mejor lo que está sucediendo para poner solución cuanto antes», según TC.

Acepta todas las perspectivas

Es importante “comprender que todos tienen su razon y sera validaya que son formas diferentes de ver la realidad”, puntulizan.

Explica que el amor no es excluyente

«Una buena manera de calmar los ánimos de tu pareja o tu familia, consiste en explicarles que el amor que siente hacia una y otra parte no es excluyentesino que ambos amores enriquecen tanto tu vida como la de quienes te rodean”, según el equipo de TC.

Sincérate y pide que te comprendan

«A pesar de los problemas que pueden existir, tanto tu pareja como tu familia te quieren y quieren lo mejor para ti. Por lo tanto, hazles saber cómo te sientes respecto a esta situación y pídeles que te ayuden a solucionar los problemas», recomiendan.

Apela al respeto recíproco

«A veces las posturas de unos y otros sobre determinados temas pueden ser irreconciliables, pero esto no debe convertirse en un obstáculo para que tu pareja y tu familia mantengan una relación cordial. En estos casos apelar al respeto mutuote aiújara a mejorar la convivencia sin herir a nadie”, aseguran.

pareja familia san valentin amor
Una pareja puede sentirse «sola» si no se lleva bien con su familia. Foto de Leah Kelley/ Pexels

Evita los temas conflictivos

En toda familia y/o relación existe temas espinosos o «controvertidos en los que existen un claro desacuerdo y que conviene evitar sacar a la luz siempre que sea posible, ya que traerlos a colación continuamente solo generará discusiones», según los psycóloges de TC.

Sal de la ‘Trampa de la elección’

Muchas personas que tienen que lidiar con una relación difícil entre pareja y familia terminan sintiendo entre la espada y la pared y, a menudo, se ven presinadas para elegir entre uno u otro «banda» ante engañosas como «¿Me quieres más a mí oa tu familia?«, de «¿Es que tus familiares son más importantes que yo?«.

Es necesario hacer entender a todas las partes que «no se trate de elegirya que puedes querer a varias personas a la vez y apetecerte pasar tiempo junto a ellas, sin que eso signifique que le concedas más valor a unas u otras”, señalan desde TC.

Rechaza las críticas cruzadas

«Cuando dejas que tu familia hable mal de tu pareja oa la inversa, no solo transmite la idea de que la otra parte no es tan importante en tu vida, sino que das pie a que la situación se grave. Para mejorar la relación, hay que frenar las críticas y comentarios negativos de una u otra partee invitar a quien los hacen a que reflexione sobre su postura crítica”, según TherapyChat.

Procura llegar a un consenso

«Una buena manera de aceptar la situación e intentar mejorarla consiste en.» llegar a un consenso entre tu pareja y tu familia», según el equipo de TC, quienes recomiendan «animar ambas partes a que accepten los defectos de unos y otros y reconozcan aquellas virtudes ajenas, en las que quizás no hayan reparado».

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *