El abordaje de la salud con perspectiva de género empieza a ser una realidad, aunque necesita más iniciativas y visibilidad. Un ejercicio de realización por Organon va en esa dirección
Foro ‘Salud con Perspectia On Live’ con Marta Molina como presentadora. Foto de Organon.
La compañía biofarmacéutica Organon, especializada en salud de la mujer, ha organizado un encuentro en el marco del Día de la Mujer para impulsar la práctica clínica con perspectiva de género y reclamar atención a las diferencias entre hombres y mujeres son la salud factores biológicos, socioculturales o sanitarios.
Este enfoque es uno de los caminos para mejorar la salud integral de la mujer. Las expertas y expertos del Foro ‘Salud con Perspectiva On Live’ aseguran que si la atención sanitaria tuviera en cuenta las diferencias entre el cuerpo femenino y masculino el abordaje de la salud de la mujer sería mucho más integral.
Una de las cuestiones destacadas en el Foro ha sido la necesidad de profundizar en la salud con perspectiva ya que las mujeres se encuentran infrarrepresentadas en la mayoría de los ensayos clínicos aleatorizados.
Las mujeres no superan el 30% de los pacientes participantes, con diferencias por patología. Pese a ello, los resultados se aplican de igual manera tanto a hombres como a mujeres, con ajustes de dosis por peso, por ejemplo, pero sin tener en cuenta diferencias.
se ha puesto de manifiesto en el Foro. .
Los organizadores del Foro, patrocinado por la Mancomunidad de Madrid, Organon y Harmon, han ofrecido las claves para un libro y esto es un avance y atrae la perspectiva de la persona que demandas.
«Creemos que una de las maneras de lograrlo, además de con la investigación y la innovación, es a través del impulso de la atención sanitaria de las mujeres. Es decir, desde esta perspectiva, desde un cuidado que sea consciente de las diferencias biológicas, socioculturales y estructurales que influyen en la salud de las mujeres. por ejemplo con infartos”.
descansó Juan Vera, director general de Organon en España y Portugal.
Desde la Dirección General de la Administración General de la Asamblea General de la Mancomunidad de Madrid trabajan para ello, pues en este contexto tiene la perspectiva y el apoyo de su cooperación entre el colectivo femenino.
«Se está dedicando un gran esfuerzo y recursos a los programas de prevención dirigidos a las mujeres. En particular en cuanto a los programas de detección de cáncer de mama y cáncer de cérvix, para los que se está trabajando en dotar de una verdadera perspectiva poblacional ., garantizando la cobertura de todas las mujeres de la Comunidad de Madrid”.
informa Marta Molina, jefa del Área de Prevención.
¿Cómo consguir una salud integral para la mujer?
En el debate diferentes expertos y expertas han analizado y reflexionado sobre todas las cuestiones que surgen a la salud de la mujer.
Durante el foro se han expuesto las carencias que se necesitan cubrir para impulsar el abordaje la salud desde esta perspectiva.
“Falta es una formalidad única, una percepción social de la importancia de la importación de esta perspectiva y el seguimiento que facilita la aplicación de la medicina para avanzar”.
ha publicado Flora de Pablo, doctora en medicina y biología celular.
En la misma linea, Héctor Bueno, Cardiólogo del Hospital 12 de Octubreha indicado que el diagnóstico en diagnóstico y tratamiento del ejercicio se ha reducido en respuesta al consenso de la objeción.
«Además, se debería dar un cambio de paradigma y dejar de definir las patologías principalmente por los datos de los varones, extrapolando los conocimientos a las mujeres».
añade Héctor Bueno.
Diferentes visados para desarrollar visualmente la perspectiva
La demanda de la sociedad lleva décadas siendo importante para el avance de la medicina. En este caso reclaman abordar este problema que lleva tiempo dejando ver las diferencias que existen entre hombres y mujeres en la salud.
«Actualmente, las mujeres desempeñan múltiples roles sociales. En muchos casos, se les exigen más esfuerzos que a los hombres, lo que da lugar a un conflicto. Consecuencia de ello es el padecimiento de más enfermedades físicas y psíquicas, sobre todo todo a su salud mental».
ha indicado José María Bleda, sociologo experto en determinantes sociales de la salud.

La literatura también ha sido partícipe del Foro. El escritor Espido Freire ha buscado difundir, desmitificar e informar sobre salud mental tras pasar por una experiencia en primera persona.
Ha explicado que la cultura puede ayudar a que la sociedad tenga otra percepcion de la enfermedades que emergen más a las mujeres que a los hombres, como es la depresión.
«A través de dos vías principales. La creación, en la que se aborde el tema con sinceridad o al menos con honestidad por parte del creador, y que rompa tanto tabúes como temas sobre el tema de la salud mental. Y el testimonio o ejemplo personal de las creadoras, que en muchos casos funcionan como referentes en más aspectos que el meramente cultural».
Comparte la escritora Espido Freire.
Medios de comunicacion son tambien parte importante de este avance. Presentador de televisión y vicepresidente de la Asociación Madrileña de Prensa, maria reyargumentó que sus imprescindibles son compartir buena información y contrastar sobre el saludo.
«Siempre hemos tratado los temas sanitarios desde una perspectiva generalista, pero ahora la sociedad se enfrenta a un gran reto: afrontar el envejecimiento de la población. La calidad de nuestra vida madura surgió del conocimiento de nuestros cuerpos, a los malesce de cómo surge de forma diferenciada a mujeres y hombres. En eso debemos centrarnos ahora».
acentúa María Rey.
Como parte de este movimiento, Organon ha puesto en marcha este año una acción pionera. Las cerca de 9.500 empleadas y empleados de la compañía tendrán el 8 de marzo el día libre.
Un día para que ellas lo dediquen a cuidarse a sí mismos y sus compañeros. Para calcular la salud de las mujeres que tienen más cerca.