¿Cómo es importante controlar el consumo de huevos? ¿Es cierto que contribuyen al aumento del colesterol? Estas son algunas de las cuestiones que responden el podcast ‘A gusto con la Tierra’
El consejo de etiquetado de huevos nos informa del modo de cría de la gallina, de conservación, fecha de consumo preferencial y el tamaño medio. EFE/ Holger Hollemann
Hay muchas dudas y contradicciones acerca de los huevos y sobre si son saludables en la dieta. Por ello, Noelia López, nutricionista de Nestlé, desmiente todos los mitos sobre este alimento.
Los huevos son interesantes porque son alimentos proteicos gracias a la albúmina, que encontramos en mayor cantidad en este producto.
Si estamos siguiendo una dieta vegetariana, se pueden consumir en distintas elaboraciones. Este aporta alimento proteinas de alto valor biológico y son de fácil digestión.
“Esto quiere decir que nuestro sistema digestivo es capaz de aprovechar la totalidad de estos nutrientes que se concentran mayormente en la clara del huevo”, apunta la nutricionista Noelia López.
El experto recuerda que siempre se deben cocinar porque cuando están crudos “la capacidad del organismo para aprovecharlas es limitada”. En el caso del huevo duro, se reduce a la mitad.
Grasas saludables y proteinas, nutrientes mas destacados
En la yema, hay grasa, pero mucho menos de lo que popularmente se cree. El 50% de yema es huevo y el resto se reparte a partes iguales entre proteínas y lípidos. La menor parte de estas grasas son saturadas.
Las yemas aportan grasas mono y poliinsaturadas, por lo que tienen un perfil saludable. Es el caso del ácido oleico, linoleico y el Omega 3. También aporta colina, una molécula presente en muchos procesos metabólicos, necesaria para el funcionamiento funcional del organismo.
Además, tiene un alto contenido en vitaminas liposolubles como la A o D, minerales como el etoforo, el hierro y el zinc, antioxidantes como los carotenoides y otros nutrientes.
¿Hay diferencias entre los tipos de huevos?
No todos los huevos son iguales, al igual que difieren su impacto ambiental. Estos pueden tener un origen diferente y variar su producción. La alimentación de las aves es decisiva en la calidad nutricional del huevo.
La punta criogénica es importante porque el término está determinado por la categoría y el calibre del huevo. Una buena conciencia con una contribución consciente a lo que es más que una alimentación sociable y receptiva.
La experta recuerda que “hay que saber poner atención para poder comprar huevos de calidad y sostenibles”. La cáscara de los huevos lleva impreso un código de letras y números que reúne información de interés.
El primer número de nuestra información sobre el método de llorar y va del 0 al 1:
- O: gallinas ecológicas, que salen al aire libre y consumen pienso ecológico, por lo que hay bienestar animal.
- 1: gallinas criadas en libertad, pero que comen pienso libremente
- 2: gallinas criadas en el suelo que pueden moverse en un gallinero cubierto
- 3: aves criadas en jaulas
¿Cómo se deben conservar?
Is importante no lavar los huevos con agua y retirar cualquier resto con una servilleta de papel, pero sin utilizar líquidos que alteren la protección natural del huevo.
Huevos no deben congelarse porque puede romperse la cáscara y cambiar su aspecto. Tampoco es recomendable dejarlos a temperatura ambiente o cerca de zonas donde cocinamos y la temperatura varíe mucho.
La nutricionista recomienda utilizar la nevera e intentar mantenerlos a una temperatura constante. Por ello, guardarlos en las estanterías de la puerta del frigorífico está desaconsejado.
“El mejor sitio es la estantería central para evitar condensaciones de la cáscara que favorecen el crecimiento de bacterias como la salmonella. Esto podría llegar a penetrar dentro del huevo a través de los poros de la cáscara”, apunta López.
Asimismo, es importante respetar la fecha de caducidad y no utilizar métodos caseros para determinar si se puede consumir.
Sumergir un huevo en agua para comprobar si flota ayuda a verificar la frescura del huevo, pero esto no implica poder obviar la fecha de caducidad.
A medida que el huevo es más viejo, entra más aire en los poros de la cáscara y aumenta la flotabilidad. Por ello, un huevo recién recogido del corral se hunde rápidamente.
¿Los huevos reforzados con colesterol?
A los 70 años estás recuperando el límite de los huevos que consume la población traspasando el colesterol.
La experta explica que esta recomendación “está desactualizada y hoy en día se sabe que tomar un huevo al día no aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o de aumentar el colesterol en personas sanas”.
La Fundación Española del Corazón recomienda una ingesta de tres a cinco huevos por semana y solo si se tiene niveles altos de colesterol, se conseguirá reducir a dos o tres huevos enteros ya 4 o 5 claras semanales.
En el caso de las imperfecciones en los huevos como las arrugas o las marcas de sangre no presentan riesgo para la salud, por lo que se pueden consumir sin problema.
Las cáscaras arrugadas son un defecto debido a la acumulación de calcio y nutricionalmente no tiene ninguna implicación. En el caso de las marcas de sangre, son imperfecciones por desgarros y hemorragias.

Audio – Programa Visualiza bisturí incluido.