La enfermedad de Ledderhose es una patología podológica desconocida a pesar de ser tan rara. ¿Sabías que afecta diez veces más a los hombres?
Caracterizado por la aparición de tumores benignos en la planta del pie, la enfermedad de Ledderhosetambién conocido como fibromatosis plantar.
En EFEsalud contamos con Jorge Escoto, podólogo y miembro de la junta directiva del Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) para arrojar luz sobre el asunto.
¿Qué es la fibromatosis plantar?
Para definir la patología, el doctor Escoto habla de un rebote o a granel en la zona plantar.
“Son unos bultos que aparecen en la planta del pie, en el arco interno, a la altura del dedo gordo”, explicó el podólogo.
Aunque el experto asegure que en un principio o molestar mi hijo practicamente imperceptibles, lo cierto es que cuando crecen empiezan a notarse. Y aunque creamos que es la incertidumbre del paciente lo que lo empujó a acudir a consulta, lo cierto es que no es hasta que estos bultos condicionando la marcha al recurrir a la opinión de un experto.
¿Qué lo causa?
Con un lento crecimiento y, en muchos casos, no tan evidente, la enfermedad de Ledderhose es veces mas frecuentes diez en hombres que en mujeres. ¿Por qué? ¿Qué la origina?
Todavía la ciencia no ha podido responder a esas preguntas.
Factores de riesgo
Eso si, se sabe que existe una serie de factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de estos tumores, como pueden ser:
- inmovilización prolongada.
- Microtraumatismos.
- Diabetes.
- Abuso de alcohol y nicotina.
- Insuficiencia hepática.
- Transtornos autoinmunes.
A este listado, el podólogo agregó los problemas de cicatrización y problemas de base con el colágeno, que puede condicionar la aparición de esos bultos. Esa evolución propia del paciente puede conducir a la enfermedad de Ledderhose.
¿Y si me lo diagnostican?
La enfermedad de Ledderhose, totalmente benignose detecta a partir de una simple exploración físicaaunque posteriore se lleva a cabo una serie de pruebas para descartar otras patologías.
- Exploración: se estudia el trayecto de la fascia en la parte interna, se localizan los nódulos
- También se explora el otro pie, ya que en un 50% de los casos se da en ambos.
- Ecografía: para observar el tamaño del bulto o fibroma
- Resonancia: para descartar la posibilidad de que se trate de tumores malignos.
En función de la forma en la que se presente, el podólogo se decantará por un tratamiento u otro.
Tratamiento para la enfermedad de Ledderhose: depende del caso
- Tumbas de casos: Cuando la mobilidad del paciente se ve limitada, la intervencion ciurgica puede llegar a ser una solucion a tener en cuenta, aunque hay un alto risego de recaída o reaparición. También se contemplan otras formas de tratamiento como:
- infiltraciones con corticoides o con enzimas proteolíticas
- Aplicación de ondas de choque para ablandar los fibromas plantares.
- Niveles de casos: Dependerá de la situación del paciente. Algunos de los consejos más frecuentes en este caso son:
- Estiramientos
- Confeccion de ortesis plantares a medida: plantillas personalizadas que favorecen el reparto de presiones fuera del bulto
Desde ICOPCV se recomienda acudir al podólogo en caso de duda. Eso sí, alertan sobre el intrusismo profesional e insisten en que el seguimiento de la salud podológica debe realizarlo un profesional.