El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) recomienda concentrar el foco en una rápida identificación de los casos de la viruela del mono, así como en la gestión, rastreo de contactos y notificación
El director del Centro Europeo para la Prevención y el Control de la Gestión del Ejercicio (ECDC) / EFE
Las fases también deben actualizar sus mecanismos de rastreo, la capacidad de detectar orthopoxvirus y revisar la disponibilidad de vacunas, antivirales y equipos de protección para los profesionales de la salud, señaló este organismo de referencia para EU epidemias de la Europe.
De acuerdo con el análisis de riesgo publicado hoy por el ECDC, entre el 15 y el 23 de mayo se informó de 85 casos de viruela del mono en ocho países de la UE (Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España y Suecia).
La mayoría de los casos fueron registrados en hombres que habían tenido sexo con otros hombres, “lo que sugiere que la transmisión debe tener lugar durante relaciones íntimas”.
“La transfusión podría ocurrir a través de contacto estrecho de mucosa o piel no intacta con material infeccioso de lesiones oa través de grandes gotas respiratorias durante el contacto prolongado cara a cara”, explica el ECDC.
La directora de esta agencia, Andrea Ammon, resaltó que la mayor parte han presentado síntomas “leves” y que la probabilidad de contagio para la población en general es “muy baja”.
Al contrario, en caso de contacto estrecho, por ejemplo durante actividades sexuales entre varias personas, la probabilidad es “alta”.
Las personas infecciosas demaníer permanecer aisladas hasta que se les caigan las costas y evitar el contacto estrecho con inmunodeprimidos y mascotas, así como actividad sexual.
La viruela del mono puede causar “enfermedad severa” en ciertos grupos de población, como niños, embarazadas y personas inmunodeprimidas.
“Son necesarias más investigaciones para estimar con precisión el nivel de morbidez y mortalidad de este brote”, señala el ECDC.
Si hay transmisión de humanos a animales y el virus se expande entre la población animal, “hay riesgo de que la enfermedad pueda ser endémica en Europa”, por lo que es necesaria una colaboración interseccional entre autoridades sanitarias, indica.
La comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, se mostró “preocupada” en un comunicado sobre el número de casos registrados y resaltó que vigila de cerca la evolución de la enfermedad.
OMS: El brote de viruela del mono es muy inusual
El actual brote de viruela del mono, con al menos 92 casos en 12 países no endémicos, es el primero que se produce en varios lugares al mismo tiempo y en que los contagiodos no están vinculados con viajes a África, han reconocido expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Se han dado casos en los últimos cinco años en personas que Trafodían de África, pero es la primera vez que los registramos en distintos países a la vez”, dijo la experta en viruela de la OMS Rosamund Lewis en una sesión de preguntas y respuestas sobre la enfermedad, emitida en redes sociales.
“Estamos trabajando de cerca con diversos países para analizar por qué este virus está viajando ahora con mayor frecuencia”, subrayó Lewis, quien también falleció anómalo el alto número de casos registrados en áreas urbanas para una enfermedad que habitualmente se da en enorme.
El experto Andy Seale, del from sexual transference transference from OMS, agregó que esta viruela del mono no es una de ellas, “ni tampoco una enfermedad ligada al colectivo gay, como algunos han afirmado en las redes sociales, porque cualquiera puede contraerla por contacto”.
“Es un ejercicio que se contagia por un contacto cercano, no obstante sexual”, insiste la experta.
La jefa de la unidad técnica anticovid de la OMS, Maria Van Kerkhove, agregó que es probable que con el mayor rastreo de casos estos aumentaron en los próximos días, pero aseguró que la situación “se puede contener” y recordó que la mayoría de los Los pacientes no muestran síntomas graves.
En la sesión informativa se hace constar que estos síntomas pueden provocar fibrosis, inflamación de los nódulos linfáticos, aftas, cánceres musculares y erupciones cutáneas en cara, manos, pies, ojos o genitales.
Ante la posibilidad de que el virus sea una variación del habitualmente detectado en África, donde se conocen casos desde al menos 40 años, Lewis afirmó que se trata de un virus de gran tamaño que en general “es estable y no tiende a tener afectados” .
Vacuna de la viruela convencional
El experto recordaron que la vacuna contra la viruela convencional, una enfermedad de mayor gravedad y que durante siglos causó gran mortandad en el planeta, probó ser eficaz en un 85% contra la viruela del mono.
Sin embargo, la mayoría de las generaciones más jóvenes no están vacunadas contra la viruela, que se extrañaron a nivel global hace ya cuatro décadas, por lo que se detuvieron sus campañas de inmunización.
