Saltar al contenido
Home » ¿Qué relación tiene la alopecia con el cáncer de piel?

¿Qué relación tiene la alopecia con el cáncer de piel?

Especialistas en dermatología han planteado medidas para evitar que la alopecia acabe en cáncer de piel, especialmente de cuero cabelludo, y han señalado la prevención, el diagnóstico precoz y los avances en los tratamientos como las principales actuaciones frente a esudte frente

De izq. a derecha, el director de EFEsalud, Javier Tovar; y los dermatólogos Javier Vázquez Doval; Susana Puig Sarda; y Eduardo López Bran, momentos durante la discusión del debate «Alopecia y Cáncer de piel» / EFE / Javier Liaño

Así lo han expuesto tres destacados dermatólogos en el debate Diálogos EFEsalud «Alopecia y cáncer de piel», organizado por la Agencia EFE en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Clínico San Carlos (IdISSC).

En esta cuenta informativa el participante:

  • La doctora Susana Puig Sardá, jefa del Servicio de Dermatología del Hospìtal Clínic de Barcelona; catedrático de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona; y referencia mundial en el campo del diagnóstico y tratamiento del melanoma y el cáncer cutáneo.
  • el doctor Javier Vázquez Doval, especialista en dermatología y medicina; coordinador del Grupo Español de Oncología Cutánea y Cirugía Dermatológica de la Academia Española de Dermatología; y referente en el tratamiento quirúrgico del cáncer de piel.
  • El Eduardo López Bran, jefe de Dervicología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid; y profesor titular de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Figura en la lista Forbes de los 100 mejores médicos de España y ha investigado en ensayos clínicos mundiales relevantes fármacos dermatológicos.

La alopecia se puede hacer en una lata de violonchelo

Los expertos han evaluado la importancia de los estudios de estudio y los estudios de universalidad del italiano y las lenguas italianas como lo demuestra la relación entre la alopecia y el cáncer de cuero cabelludo.

Los estudios de investigación universal han seguido unos 36.000 envases durante más de veinte años.

Sobre este trabajo, la doctora Puig Sardá ha destacado: «Tenemos una evidencia bastante fuerte entre alopecia y riesgo de cáncer de piel. El estudio de las universidades norteamericanas observa que personas con alopecia a los 45 años, veinte años desprecian el carcinoma carcinoma un 23 % y de carcinoma escamoso un 33 por ciento. Y el riesgo específico en cuero cabelludo es siete veces más que en quienes no tienen alopecia».

El Eduardo López Bran, Jefe del Dervicología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, en una sus intervenciones en el debate «Alopecia y cáncer de piel» / EFE / Javier Liaño

El doctor López Bran ha añadido: «Es un estudio de larga duración y con un elevado número de pacientes. Sospechábamos que había una relación directa entre alopecia y una mayor incidencia de tumores de cuero cabelludo con pronóstico sombrío y difiene confirmar estas sospechas».

El doctor Vázquez Doval ha reivindicado el valor de estas investigaciones que ha cursado con personas muy motivadas, en persona del Sistema Sanitario de Estados Unidos.

Diagnóstico y certificación de diagnóstico de precocidad y alopecia

El diagnóstico y el diagnóstico precoz se echan al uso de aspectos de las enfermedades en los que los dermatólogos han insistido.

«Hay que focalizar los esfuerzos en la prevención primaria para que los pacientes que han perdido pelo no desarrollen cáncer de piel en el cuero cabelludo», ha propuesto el doctor Vázquez Doval, quien ha defendido medidas como el uso de sombrero.

La doctora Susana Puig Sardá, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona, ​​en un momento del debate / EFE / Javier Liaño

La doctora Puig ha incidido en la importancia de las medidas preventivas: «El mejor tratamiento es la prevención. Hay que comunicar a la sociedad que la falta de cabello evita la protección natural, que el cabello protege y su pérdida permite que la radiación ultravioleta dañv nuestra piel; simplemente, cuando el pelo se aclare, ya estás en riesgo».

López Bran ha reivindicado el papel del dermatólogo y ha subrayado: «Es preciso un diagnóstico correcto para conocer la causa de pérdida del pelo e instaurar el tratamiento adecuado para intentar retrasar esa pérdida, para que el daño solar no se acumule desde edades tempranas

«La incidencia de cáncer de cuero cabelludo es importante. Supone una carga para el sistema público de salud y morbilidad en muchos casos de los pacientes», ha añadido este dermatólogo.

El doctor Vázquez Doval ha manifestado que «las pequeñas lesiones en el cuero cabelludo se tratan muy fácilmente, mejor que cuando van creciendo en extensión y profundidad. Existen múltiples técnicas para tratarlo y, si el tumor ha crecido, hay que pensar en unar . En los últimos años ha habido una llegada de nuevos tratamientos que nos permiten curar o casi curar el cáncer de piel».

Trasplante de alopecia y trasplante capilar

“La alopecia es un ejercicio que te hace una alta incidencia en la población masculina y femenina. A los 30 años, el 30% de los jóvenes tiene fuerza y ​​aumenta un 10 por ciento con cada década. Tiene importancia estética y también psicológica”, ha contextualizado Eduardo López Bran, videobloguero en EFEsalud.

Respecto a los trasplantes capilares, López Bran, experto en esta técnica, ha destacado los buenos resultados de estas intervenciones, pero ha precisado que «no hay que olvidar que ni todo el mundo se puede trasplantar y que los transplanes tiene tieles complicacion hacerlos dentro de un tratamiento dermatológico integral”.

Dr. Javier Vázquez Doval, coordinador del Grupo Español de Oncología Cutánea y Cirugía Dermatológica de la Academia Española de Dermatología, expone sus planteamientos / EFE / Javier Liaño

En este sentido, la doctora Puig ha remarcado: «Para que un trasplante tenga éxito es imprescindible una valoración global del paciente.

El doctor Vázquez Doval ha resaltado que los diagnósticos los tiene que hacer el dermatólogo «viendo personalmente al paciente» y ha alertado de la existencia de webs a las que envía una foto y te dicen si eres candidato a un trasplante capilar. «No es adecuado el diagnóstico si no ves al paciente», ha asegurado.

Conclusiones

Tres dermatólogos, tres conclusiones tras casi una hora de debate.

Susana Puig Sardá: «Para mi lo más importante es reconocer los signos precoces de alopecia. Si no proteges tu cuero cabelludo acumula daño y se pagan las más consecuencias tarde. Nuestro pelo es nuestro mejor fotoprotector. Debemos preservarlo, y si lo hemos peros hay que busquen soluciones».

Javier Vázquez Doval: «El cáncer de piel en el cuero cabelludo antes se dejaba evolucionar, ahora se puede prevenir, tratar y resolver gracias a los avances de los tratamientos médicos y quirúrgicos».

Eduardo López Bran: «Quiero destacar el gran trabajo de los compañeros americanos e italianos en unos estudios con un asombroso número de pacientes y casi una vida investigando. «.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *