Durante las fiestas, las comidas son las grandes protagonistas y esto se complica especialmente para las personas diagnosticadas con un Trastorno de la Conducta Alimentaria (ATC). El menú es previamente pactar, no controlar lo que se viene o evitar comentarios sobre la imagen corporal son algunos consejos para ayudar a las familias en estas fechas.
Foto de Mark A. Philbrick/BYU
Si algo está presente durante las navidades son las numerosas reuniones donde la comida acapara toda la atención, lo que puede convertirse en un auténtico calvario para las personas que padecen algung TCA, ya sea anorexia, bulimia, trastorno por atracón o cualquier otro.
Los Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA) son patologías de la salud mental que se manifiestan a través de diferentes síntomas y obsesiones que están relacionadas con la comida y la imagen corporal.
Tal y como señala el Instituto Centaen la base de los TCA se encuentran problemas psicologicos y difficuldades relacionales profundas.
Este tipo de trastornos no son fruto de la superficialidad de la vanidad, sino que representan un verdadero sufrimiento para las personas que los padecen.
«El desencadenante principal del TCA es el inicio de una dieta restrictiva con una motivación estética. Esto se combina con otros factores como la baja autoestima, el perfeccionismo, la inseguridad, la baja tolerancia a la frustración o la impulsividad.«, explicó Adriana Esteban, psicóloga de la Unidad de TCA en Instituto Centa.
Ante esta situación: ¿Cómo podemos actuar?
La doctora Marina Díaz Marsá, jefa de la Unidad de TCA del Hospital Clínico San Carlos, presidenta de la Sociedad de Psiquiatría de Madrid y directora de la Clínica Sommos de Madridaclara que durante las celebraciones de las navidades la ansiedad intensa esta muy presente en estos pacientes.
“Para ellos supone una especie de tortura. Las personas con TCA presentan gran ansiedad ante las ingestas que no controlan y también porque tienen que comer con personas que, muchas veces, no son de su confianza. Además, la comida es mucho más abundante y apetecible, y se incorporan dulces y otros alimentos con los que tienen que lidiar».señaló.
De esta manera, la doctora Marsá recomienda que los familiares hablen con ellos de las situaciones a las que se van a enfrentar:
- ¿Cuándo y con quién se va a comer?
- Los pacientes no deben ser partícipes de los preparativos de las comidas.
- Deben preparar un plan de apoyo y evitar dejar muchos alimentos disponibles en el entorno.
- Establezca temas de conversación que no giren en torno a la comida.
- Evitar sobremesas muy largas.
- Es importante ser amables, sonreir y generar emociones positivas en la mesa.
- Tener paciencia, no olvidar que están atravesando por una enfermedad.
¿Qué hacer?
Por su parte, Elena Toledano, nutricionista del Instituto Centaofrece algunas pautas para que la familia se convierta en un espacio nutritivo y protector para la persona.
Saber cómo actuar y crear un entorno donde se sientan cómodos y sin presión, es muy importante.
La nutricionista señala como consejos:
- Permitir que old esas personas quienes eligieron qué y cuanto comer en todo momento.
- No puede haber sorpresas por lo que es necesario comentar y pactar los platos anteriores con los que se sientan seguros.
- Expresemos lo agradecidos que estamos de compartir y disfrutar del tiempo juntos.
- Promocionar un cuidado saludable que capacidad
- Hablemos y pensemos en actividades diferentes que podamos hacer en familia y que no tengan que ver con comer.

¿Qué no hacer en unas navidades con personas con TCA?
También es importante ser consciente de que existen ciertas actitudes y comentarios que no son apropiados, porque pueden derivarse de una situación que aún resulta incómoda para estos pacientes.
«Los comentarios con la mejor intención del mundo pueden estar perjudicando la salud y aumentar el malastar de forma inconsciente de nuestro familiar con TCA»puntualiza la experta del Instituto Centa.
De esta manera, Elena Toledano menciona lo que no debemos hacer:
- Controlador lo que se sirve en el plato o forzado una esquina si candid.
- Insistor en que pruebe recetas o platos por muy ricos o navideños que viejos.
- evitar a toda costa comentarios sobre el físico, dietas, compensaciones, adelgazamientos, alimentos buenos o malos…
- no debe haber canta emociones.
- No hay que centrar las navidades en la comida.
“Una persona que sufre un TCA tiene que querer curarse pero no puede hacerlo sola. La familia es parte de la solución cuando aprende a distinguire lo que alimenta al trastrono de lo que nutre a su ser querido»concluye, por su parte, la psicóloga de la Unidad de Familia de Instituto Centa, María Bustamante.