Saltar al contenido
Home » Primera edición de los Premios de Periodismo en salud de Perú

Primera edición de los Premios de Periodismo en salud de Perú

La semana pasada se entregaron en Lima los premios de Periodismo en salud de Perú en su primera edición, unos galardones impulsados ​​por Roche en este país latinoamericano, en colaboración con la Agencia EFE

De izquierda a derecha, el exministro de Salud de Perú Óscar Ugarte, al periodista Jorge Dett, la Gerente General de Roche, Bettina Zimmermann, y el director de EFEsalud, Javier Tovar, posan durante la entrega del primer Premio de Periodismo de Salud en Perú , hoy, en Lima (Perú), organizado por Roche en colaboración con la Agencia Efe. EFE/Aldair Mejía

El primer premio de Periodismo en Salud de Perú, organizado por Roche en colaboración con la Agencia Efe, premió el pasado 12 de abril los trabajos de Jorge Dett, Estefany Luján y Luis Paucar, elaborados para los medios locales Latina y La República, respectivamente.

Los galardones realizan en Lima un acto de celebración para incentivar y conciliar el periodismo del saludo al corazón en el país.

«Espero que este premio sea la primera piedra de un camino que dé prestigio y relevancia al periodismo de salud», dijo el director de EFEsalud y presidente del jurado, Javier Tovar, en el Centro Español de la capital peruana, donde tuvo lugar este evento .

Javier Tovar dice que esta es la primera edición «Gérmenes de algas marinas que crecen y progresan para una mejor salud y mejor información».

Categorías senior y junior

El jurado premio en la categoría sénior al periodista Jorge Dett por el reportaje televisivo «La última llamada», pieza retransmitida en el dominical «Punto Final» del canal Latina.

Un reportaje que analiza los desalojos de un hospital limeño por abortar los chupetes del covid-19 con familias y alegorías, en una separación obligación de separación, aislamiento y soledad.

«El primer día que se oficializó la pandemia me tocó estar en la calle e hicimos periodismo y no dejamos de hacer periodismo hasta ahora. Hemos estado en el campo de batalla», dijo Dett, quien aseguró haber ejercido su profesión «con amor y responsabilid «.

El primer estreno en la categorías juvenilesque reconocía la labor de periodistas menores de 30 años, fue para Estefany Luján y Luis Paucar, por su reportaje «Las claves de Iguaín: Cómo un empobrecido distrito redujo su índice de anemia de 65% a 6,3%», publicado en el diario La República.

«Nuestro país fue líder en desigualdad socioeconómica, lo que no mostró el acceso a salud a muchas familias, especialmente en zonas rurales y quisimos ver cómo en este distrito en Ayacucho los niños menores de 35 meses viven la anemia, y la labor de las enfermedades que les tratan”, sejaló Luján al agradecer su premio.

Un premio que define como «un aliento al periodismo que busca el bien común y bienestar social».

segundos premios

Primeros setenta, en categoría senior, para Betsabé Milagros y Berríos Choroco, autores del trabajo «Los otros héroes de la vacunación», publicado en La República, y en el rango junior para el reportaje fotográfico de Denis Mayhua «La otra ruta de la vacuna «, difundido por la agencia alemana DPA.

Además, el periodista Fabricio Escajadillo recibió una mención honorífica por la serie de reportajes «Una noche en el hospital Loayza», que en palabras del jurado mostró «lo que es en la práctica una crónica de guerra» que trae a la comodidad de los hoga «la crudeza de lo que ha sido el embate de la pandemia en el Perú».

compromiso de periodismo

El acto de entrega de los premios contó con la presencia del doctor y exministro de salud peruano Óscar Ugarte, quien formó parte del jurado.

Jurado que se completó con la decana de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Úrsula Freundt-Thurne, y el responsable del departamento de asuntos públicos y cuerpo de responsabilidad corporativa de Roche Perú, Edward Dyer.

«Si hay algo positivo en la pandemia es que la ciudadanía ha aprendido mucho, ha conocido mucho, ahora es muy sensible al tema de salud. Hay mayores factibilidades de introducir los cambios, hay sensibilidad a nivel de gobernantes, eso abre un camino positivo» , sostuvo Ugarte.

En la primera edición de estos premios se presentaron 79 trabajos, lo que Javier Tovar definió como «muy buena noticia», puesto que tras la pandemia se ha hecho evidente que el periodismo de salud interesa a la sociedad «y si el periodismo sirve para algo es para servir a la sociedad», concluyó.

«Los participantes han demostrado que sí se puede trabajar con compromiso y cambiar la realidad de los peruanos con diagnóstico, prevención y tratamiento», dijo la gerente general de Roche, Betina Zimmermann.

La ankioo anunció que el próximo año se convocará una segunda edición de estos premios que buscan poner en valor el periodismo de salud, una especialización que durante la pandemia ha demostrado su importancia para combatir la desinformación y cuidar los.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *