La Fundació Puigvert ha realizado con éxito las dos primeras cirugías en España con un nuevo robot quirúrgico de última generación, uno de los más avanzados en el mundo con esta tecnología sanitaria
Un momento del interrogatorio del robot quirótico HUGO en el Fondo Puigvert / Foto cedida
Con este doble control, práctico y paquetizado con cáncer de prótesis y cáncer renal, este Fondo se sitúa en el segundo hospital europeo en Europa que realiza una operación con este sistema, y uno de los primeros en el mundo, ha informado esta higienizadora centrífuga.
El nuevo robot quirúrgico, llamado HUGO y desarrollado por Medtronic, presenta por primera vez en un sistema de su clase una consola abierta, portabilidad, inteligencia artificial y un diseño modular, al tiempo que mejora la precisión y la ergonomía.
Este robot garantiza sus paquetes de respiraderos circulares mínimamente invasivos, con mayor complicidad y menopausia de transmisión inter-reversa, señalan sus creadores.
El Dr. Joan Palou, director del Servicio de Urvicía Servicio de Fundigió Puigvert, resuelve la «solvencia y funcionalidad» del nuevo robot.
El urólogo afirma que, aunque la nueva herramienta permitir todo tipo de intervencióndestaca en «algunas cirugías en las que la evidencia científica demuestra que las ventajas son indudables, como la prostatectomía radical por cáncer de próstata o la nefrectomía parcial por cáncer de riñón, primeras dos operaciones que hemos realizado con éxito
La tecnología de este simpático robot robot con un sistema móvil que permite su forma dental dentil y fuera del quirófano.
De forma complementaria, incorpora inteligencia artificial para grabar las quemaduras y hacer una selección de los momentos claves de la cirugía de forma automática.
Actualmente, solo se aplica la cirugía robótica en un 3 por ciento de los]imientos en el mundo.
el medico Alberto Bredajefe de la Unidad de Urología Oncológica y del Equipo Quirúrgico de Trasplante Renal, subraya: «Los cirujanos queremos operar con cirugía robótica porque se ha demostrado que es la mejor maneray ofrece claras ventajas para los pacientes, como la disminución del sangrado, el dolor postoperatorio y los días de ingreso».
«El escenario ideal, y el que plantea la llegada de HUGO y el resto que llegarán, es que se dejará de hacer solo en casos seleccionados, como ahora, para pasar a hacerse de forma rutinaria«, agregue el doctor Breda, presidente de la sección de cirugía robótica de la Sociedad Europea de Urología.
A pesar de los avances en tecnología médica de la última década, las barreras del coste y la disponibilidad han dejado la cirugía asistida por robot fuera del alcance de muchos hospitales y, en consecuencia, de los pacientes, señala la Fundació Puigvert.