Saltar al contenido
Home » primera causa de infeccion en ninos

primera causa de infeccion en ninos

El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es la primera causa de infección respiratoria en niños y es el principal motivo de hospitalización por infección del tracto respiratorio inferior en niños menores de dos años en países desarrollados, según expertos.

El virus respiratorio sincitial tiene una alta frecuencia en niños, concretamente en lactantes y en la primera infancia, que puede derivar en una infección en los pulmones y en otras vías respiratorias. Y, ahora en los meses de más frío, se produce un aumento de casos y de hospitalizaciones.

«Es un virus que afecta a todo el mundo pero las complicaciones que provocan son diferentes según la edad. Produce un proceso respiratorio agudo que se presenta como un catarro normal en niños mayores y personas de mediana edad. Sin embargo, en los dos extremos de la vida, puede producir un proceso respiratorio con obstrucción bronquial y con dificultad respiratoria grave”, explica el doctora Teresa Cenarro, vicepresidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).

¿A quién afecta?

Afecta con mayor riesgo de gravedad a los niños prematuros menores de seis meses, bebés con problemas pulmonares rónicos, con cardiopatías congénitas o que están inmunodeprimidos (debilitamiento del sistema inmunológico).

Además, la infección por VRS puede provocar neumonía y neumonía. bronquiolitis (inchazón y acumulación de moco en las vías respiratorias pequeñas de los pulmones de niños menores de un año), que supone el 18% de todas las hospitalizaciones pediátricas.

Sintomatología y transmisión

«Los primeros síntomas de VRS suelen ser el goteo nasal y estornudos, unos síntomas similares a los de cualquier resfriado. En el caso de los niños pequeños, la evolución puede complicarse con una tos más fuerte, dificultad respiratoria, malestar, pérdida de apetito…”, aclara la doctora.

También agregó que hay un porcentaje elevado de niños que requieren hospitalización para controlar la dificultad respiratoria.

A la hora de contagiarse, el doctor Manuel Sánchez Luna, presidente de la Sociedad Española de Neonatologíaexplica: «El VRS se transmite facilimento al estornudar, toser o tocar algo que pueda tener el virus».

se puede transmitir tres formas:

  • Contacto: es el caso de personas que se tocan, besan o comparten tazas y cubiertos.
  • Manos que lavar: el virus puede sobrevivir 30 minutos o más en las manos sin lavar.
  • Objetos y superficies: puede sobrevivir hasta 6 horas en las superficies, los juguetes, los teclados o los pomos de las puertas.
EFE/Ángel Medina G.

Estacionalidad del virus

Los brotes de VRS generalmente se producen durante los meses más fríos del invierno, sin embargo, tras el covid-19 el patrón ha cambiado.

Según el experto, el virus ya no se concentra en los meses de invierno como antes, sino que se ha distribuido a lo largo del año, por lo que se espera que se vea también durante los meses de primavera y verano.

medidas preventivas

El doctor Sánchez Luna ofrece una serie de medidas de cara a prevenir el virus respiratorio en niños:

  • Lavarse las manos frecuentemente
  • Evitar las multitudes ya otros niños pequeños (especialmente aquellos con resfriado o fiebre).
  • No permitas que nadie fume cerca de tu bebé.
  • No expongas al bebé a entornos contagiosos.
  • Mantén limpios los juguetes, la ropa, las mantas y las sábanas.
  • usa mascarilla en espacios publicos.
  • En la medida de lo posible, fomenta la lactancia materna.

«La Fuerza de la Fragilidad»

Según la compañía farmacéutica AstraZenecase estima que en España la infección por este virus originan entre 7.000 y 14.000 hospitalizaciones cada año.

Y entre el 2-3% de los niños con una primoinfección por VRS en los primeros doce meses de vida requieren hospitalización, de los cuales, el 2-6% ingresa en cuidados intensivos.

Además, VRS es la segunda causa de muerte en niños menores de doce meses en todo el mundo.

Entonces, la Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM), Menudos Corazones y AstraZenecahan puesto en marcha «La Fuerza de la Fragilidad», una campaña con el objetivo de concienciar sobre la importancia de conocer la condición y prevenirla.

La campaña contó con un vídeo en el que varios pacientes, familiares y profesionales sanitarios cuentan de primera mano su experiencia con el VRS para ayudar y apoyar a otras familias y profesionales sanitarios.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *