Saltar al contenido
Home » Presidencial AECC pide aguantar medidas contra el tabaco

Presidencial AECC pide aguantar medidas contra el tabaco

El Presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, pide una actualización urgente de la Ley Antitabaco de 2010 y una subida de impuestos que repercuta en la disminución de su consumo ya que el tabaco “es el enemigo número uno la salud”, subraya en la víspera del Día Mundial sin Tabaco.

El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, durante una entrevista con Efe en la que pide soportar las medidas contra el tabaco. EFE/ Ballesteros

En una entrevista con EFE, el presidente de la AECC pide apoyo a la iniciativa de su organización para liberar el humo del tabaco 44 espacios emblemáticos españoles, entre ellos la plaza Mayor de Salamanca, los jardines de Viveros en Valencia o las Lagunas de Ruidera en Real Ciudad y Parque del Retiro de Madrid.

“Esto es lo que demuestra los tabúes es el enema populista número uno de la salud”, dijo Ramón Reyes, cuya organización busca implantar estos espacios sin humo para concienciar y además es la inducción involuntaria del humo, y reclamar erradicar el tabaco del cien por cien de los sitios donde se mueven los menores.

“A mi me deja perplejo que este veneno que mata a 8 millones y medio de personas al año, 180 personas al día, esté incluido en la cesta de la compra”, explica el presidente de la asociación, que recuerda que además de enfermedades cardiovasculares el tabaco provoca cáncer.

“Sabemos que el 40% de los cánceres se pueden eliminar con formas de vida diferentes. Si encima sabemos que hay elementos externos como el tabaco que lo producen no podemos no hacerlo… Somos un país cívico”, señala.

A su juicio, la ley antitabaco debe actualizarse en esta legislatura con el objetivo de reducir el número de personas que fuman. La legislación actual -dice- produjo una reducción relevante de fumadores, pero ahora ha vuelto a subir hasta el 22 por ciento.

Esa ley debe contemplar una educación activa, adoptar el etiquetado neutro para el tabaco y abordar la parte impositiva, según la visión del presidente de la AECC.

presidente aecc
EFE/JLPino

“España es de los países europeos con el precio más bajo. Vale la cajetilla de tabaco para aquí la mitad que en Francia y que prácticamente todos los países europeos, excepto los países del Este. Eso hace que España sea en este momento el estanco de Europa, la gente viene a comprar tabaco aquí y eso me parece un escándalo”, se queja Reyes.

Según explica, un estudio de la Organización Mundial de la Salud indica que si au aumentara un 50% el precio del tabaco se reducirían en 50 millones el número de fumadores en el mundo, con lo cual el factor más importante que incide en la reducción de las personas que fuman es el precio.

También pide actuar contra los derivados del tabaco, incluido el vapeo que es una manera de debutar en el consumo de tabaco. “The cigarillos electrónicos tienen nicotina y otros componentes del tabaco… Y producen cáncer”.

La objeción para 2030 de la presidencia de la AECC

La asociación pide estigmatizar el uso del tabaco y una gran alianza de todos los sectores que están afectados contra el cáncer. “Hemos lanzado el año pasado un acuerdo contra el cáncer, que agrupa a entidades públicas y privadas, porque el cáncer es tan complejo y tan costoso que no se puede abordar solamente desde el plano privado o desde el plano de Administración”.

Asegura que trabajará sin cuartel para tener en 2030 la primera generación libre de humo. “Es absolutamente absurdo. No nos queda más remedio que luchar y en esto la sociedad ha evolucionado probablemente”, dice Ramón Reyes, que recuerda que en los años 70 la revista Nature recomendaba el tabaco a las embarazadas para evitar el estrés.

“Lo que hemos recorrido…”, reflexiona el presidente de la AECC, que en cualquier caso pide seguir trabajando muy duro para que los menores no puedan comprar tabaco, haya una absoluta restricción de los espacios donde se fuma y sobre todo se suba el precio .

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *